Nola Pender
Fannyfh15 de Septiembre de 2014
771 Palabras (4 Páginas)410 Visitas
• . Teoría del modelo de promoción de la salud.
• 2. • 1941: Nació en Learsing U.S.A• 1962: Se recibió de enfermera (West Suburban Hospital)• 1964: B.S.N• 1965: MA en crecimiento y desarrollo.• 1975: Publico “un modelo conceptual de conducta para la salud preventiva”• 1981:miembro de American Academy of Nursing• 1982: edición del modelo de Promoción de Salud.• 1996: 2da edición del modelo de Promoción de Salud.
• 3. • El modelo se basa en la educación de las personas sobre cómo cuidarse y llevar una vida saludable.
• 4. “hay que promover la vidasaludable que es primordialantes que los cuidados,porque de ese modo, haymenos gente enferma, segastan menos recursos, se leda independencia a la gente,y se mejora hacia el futuro”
• 5. La teoría de acción razonada de Martin Fishbein: importancia de los procesos cognitivos en el cambio de conducta.
• 6. La Teoría del aprendizaje social de Albert Bandura: la conducta es racional y económica
• 7. • Salud: Estado altamente positivo. La definición de salud tiene más importancia que cualquier otro enunciado general.
• • Persona: es el centro de atencion de la teorista. Cada persona está definida por su propio patrón cognitivo-perceptual.
• • Entorno: No se describe con precisión, pero se representan las interacciones entre los factores cognitivo- preceptúales y los factores modificantes que influyen sobre la aparición de conductas promotoras de salud.
• Enfermería: El bienestar como especialidad de la enfermería, responsabilidad personal en los cuidados sanitarios, la enfermera se constituye en el principal agente encargado de motivar a los usuarios para que mantengan su salud personal.
• 8. Metaparadigma de entorno: Control percibido de la saludLa percepción interna de la capacidad propia.
• 9. Estado de salud percibido: “Me siento saludable” “Me siento enfermo”
• 10. Obstáculos percibidos:La convicción de cadapersona de que algo esposible puede afectar elcompromiso con unaactitud que promueva ala salud
• 11. • aquellas concepciones, creencias, ideas que tienen las personas sobre la salud que la llevan o inducen a conductas o comportamientos determinados, que en el caso que nos ocupa, se relacionan con la toma de decisiones o conductas favorecedoras de la salud
• 12. • Auto eficacia percibida:• El paciente cambia su conducta si esta convencido de que la conducta es asumible .• Relación afecto-actividad: asociar sentimientos positivos al cumplimiento de la conducta.• Beneficios percibidos:• Beneficios que se pueden obtener al realizar conductas favorecedoras de salud.
• 13. • Pender toma a la persona como Ser integral integral ,analiza los estilos de vida, las fortalezas• Este modelo le da importancia a la cultura
• 14. • El modelo de promoción de la salud de Pender se basa en tres teorías :• La primera teoría, es la de la Acción Razonada: originalmente basada en Ajzen y Fishben, explica que el mayor determinante de la conducta, es la intención o el propósito que tiene la conducta de un individuo.• La segunda es la Acción Planteada: la conducta de una persona se realizará con mayor probabilidad• La tercera es la Teoría Social-Cognitivala auto- eficacia es uno de los factores más influyentes en el funcionamiento humano.• .
• 15. • La valoración de las creencias en salud relacionadas con los conocimientos y experiencias previas, determinan las conductas adoptadas por la persona; según el Modelo de Promoción de la Salud propuesto por Pender, estas creencias están dadas por:• • Los beneficios de la acción percibidos o los resultados esperados• • La presencia de barreras para la acción
• 16. • La auto-eficacia;• Las emociones, motivaciones, deseos o propósitos contemplados en cada persona
...