ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Navegacion Animal

Junior Floriano AlvarezResumen21 de Septiembre de 2020

13.748 Palabras (55 Páginas)126 Visitas

Página 1 de 55

NAVEGACION ANIMAL

 

La navegación a lo largo de grandes distancias es una sorprendente extensión de las respuestas simples de orientación. Muchas clases de animales como aves, mariposas, peces, tortugas marinas, ñus, cebras y ballenas son algunos de los muchos animales que recorren grandes distancias, es decir migran recorriendo, largas distancias a través de territorios no familiares. La migraciones el desplazamiento periódico a larga distancia desde una zona a otra. Muchas migraciones constituyen pruebas de resistencia y navegación. Estás capacidades de navegación ha estado rodeada de un aura de misterio, debido a que los animales usan normalmente informaciones que la gente no puede detectar. En el hemisferio sur, las tortugas verdes (Chelonia midas) se alimentan cerca de la costa brasileña y luego migran hacia el este a lo largo de más de 2200 km de mar abierto para anidar en la isla Ascensión, un islote situado en el atlántico Sur. En el hemisferio norte, las tortugas mordedoras (Caretta caretta) paren sus crías en las playas de Florida (Estados Unidos), nadan hasta la corriente del Golfo de México y circulan durante años alrededor del Atlántico Norte antes de retornar a las aguas territoriales de los Estados Unidos.

 

Dado que una tortuga puede tardar hasta 30 años en alcanzar la madurez sexual, los investigadores no podían afirmar con certeza que las tortugas retornaban a sus playas natales. La información acumulada hasta el presente sugiere que lo hacen. Por ejemplo, se observó que ninguna de las tortugas marcadas en la isla Ascensión anido otro sitio que no fuera la isla. Además, el análisis del DNA mitocondrial indica que las tortugas verdes que anidan en lugares distintos presentan diferencias genéticas, hallazgo que sugiere que el intercambio genético entre ambas colonias de tortugas es relativamente raro. El éxito reproductivo de las tortugas marinas depende de un sentido de orientación muy desarrollado. A medida que se acerca a temporada de apareamiento, las tortugas marinas se dirigen infaliblemente hacia un destino preciso más allá de sus posiciones individuales en el mar.

 

Las tortugas marinas representan un ejemplo acabado de navegación animal. Desde una perspectiva fisiológica, el termino navegación se define como la acción de desplazarse a lo largo de un trayecto determinado o con un destino preciso utilizando señales sensitivas para determinar la dirección y la posición. Como lo demuestra el ejemplo de las tortugas marinas, las capacidades de navegación facilitan ciertas conductas locomotoras especializadas, como la migración y el regreso dirigido (homing). La migración es el desplazamiento periódico de un animal de una región a otra. Los periodos migratorios pueden depender de modificaciones estacionales, como se observa a menudo en el caso de los pájaros migratorios. Sin embargo, un ciclo migratorio puede prolongarse durante toda la vida de un animal, como en el caso del salmón del Pacifico, que retorna desde el mar hacia los lagos natales para desovar y morir. Mientras que la migración puede comprender desplazamientos en una escala global, el regreso dirigido a menudo es una conducta más localizada. El regreso dirigido (homing) es la capacidad de un animal de encontrar su camino repetidamente hacia un sitio especifico que por lo general es el lugar en el que anida o habita, aunque algunos animales, como las abejas melíferas (Apis mellifera), también utilizan esta capacidad para ubicar fuentes de alimentos.  

 

La frontera entre migración y regreso dirigido no siempre es clara, y algunos animales navegadores parecen utilizar ambas capacidades en forma selectiva. No obstante, la eficiencia del regreso dirigido por lo general declina a medida que aumenta la distancia hasta el sitio natal o de destino, y esta capacidad puede desaparecer por completo si el animal sufre un desplazamiento pasivo (p. ej., por una tormenta o la acción intencional de un investigador) de su trayectoria habitual. Animales de muchos filos pueden navegar No es sorprendente que la navegación espacial de los animales haya despertado el interés científico de los investigadores. ¿Cómo es posible que sin la ayuda de mapas, brújulas u otros descubrimientos humanos el animal navegador recolecte e interprete señales indicadoras de su posición en el planeta? ¿Estos animales poseen mecanismos fisiológicos (sensitivos) desconocidos para el ser humano? ¿La capacidad de navegar es sobre todo consecuencia del aprendizaje y el recuerdo de experiencias pasadas? ¿Qué grado de importancia evolutiva reviste la capacidad de navegar?.

