Nervio trigémino (V) par craneal
CatalinaSilvaApuntes8 de Mayo de 2022
511 Palabras (3 Páginas)113 Visitas
Nervio trigémino (V) par craneal
Objetivos:
- Núcleo y función
 - Trayecto y vía trigeminal
 - Ramos y su distribución
 
Vías funcionales del trigémino: Es un nervio mixto
- A: aferente (hacia el encéfalo) (ASG)
 - E eferente (desde el encéfalo) (efector) (EVE)
 
Tipos de vias:
- En el ganglio trigeminal (sensitivo) no hay sinapsis sino que esta soma de la primera neurona (Receptor (1 neurona) (con el ganglio trigeminal) sinapsis (núcleo espinal) – tálamo.
 - Encéfalo – núcleo motor (sinapsis)- efector
 
origen real: núcleos
Origen aparente donde se ve que sale el nervio
Núcleos:
- Mesencefálico AFERENTES: Sensitivos
 - Principal Eferentes: MOTOR
 - Espinal (oral – interpolar – caudal)
 - Motor (motor)tiene dos raíces una sensitiva otra motora van las fibras propioceptivas (aferente) (los somas están en el núcleo mesencefálico (ganglio nervioso dentro del sist. Nervioso central)- se une después al nervio mandibular (es mixto)
 
Tálamo
- Núcleo ventro-posterio medial es la vía de relevo (donde se hace una sinapsis y se distribuye a otras áreas)
 
Resumen:
La primera neurona esta en el ganglio trigeminal (soma), (receptores) segundo neurona está en Nervio principal: el tacto discriminativo y Nervio espinal: dolor T° tacto grueso
- Oral (mucosa oral, tacto fino
 - Interpolar (dolor dental)
 - Dolor y T° de la cara)
 
Lemnisco trigeminal ventral (cruza) (dolor y t°)
Lemnisco trigeminal Dorsal (tacto y presión)
Tercera neurona
Reflejo miotático:
Corresponde cuando se hace una presión hacia abajo en la mandíbula y hay una contracción es monosináptico genera un estimulo
Núcleo mesencefálico – motor …
Origen aparente (emergencia visible):
- En el puente donde comienzan los pedúnculos cerebelosos medios.
 - Ganglio trigeminal la raíz motora se mete por debajo del ganglio hasta el mandibular.
 - El trigémino pasa por el oftálmico (fisura orbitaria superior)(llega a la órbita) maxilar (redondo) (llega a la fosa pterigopalatina) y el mandibular por el oval
 
Áreas de inervación sensitiva:
- Oftálmico llega desde el vertex
 - Maxilar parpado inferior- alas de la nariz y labio superior
 - Mandibular labio inferior y mandíbula. (tragus y parte del hélix (OREJA)
 
Músculos inervados (primer arco faríngeo
- M masticadores
 
- Temporal
 - Masetero
 - Pterigoideo medial
 - Pterigoideo lateral
 
- M. milohioideo (musculo plano en la parte inferior de la mandíbula debajo de la lengua)
 - Digástrico(anterior) (debajo del milohioideo
 - Tensor del tímpano
 - Tensor del velo del paladar
 
Ramo oftálmico V1
Se dirige hacia la orbita pero antes de entrar a al fisura se divide en
- Frontal (superior) (se divide en dos supraorbitario y el supratroclear)
 - Lagrimal (tiene una conexión con el maxilar por un comunicante… )
 - Nasocialiar (tiene un ramo terminal que se llamo infratroclear)
 
Maxilar (V2)
...