Narguile y sus efectos en la salud
JunitojptDocumentos de Investigación29 de Septiembre de 2021
16.818 Palabras (68 Páginas)100 Visitas
INTRODUCCIÓN
La enfermería es uno de los oficios más antiguos del mundo, aunque como profesión es bastante moderna. Se caracteriza por un fuerte componente humanitario y asistencial que exige vocación y espíritu de sacrificio a los que la han asumido como suya. Es la profesión encargada de la gestión del cuidado de las personas en todo aquello que dice relación con la promoción, restauración de su salud y la prevención de enfermedades y lesiones; incluye acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico y la administración de los recursos necesarios.
Siendo la enfermería una profesión científica y humanista, que tiene como rol asumir el cuidado integral del individuo, la familia y la comunidad en todas las etapas del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo, asegurando la continuidad de estos desde la unidad de Cuidados Críticos hasta la atención en el hogar. El profesional de enfermería en su rol de investigador y de proporcionar herramientas encaminadas al mejoramiento de la salud de todo aquel individuo que lo requiera.
El propósito de realizar esta tesis de grado radica por la necesidad de informarle a los estudiantes de cuarto año de educación diversificada de la Unidad Educativa “Santa Marta”. Los Teques – Estado Bolivariano de Miranda en conocer las causas que produce inhalar el narguile. Estudios realizando basados en los antecedentes de esta investigación han validado que no solo el tabaquismo es nocivo para la salud sino también instrumentos como: el narguile, narguilé, pipa de agua cachimba, sisha, narguila, que en los últimos años han servido de entretenimiento para los grupos sociales en su mayorías adolescentes.
Es preciso señalar que una de las tantas enfermedades que afectan a los sujetos que hacen uso del narguile es el herpes que se manifiesta como una erupción que suele ser crónica y que genera escozor y comezón. Puede aparecer en puntos aislados de la piel y bajo formas muy distintas, así como también tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas respiratorios, hepatitis, tuberculosis, función pulmonar, el cáncer oral, cáncer de pulmón, cáncer de vejiga y reducción de la fertilidad.
En la presente investigación se estará determinando los efectos sobre la salud del uso del narguile o pipa de agua, a fin de informar a la población, en este caso los estudiantes de cuarto año de educación diversificada de la Unidad Educativa Santa Marta. En éste sentido, el trabajo de grado de dividió en seis capítulos:
Capítulo I, se presenta una visión general acerca del problema, describiendo su objetivo general y específico conjuntamente con la justificación a la problemática que se presenta.
Capítulo II, está formado por el marco referencial, donde se muestra una reseña de los antecedentes de trabajos ya realizados que guarda relación con dicho estudio; y a la fundamentación teórica y legale del problema.
Capítulo III, se describe el marco metodológico, donde se explica el diseño, tipo y nivel de la investigación;, población, muestra, técnicas de recolección de datos, y por último la validez y confiabilidad del instrumento.
Capítulo IV, aquí se encuentra el análisis y la interpretación de los resultados obtenidos de la investigación en función al logro de los objetivos.
Capítulo V, se dan a conocer las conclusiones y recomendaciones.
Capítulo VI, se muestra plan de cuidados, con su objetivo general y especifico, justificación y estructura del mismo.
Finalmente se presentaran las referencias bibliográficas y los respectivos anexos
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Uno de los efectos de un mundo globalizado, caracterizado por los avances y masificación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, es el conocimiento al que accede la población, especialmente los adolescentes en cuanto a costumbres, tendencias y modas. Lo que aplica para el tema del consumo de drogas y/o sustancias de uso indebido.
Fumar es una conducta socialmente aprendida con diferencias individuales, familiares, económicas, culturales y sociales. La manera de fumar más generalizada y aceptada en el mundo, es el uso del tabaco en forma de cigarrillo. La nicotina es la responsable de que las personas resulten adictas al tabaco. Es una droga que el tabaco contiene en forma natural. Produce sensaciones agradables y también afecta la química del cerebro.
Según la Organización Panamericana de la Salud OPS (2001). Señala:
Que el tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes activos, la nicotina, la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo. Esta costumbre ha pasado por varios cambios a través de los tiempos, al principio era utilizada para fines medicinales hasta llegar a fumarse por placer, debido a la adicción que provoca.