 

Además, el estudio de la navegación ha sido difícil puesto que los animales utilizan, a menudo distintas informaciones sensoriales para guiarse y está redundancia ha hecho confuso él estudió experimental de la navegación.  Frecuentemente predomina un sistema cuando las condiciones para los otros sistemas son poco favorables; pero si las condiciones cambian, el animal puede variar su estrategia. Los experimentadores, que están inclinados a cambiar sólo un parámetro cada vez, se han encontrado ellos mismos desorientados por la capacidad continua de un animal para encontrar su camino cuando una de sus modalidades sensoriales ha sido desconectada. Por ejemplo, ahora resulta evidente que, en grado variable, las aves usan marcas particulares del terreno, otras informaciones visuales tales como el  plano de la luz polarizada, olores, sonidos, la posición del sol y las estrellas, e incluso, el campo magnético de la tierra para encontrar su camino de regreso al hogar o hacia algún otro lugar.

 

 La navegación exige tanto un sentido de orientación como un sentido cartográfico,  Qué es la "conciencia"  de la ubicación. Para la navegación es necesario el uso de índices para cambiar la dirección llegado el caso a fin de arribar a un destino específico. Cuando navega; un animal debe integrar información sobre distancia y tiempo, además de la correspondiente a dirección.

 

LA IMPORTANCIA DE LA ADAPTACIÓN EN EL ANIMAL QUE NAVEGA

 

Los fisiólogos piensan que las capacidades de navegación evolucionaron debido a que constituyen una ventaja adaptativa para los animales que poseen esta habilidad. Antes de examinar la forma en la que navegan los animales, consideremos por qué podría ser ventajoso poseer esta capacidad.  

 

La capacidad de navegación favorece el éxito reproductivo  

 

La mayoría (aunque no la totalidad) de los animales se reproducen en momentos y lugares asociados con el grado mínimo de estrés ambiental para los progenitores y la descendencia. Por ejemplo, los animales que migran a través de grandes distancias, como la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) pasan el verano alimentándose en las áreas polares del hemisferio norte, que contienen una cantidad abundante de alimentos. Sin embargo, durante el invierno migran hacia aguas más tropicales para reproducirse, y con esta finalidad a menudo viajan por distancias de hasta 3200 km. Sorprendentemente, las ballenas jorobadas parecen no ingerir alimentos durante la estación invernal de apareamiento, dado que solo uno de los 2 000 ejemplares examinados durante un estudio poseía alimentos en el estómago. El objetivo de la migración invernal no es dirigirse hacia áreas que contengan fuentes de alimentos sino hacia regiones de aguas cálidas que reduzcan el grado de estrés termorregulador, sobre todo para las crías.  

 

 

Muchos animales presentan la llamada filopatria neonatal; esto es, la tendencia a permanecer en la región de origen o a retornar a ella para reproducirse. En el caso de numerosas especies de pájaros migratorios, como el tordo de América del Norte (Hylocichla mustelina), los machos regresan todas las primaveras para restablecer el mismo territorio todos los años. En este caso es posible que la familiaridad aprendida contribuya con la ventaja de la filopatría, pero este mecanismo no es operativo en otros casos. Los peces anádromos (esto es, peces que migran del mar hacia ríos para reproducirse), como el salmón del Pacífico, representan el ejemplo más claro de la forma en la que se utiliza la navegación animal para reproducirse.  

 

Varias especies de salmones (Oncorhynchus) desovan en arroyos y lagos costeros de agua dulce de la costa norte del Pacífico. Después de pasar entre 1 y 3 años en el agua dulce, las crías se metamorfosean en murgones y migran corriente abajo hacia el océano Pacífico. El salmón maduro permanece algunos años en el remolino de Alaska, una corriente circular fuerte en la que hay numerosas fuentes de alimento. El salmón adulto de las especies norteamericanas habita en esta corriente junto con los de las especies asiáticas. Aunque las distintas especies se alimentan juntas, no se reproducen en la corriente circular. El desove solo tiene lugar después de que el salmón adulto mígra a través del océano abierto hasta su río natal y apelando al recuerdo del olor de su lago o su arroyo natal, se dirige hacia él, donde se establece y se reproduce una sola vez y luego muere.  

 

Suponiendo que la filopatría natal haya sido una consecuencia evolutiva de la selección natural, ¿cuál es la ventaja adaptativa asociada que condujo a una capacidad de navegación tan desarrollada en el salmón? Es probable que la ventaja más importante sea que la capacidad de retomar al río natal permite el regreso de individuos localmente adaptados a un medio ambiente propicio Las poblaciones de salmón suelen adaptarse bien a un medio ambiente de reproducción local, y esta adaptación reduce la capacidad de supervivencia de los individuos que se dispersan en lugar de retornar al sitio natal.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (85 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 54 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com