Normas De Asepsia
214365878 de Febrero de 2014
502 Palabras (3 Páginas)474 Visitas
NORMAS GENERALES DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN CONTROL DE INFECCIONES
1. PROPOSITO:
1. Prevenir y disminuir el riesgo de ocurrencia de infección nosocomial durante la hospitalización.
2. Disminuir los costos asociados a las infecciones nosocomiales.
3. Prevenir y reducir el riesgo de exposición laboral del equipo de salud a los agentes patógenos.
4. Mejorar la calidad de atención
2. RESPONSABILIDAD:
Es responsabilidad de la Gerencia, quien delega en la Subgerencia de Servicios de Salud, y comité de infecciones la aplicación de esta guía.
3. AREAS QUE INTERVIENEN
- Gerencia
- Compras y almacén
- Subgerencia de Servicios de Salud
- Subgerencia Administrativa
- Control Interno
- Coordinación de Enfermería
- Central de esterilización
- Coordinación Comité de Infecciones
4. DOCUMENTOS REFERENCIADOS
Malagon, Londoño Gustavo INFECCIONES HOSPITALARIAS, editorial panamericana 1999, segunda edición.
García García María – Saavedra. J. C. Vicente, TECNICAS DE DESCONTAMINACION, editorial parainfo, 1997
Patiño, José Felix SALAS DE CIRUGIA HOSPITALARIAS, manual de procedimientos, 1995
Robledo Carlos INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS, Antioquía 1997
Ponce de León, Samuel MANUAL DE PRENVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES HOSPITALARIAS / OPS/OMS 1996
5. DEFINICIONES
Antisepsia: Empleo de sustancias químicas para inhibir o reducir él numero de microorganismos de la piel viva, las membranas mucosas o tejidos abiertos a un nivel en el cual no generen infecciones
Asepsia: Ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Este concepto incluye la preparación del equipo, la instrumentación y el cambio de operaciones mediante los mecanismos de esterilización y desinfección
Artículos críticos: Son aquellos que penetran en cavidades internas o estériles del cuerpo incluyendo el sistema vascular. Estos pueden ser instrumental quirúrgico, catéteres centrales y periféricos, implantes, laparoscopios, elementos cortopunzantes, prótesis ortopédicas etc. Estos elementos deben ser sometidos al procesos esterilización
Artículos semicriticos: Son todos los artículos que entran en contacto con piel y mucosas no intactas, como por ejemplo los equipos de terapia respiratoria, endoscopia digestiva y cistoscopia entre otros. Requiere esterilización o desinfección de alto nivel
Artículos no críticos: Son aquellos que entran en contacto con la piel intacta, mucosa oral o parte alta del tubo digestivo o no hacen contacto con el paciente. Estos elementos son camillas hospitalarias, ropa de cama, tensiometros, equipos para examen físico. Electrocardiógrafo etc. Estos elementos se deben someter a una desinfección de nivel intermedio - bajo
Áreas Criticas: O de alto riesgo de infección, los quirófanos, las salas de parto, la sala de pequeña cirugía de urgencias, la central de esterilización, áreas de preparación de mezclas
Áreas Semicriticas: O de mediano riesgo de infección, las unidades de cuidado intensivo, servicios de hospitalización, servicios de alimentos, lactario, urgencias y morgue
Areas no criticas: O de bajo riesgo de infección, las oficinas, pasillos, salas de espera, consultorios, rehabilitación cardiaca, neurología, rehabilitación física, y rehabilitación respiratoria.
Bacteriostatico: Agente que se opone e impide la reproducción la reproducción de bacterias.
Bactericida: Sustancia que destruye bacterias
Desinfección: Es
...