ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas Técnicas provistas por el ICONTEC para la ergonomía

andrescastellSíntesis25 de Abril de 2017

3.871 Palabras (16 Páginas)982 Visitas

Página 1 de 16

Normas Técnicas provistas por el ICONTEC para la ergonomía

Carlos Andrés López Pérez 20101015

Engie Mawency Huertas Rocha 20101015049

David Andrés Sepúlveda García 20091015033

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ingeniería

 Proyecto curricular de Ingeniería Industrial

Bogotá

2013

Normas Técnicas provistas por el ICONTEC para la ergonomía

Carlos Andrés López Pérez 20101015

Engie Mawency Huertas Rocha 20101015049

David Andrés Sepúlveda García 20091015033

Trabajo escrito correspondiente al primer corte de la asignatura de ergonomía.

Presentado a: Agustín Vega

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ingeniería

 Proyecto curricular de Ingeniería Industrial

Bogotá

2013

Introducción

Una de las cuestiones más importantes en el desarrollo de salud y bienestar laboral, es el correcto diseño de puestos y entornos de trabajo. Ya que este aspecto es tan importante, merece la correcta normalización y estandarización de sus procesos para establecer las diferentes características necesarias para que cumplan el objetivo en común de adaptar el cuerpo humano a diferentes estructuras y generar un sistema de trabajo con relaciones determinadas y controladas. Para eso, el Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC), ha desarrollado un conjunto de parámetros que establecen la normatividad que los empleadores deben seguir con el fin de cumplir cabalmente los objetivos y las características ergonómicas de un puesto de trabajo y un entorno laboral. A continuación se señalaran estas normas y se hará una breve reseña de cada una, para revisar lo más importante de estas, los parámetros y las características que define.

Objetivos

Objetivo General

  • Conocer de manera general la forma como se estandarizan y se normalizan los procesos ergonómicos en Colombia a través de las normas técnicas.

Objetivos Específicos

  • Desarrollar un marco teórico que después nos permita referenciar las normas técnicas necesarias para seguir un proceso de diseño ergonómico de un puesto de trabajo.
  • Verificar que aspectos no están del todo normalizados en este país.

Listado de normas NTC

  1. Compendio NTC de Ergonomía.
  2. NTC-3955: Ergonomía. Definiciones y conceptos ergonómicos.
  3. NTC-5655: Principios para el diseño ergonómico de sistemas de trabajo.
  4. NTC-1819: Factores humanos. Fundamentos ergonómicos para el diseño de puestos de trabajo.
  5. NTC- 1943: Factores Humanos. Fundamentos ergonómicos de señales aplicables a los puestos de trabajo.
  6. NTC-5381: Ergonomía del ambiente térmico. Instrumentos para medición de cantidades físicas.
  7. NTC-5391-1: Ergonomía. Manipulación manual. PARTE 1: Levantamiento y transporte.
  8. NTC-5391-2: Ergonomía. Manipulación manual. PARTE 2: Empujar y halar.
  9. NTC-5391-3: Ergonomía. Manipulación manual. PARTE 3: Manipulación de cargas livianas a alta frecuencia
  10. NTC-5723: Ergonomía. Evaluación de posturas de trabajo estáticas.
  11. NTC-5748: Principios Ergonómicos relativos a la carga de trabajo mental.
  12. GTC-237: Requisitos ergonómicos para trabajos de oficina con videoterminales.
  13. GTC-8: Electrotecnia. Principios de Ergonomía Visual.

  1. COMPENDIO NTC DE ERGONOMIA

Este documento es un conjunto de normas relacionadas con la ergonomía, reunidas en una especie de manual que es la guía principal para los procesos de observación y diseño ergonómico en diferentes situaciones. Pero a pesar de que evoca generalmente a la ergonomía en su totalidad, centra su atención básicamente en los límites recomendados para el levantamiento y transporte manual de diferentes objetos, basándose en la frecuencia, duración e intensidad horaria de la tarea. Esta norma tiene por objetivo medir las características de los factores de riesgo y evaluar los peligros potenciales a los que está expuesto el trabajador.

Para esta norma, la base de peso para el levantamiento de objetos es de 3 kg. o más y la base en velocidad es desde 0,5 m/s a 1,0 m/s en una superficie horizontal. Esta norma toma como medida general, 8 horas para un día en situaciones de trabajo normales.

