ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ntroducción a la Andragogia

Rodney Cuevas LaraDocumentos de Investigación7 de Diciembre de 2015

2.036 Palabras (9 Páginas)103 Visitas

Página 1 de 9

Unidad 1

Introducción a la Andragogia

  1. Que es la UTE?

Instituto universitario enfocado en la formación,

Actualización  y perfeccionamiento de los conocimientos de personas adultos, con la finalidad de integrarlas o mantenerlos productivos y como fuentes de alternativas para la solución de los problemas  integrales del país.

  1. Metodología utilizada en la UTE.

La metodología aplicada es la Andragogia.

La Andragogia es la disciplina que se encarga de la educación y el aprendizaje del adulto mediante técnicas de enseñanza basados en los valores e intereses de esta etapa de la vida. El término proviene

(del griego ἀνήρ "hombre" y ἀγωγή "guía" o "conducción").

El carácter Andragogico de su metodología supone que la actividad docente se concibe como una relación de orientación-aprendizaje donde el facilitador orienta o guía el aprendizaje de los participantes.

  1. Objetivo de la UTE.

  • Formar y capacitar recursos humanos.
  • Proveer la investigación científica.
  • Propiciar y desarrollar actividades de extensión que contribuyan a  fortalecer las identificaciones nacionales.
  • Auspiciar, organizar y aplicar nuevas estrategias de orientación-aprendizaje.
  • Establecer un sistema de orientación-aprendizaje flexible.
  • Fomentar el desarrollo de recursos humanos que la institución necesita para sus actividades docentes.
  • Estimular la participación del sector privado en el desarrollo de las actividades de docencias.
  • Contribuir a romper el aislamiento social de los individuos de la tercera edad.
  1. Régimen de estudios de las licenciaturas en UTE.

El ciclo de estudio establecido es cuatrimestral centrando esfuerzo en cursar una asignatura a la vez por periodo continuo de 5 (Cinco) semanas con cuatro horas continuas por semana.

Al concluir este periodo inmediatamente inicia a cursar la asignatura siguiente y hasta completar la oferta académica del cuatrimestre. Cada cuatrimestre durara un mínimo de 15 (Quince) semanas-

Al finalizar cada asignatura, el participante deberá presentar un trabajo de investigación que será realizado en grupos determinados en la primera semana y expondrá ante los demás compañeros.

El sistema de inscripción es por asignaturas y de acuerdo con el sistema de crédito, el cual deberá ser aprobado completamente para optar por la licenciatura.

  1. Principios de Andragogia.

Estos definen un contexto de relación entre el facilitador el aprendizaje y quien o quienes lo realizan.

  • Horizontalidad.
  • Participación.

  1. Compromete el modelo Andragogico.

El modelo andragogico debe contar con los siguientes elementos:

  • El participante adulto.
  • El facilitador andragogo.
  • El entorno.

El participante: Es un adulto y su relación con el facilitador es horizontal, una relación entre iguales.

El facilitador: El facilitador planifica y organiza la actividad educativa y facilita las interpersonales basado en sus actitudes y hablididades.

El entorno: La creación de un ambiente socio-emotivo adecuado es necesario para hacer propicio el proceso de aprendizaje, los espacios físicos ayudan de igual manera asi como los recursos tecnológicos con los  que cuentan .Influyen los colores, el clima, la comodidad y la tranquilidad.

La metodología andragogica, mediante técnicas y pasos bien definidos, el enriquecimiento humano e intelectual de los participantes fomentado el conocimiento, la participación y la interacción entre los miembros del grupo.

                               Unidad 2

  1. Evaluación y Calificación de los aprendizajes

La aplicación de las técnicas andragogicas que descansan en la autodirección del participante sugieren la convivencia  de enseñar diferentes modalidades de evaluación individual.

  • La evaluación unidireccional (90%) esta referido al juicio del facilitador, determinado por la participación del grupo.
  • Participación activa.
  • Puntualidad, facilitaciones y en las discusiones de los grupos.
  • Integración.
  • Nivel de responsabilidad.
  • La Co-evaluación (5%) en relación con la Co-evaluación cada participante deberá considerar respecto del miembro del grupo a quien se evaluado.
  • Es el momento o el acto durante el cual una persona identifica y valora su propio aprendizaje.

  1. Equipo: Un grupo de personas que trabajan en conjunto. Concepto de grupo.

        

El grupo puede considerarse como un conjunto de personas que comparten normas con respecto a ciertas cosas y cuyos roles sociales están estrechamente inter vinculados.

  • Grupo primario:

 Es aquel en el cual todos los miembros interaccionan, cara a cara, son consientes de la existencia del grupo y de su pertenencia a el y de la presencia de los otros medios.

  • Grupo secundario:

 Mantiene relaciones frías interpersonales más formales, el grupo en este caso no es un fin en sí mismo si no  un medio para lograr otros fines.

Las características del grupo tal como la concibe la dinámica de grupo son pues las siguientes.

  • Conciencia de grupo; los miembros se coincidieron como grupo.
  • Un sentido de participación en los mismos propósitos.
  • Dependencia reciproca en la satisfacción de las necesidades.
  • Acción reciproca.
  • Habilidades para actuar en forma unitaria, el grupo puedo comportarse como un organismo unitario.

Principios básicos de la acción de grupo.

Jack  R. Gibb, psicólogo norteamericano, ha elaborado ocho principios básicos.

  • Ambiente: el grupo debe actuar dentro de un ambiente físico y favorable como propicio para el tipo de actividad que se realice. La atmosfera, la espontaneidad, cooperación.

Reducción de la intimidación:

Las relaciones interpersonales deben ser amables, cordiales, francas, de aprecio y elaboración.

Liderazgo distributivo:

Todo grupo requiere una condición (liderazgo) que facilite la tarea y favorezca el logro de sus objeticos.

Formulación de los objetivos:

Deben establecerse y definirse con la mayor claridad los objetivos del grupo. Pero eso debe hacerse con la participación directa de todos los miembros.

Flexibilidad:  Los objetivos del grupo deben ser establecidos, cumplidos de acuerdo con los métodos y procedimientos que se hayan elegidos.

Consensó: El grupo debe establecer un tipo de comunicación libre y espontanea que evite el antagonismo, la polarización, los venidos y que haga posible el acuerdo motuo entre todos.

Compresión del proceso:

El grupo debe aprender a distinguir entre el contenido de su actividad y la actividad en si misma, entre “lo que se dice” y la forma como se dice!!.

Evaluación continua:

El grupo necesita saber en todo momento si los objetivos y las actividades responden a la conveniencia e interacción de los miembros.

Influencia del grupo entre los individuos

Ella ha sabido hasta que punto la influencia del grupo familiar determina  el esquema del comportamiento del individuo en las demás situaciones grupales de su inferencia o de su vida futura. El hecho es que el aprendizaje de la vida social, que comienza en la familia se continua luego en el censo de otros pequeños grupos de vínculos conmociónales menos intensos y más amplios.

Ventajas del trabajo en equipo para labor docente

El trabajo en grupo fomenta la participación invitando y dando ocasión para poner en común los propios conocimientos y capacidades. El trabajo de equipo solicita gran cantidad de motivos sociales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (129 Kb) docx (21 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com