Por otra parte la Organización Mundial de la Salud OMS (2007). Indica que el tabaco es la primera causa de enfermedad, invalidez y muerte prematura en el mundo.
En sus inicios, se fumaba directamente la hoja del tabaco, luego surgieron cambios como las pipas tradicionales, el rolling paper y el
cigarrillo, hasta llegar a la etapa actual con la pipa de agua o narguile, este instrumento se emplea para fumar tabaco aromático, de una forma distinta a los cigarrillos, es filtrado en agua y mezclado con esencias naturales, creando la ilusión de que su consumo es inofensivo.
El narguile o narguilé, también llamado pipa de agua, cachimba, shisha o narguila, es un dispositivo que se emplea para fumar, por lo general tabaco especial de distintos sabores, hierbas sin nicotina o Shiazo más recientemente, aunque también se utiliza para fumar cannabis. Es de origen oriental, pero en los últimos años se ha implantado en países de la Unión Europea y América, ganando popularidad entre un público de amplio rango de edad.
A nivel mundial el narguile es popular tanto con los hombres como en las mujeres, tanto con los jóvenes como con los mayores. En algunos países durante los largos años de guerra, la familia y los vecinos bajaban el narguile con ellos a los sótanos para fumarlo como vía de escape o distracción ante tal situación de estrés, puesto que el objeto simboliza la convivencia familiar, la serenidad y la armonía.
Las autoridades sanitarias se han pronunciado sobre el tema alegando que el narguile es tan tóxico como el tabaco y su consumo se ha relacionado con infartos de corazón, cáncer de pulmón, infecciones y complicaciones en el embarazo.
Este hábito también expone a riesgos de transmisión microbiana, como la tuberculosis, hepatitis C o herpes, ya que los fumadores utilizan la misma boquilla. Además, el humo desprendido es una fuente de contaminación pasiva en los lugares cerrados y ya varios países han prohibido su uso en espacios como éstos como parte de sus leyes antitabaco.
Al respecto la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2007) ha advertido que una sesión de consumo de la pipa expone al fumador a mas humo de tabaco y por un periodo más prolongado que el empleado en un cigarrillo, lo que equivale a consumir 100 cigarrillos, además de alertar de otros riesgo sanitarios.
Por su parte la Oficina Nacional Antidroga (ONA) (2012), mostro un estudio en el que alerta sobre los efectos dañinos del narguile, una práctica que se ha extendido en la población actual, especialmente en los lugares para reunión para jóvenes. Según las investigaciones, el narguile contiene cinco veces mayor cantidad de nicotina que un cigarrillo, por lo que su consumo es altamente perjudicial para la salud.
Contrario a estas advertencias, los jóvenes de Venezuela piden narguiles como regalos, Aunque parezca descabellado, este parece ser una de las peticiones más comunes entre los adolescentes de hoy en día, la nueva moda de los jóvenes fumadores de tabaco, conocida por el nombre de narguile; los efectos de estas pipas de aguas aromatizadas pueden ser aún más dañinos que el de los cigarrillos.
Según el Observatorio Venezolano de Drogas (OVD) en el año 2012, en El Estado Bolivariano de Miranda al igual que en otros estados del país, los jóvenes que fuman el narguile son cada vez más numerosos. Más del 50% de los jóvenes de 16 años ya han fumado y aproximadamente un tercio de los adolescentes de 17 años consumen esta sustancia regularmente. La gran mayoría de ellos piensan que ello no implica ningún riesgo para su salud en comparación con el consumo de cigarrillos. Los adultos tienen la misma idea preconcebida del narguile.
Tal vez por desinformación, los padres no sólo de Venezuela sino de gran parte del mundo aprovechan cualquier oportunidad para obsequiar a sus hijos un narguile; sin conocer que ese grave error que cometen, puede hasta provocar la muerte de los jóvenes.
Esta práctica inició como una novedad pero ya es cotidiano en la vida de los adolescentes de la ciudad. Los restaurantes y bares que no ofrezcan el “servicio de narguiles”, pierden la etiqueta de exclusividad por no estar sintonizados con la moda. No es único del comercio. Las salas y estudios de los hogares también están adornadas con esta cortina de humo nada blanco.
...