Nutricion
R2Rojas13 de Junio de 2014
9.843 Palabras (40 Páginas)297 Visitas
Índice
Nutrición-------------------------------------------------------------------------------------------01
Alimentación--------------------------------------------------------------------------------------02
Diferencia entre nutrición y alimentación-----------------------------------------------------03
Alimentos------------------------------------------------------------------------------------------04
Tipos de alimentos--------------------------------------------------------------------------------05
Clasificación de los alimentos:
Según origen, función, grupo y colores----------------------------------------------------05-07
Tipos de alimentación-------------------------------------------------------------------------08-09
El Agua---------------------------------------------------------------------------------------------09
Trompo Alimenticio------------------------------------------------------------------------------10
Nutrientes---------------------------------------------------------------------------------------12-15
Según estructura química------------------------------------------------------------------------12
Según importancia--------------------------------------------------------------------------------13
Según función-------------------------------------------------------------------------------------14
Según cantidad------------------------------------------------------------------------------------15
Macronutrientes-----------------------------------------------------------------------------------15
Hidratos de carbono---------------------------------------------------------------------------16-17
Lípidos------------------------------------------------------------------------------------------18-19
Proteínas----------------------------------------------------------------------------------------20-22
Micronutrientes-------------------------------------------------------------------------------------22
Vitaminas Hidrosoluble y Liposoluble------------------------------------------------------23-30
Minerales y Oligoelementos-------------------------------------------------------------------30-32
Energía y Caloría--------------------------------------------------------------------------------32-35
Tiempo de excreción---------------------------------------------------------------------------35-36
NUTRICIÓN
Podemos considerar la nutrición como uno de los pilares de la salud y el desarrollo. En personas de todas las edades la adecuada alimentación y nutrición permite reforzar el sistema inmunitario, contraer menos enfermedades, de allí la importancia de estos dos factores en la salud de los seres vivos. Además esto incide en la productividad de las personas, pudiendo así conferirles la capacidad de poder estar en mejores condiciones, romper ciclos de pobreza y autosuperarse debido a un mejor rendimiento.
Según la OMS:
“Es el conjunto de procesos por medio de los cuales los organismos vivos, reciben y transforman las sustancias solidas o líquidas del medio ambiente, necesarias para su mantenimiento orgánico y producción de energía. Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad”
Según la Sociedad Panamericana de Salud
“La nutrición es un indicador y resultado de desarrollo nacional, y que relaciona directamente y determina los Objetivos del Milenio como lo son: erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, reducir la mortalidad en niños, mejorar la salud materna y combatir la VIH/SIDA, malaria y otras enfermedades.”
Otras definiciones:
La nutrición es el acto involuntario y proceso biológico en el que los organismos aprovechan y asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales y así la homeostasis(Porras,2007). La nutrición se puede definir como la ciencia que estudia todos los procesos bioquímicos y fisiológicos nivel molecular y macro sistémicos, que suceden en el organismo para la asimilación de los alimentos, y que estudia la relación que existe entre los alimentos y la salud.
Según otros autores:
t Serie de fenómenos complejos por los que el alimento se ingiere, se asimila y se utiliza para que puedan llevarse a cabo de manera adecuada todas las funciones del organismo, y posteriormente se elimina o excreta en forma de residuo no reutilizable por el propio individuo
t Se entiende por nutrición el conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos
ALIMENTACIÓN
Es un acto voluntario que consiste en la elección de los alimentos, sólidos, y líquidos, y la forma de consumirlos según la apetencia, hábitos y clima.
Otros autores, definen la alimentación:
- acto voluntario y por lo general, llevado a cabo ante la necesidad fisiológica o biológica de incorporar nuevos nutrientes y energía para funcionar correctamente.
- un conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos, fenómenos muy relacionados con el medio sociocultural y económico (medio ambiente) y determinan al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida.
Este a su vez cumple ciertas funciones, como:
• Calmar el hambre y el apetito.
• Proporcionar al organismo los nutrientes necesarios.
• Mantener o recuperar la salud del organismo.
• La alimentación es una fuente de placer, una señal de cultura y de significación familia
Según la GREP-AEDN:
• Una alimentación saludable es, para el GREP-AEDN, aquella que permite alcanzar y mantener unfuncionamientoóptimo del organismo, conservar o restablecer la salud, disminuir el riesgo de padecerenfermedades, asegurar la reproducción, la gestación y la lactancia, y que promueve un crecimiento y desarrollo óptimos. Debe ser satisfactoria, suficiente, completa, equilibrada, armónica, segura, adaptada, sostenible y asequible.
La alimentación, incluye a la elección de alimentos, los cuales son sustancias liquidas o sólidas, ingeridas por los seres vivos con fines:
• Psicológicos: satisfacción y obtención de sensaciones básicas del hombre.
• Fisiológicos: satisfacción mantenimiento de las funciones fisiológicas.
Los hábitos alimentarios, dependen de la familia, el ambiente social, económico, geográfico, étnico y religioso y se pueden definir como las costumbres que determinan el comportamiento del hombre en relación de los alimentos. Cuando una persona tiene la sensación de ganas de comer, podemos referirnos a que esa persona tiene apetito. Esta persona puede servirse una cantidad de comida considerada suficiente, denominada como ración. Luego de que esa persona come, se aparece una sensación de saciedadEl hambre es la necesidad y ganas de comer, anexado a ello también las contracciones estomacales.
Diferencia entre alimentación y Nutrición
Se entiende por nutrición el conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos. Es un proceso involuntario e inconsciente que depende de procesos corporales como la digestión, la absorción y el trasporte de los nutrientes de los alimentos hasta los tejidos.
Mientras la alimentación comprende el acto de proporcionar al cuerpo alimentos e ingerirlos. Es un proceso consciente y voluntario, por ende está en nuestras manos el modificarlo. La calidad de alimentos está íntimamente relacionada con los factores culturales y económicos
ALIMENTO
Entendemos por alimento a todos aquellos productos que son consumidos por el hombre como fuente de nutrición, de vitaminas, minerales y otros elementos nutritivos que le otorgan energía y sacian sus necesidades de comer. Dentro del concepto de alimentos pueden entrar un sinfín de elementos y productos más o menos complejos que varían de acuerdo al tipo de sociedad en el que nos encontremos y que determinan también la calidad de vida de una sociedad o región. Así, por ejemplo, mientras que las sociedades occidentales suelen tener una variedad más amplia de alimentos por poseer tanto materias primas como alimentos industriales, también es verdad que la salud de estas poblaciones se suele ver afectada por el constante uso de elementos artificiales y conservantes.
La importancia del alimento tiene que ver básicamente con el acto de proporcionar al individuo (y también a los otros seres vivos como vegetales y animales) con la energía y los nutrientes necesarios para seguir viviendo. Obviamente, una persona que no es correctamente alimentada puede sufrir severos casos de desnutrición, malnutrición y todas las enfermedades e incluso la muerte que esto puede suponer. Por otro lado, el alimento en el caso de los seres humanos también gana otra dimensión que es aquella que se relaciona con los sentidos, con el placer, incluso con cuestiones sociales que exceden al valor nutricional de cada alimento y que colocan sobre un plato o una preparación
...