Hay que decir, que en esta norma no se tratan diferentes aspectos de los cuales debiera ocuparse, como el sostenimiento de objetos, el empuje o halado de estos, el levantamiento con una mano, la manipulación manual en posición sentada y el levantamiento por dos o más personas. Estos factores son de vital importancia, puesto que no todos los trabajadores cumplen la tarea de transportar y levantar objetos de la misma manera, y esta norma debería aumentar su cubrimiento para de la misma forma aumentar la normalización de los procesos.

  1. NTC-3955: ERGONOMÍA. DEFINICIONES Y CONCEPTOS ERGONÓMICOS.

El objetivo principal de esta norma es dar a conocer los conceptos básicos de aplicación para la ergonomía en cualquier campo donde se esté trabajando y buscar que estos conocimientos sean generalizados en cualquier zona geográfica del país.

Esta norma define conceptos claves del estudio ergonómico como: ambiente de trabajo, anatomía, confort, conocimiento científico, disciplina, efectividad, eficacia, eficiencia, ergonomía, ergonomía ambiental, ergonomía cognitiva, ergonomía correctiva, ergonomía de producción, ergonomía del producto, ergonomía física, ergonomía organizacional, ergonomía preventiva, espacio de trabajo, fisiología, macro ergonomía, métodos de trabajo, objeto, organización del trabajo, población de diseño, proceso de trabajo, psicología, puesto de trabajo, seguridad, sistema, sistema de trabajo, sociología, tarea de trabajo, trabajador y trabajo, con el propósito de conceptualizar a los trabajadores, estudiantes e investigadores en este campo, además de ser la base primordial para normas subsecuentes, que implican el uso de esta terminología.

Después de definir los principales términos, en la norma se habla de conceptos básicos de antropometría. En primera instancia se habla del ángulo de simetría, mostrando los tipos de este, relacionando la forma en que debe establecerse a partir de la posición normal de una persona en su actividad correspondiente. Posteriormente se da la definición de antropometría y antropómetro, así como la de base de datos antropométricos. Luego se pasa a hablar de las condiciones ambientales desfavorables y los datos antropométricos. Así como la utilización de datos demográficos en el estudio de las características de la población. Después se define que es y cómo debe realizarse un descenso manual, así como la acción de halar un objeto en una determinada actividad.

Después se habla de lo que se conoce como informe antropométrico y lo que es una línea de visión, así como las principales características de esta. Luego se habla de lo que es levantamiento y manipulación manual. Esta norma tiene como referencia dos tipos de masa, la masa acumulada y la masa de referencia. Se dan a conocer luego los parámetros estadísticos utilizados en los estudios ergonómicos y antropométricos, como las muestras, medias y desviaciones. Por último se habla de los principales tipos de posturas, su forma correcta y los diagramas utilizados para su interpretación y corrección.

En esta norma, se realiza una clasificación de la ergonomía, según el momento y el énfasis de aplicación, en preventiva, correctiva, física y organizacional. Además a esto, se habla de la estructura principal de conocimiento e investigación que tiene la ergonomía, así como las variables y la relaciones incidentes en su estudio y aplicación.

Existen dos clases de corrientes ergonómicas, que se diferencian en la forma de abordar los problemas y la solución dada a estos. Estas son: constructivista y clásica. Para finalizar, se habla del funcionamiento y las características de un modelo de sistema ergonómico y de situación del trabajo, donde se relacionan al hombre, la máquina las actividades y el entorno.

  1. NTC-5655: PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO ERGONÓMICO DE SISTEMAS DE TRABAJO.

Como sabemos, la función del diseño ergonómico de sistemas de trabajo, se encarga de satisfacer las necesidades del ser humano. Por eso la ergonomía juega un papel principal en el análisis de las relaciones entre el hombre y la máquina, para poder establecer las variables correctas y controlarlas de la mejor manera. Esta norma Técnica Colombiana proporciona un marco ergonómico básico para los profesionales, así como para otras personas interesadas en la Ergonomía, los sistemas y las situaciones de trabajo. El contenido de esta norma técnica Colombiana también resulta aplicable al diseño de productos, por ejemplo, productos destinados al consumo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (147 Kb) docx (22 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com