Nutricion
fer_amor_199531 de Enero de 2015
2.685 Palabras (11 Páginas)192 Visitas
La mayoría de la gente acude a la sección de dietética de los supermercados pensando que todo lo que hay sirve para adelgazar y no es así. Dietético significa equilibrado, y aunque esta sección incluye algunos productos bajos en calorías, la mayoría son, simplemente, alimentos elaborados de forma más natural, integrales o para personas con problemas: sin gluten para celiacos, sin azúcar para diabéticos, soja para gente con intolerancia a la lactosa. Sí es cierto que estos alimentos, al estar hechos con ingredientes más saludables, nos permiten llevar una alimentación más equilibrada y baja en grasas saturadas.
En coincidencia con la obsesión por la delgadez, una impresionante la cantidad de productos llevan en su etiqueta la palabra diet o light. ¿Son confiables? ¿Realmente ayudan a perder peso? Habla una especialista.
En principio conviene aclarar que lo diet (que en inglés significa dietético) no es sinónimo de bajas calorías. La nutricionista Pilar Llanos aclara que bajo este nombre se definen los productos cuyos componentes se han modificado, ya sea porque tienen menos hidratos, más proteínas, menos grasas, o un aumento de minerales en su composición. En definitiva, dice la experta “es un adjetivo de uso excesivamente amplio y poco concreto que puede aplicarse a cualquier producto que ha variado su composición química”.
Conocer esto es fundamental para llevar a cabo una elección adecuada. “Por ejemplo, -sigue- si lo que se quiere es controlar el peso, hay que prestar atención a la fórmula que aparece en las etiquetas. En el caso de pastas y panes, antes de llevar el producto al carrito verificar si éstas suministran menos calorías por porción o si se llaman diet porque tienen el doble de salvado, aunque aporten tantas calorías como el producto tradicional”.
En cuanto a los lácteos, muchos yogures y leches cultivadas ostentan la denominación diet, que en estos casos habla de una reducción de calorías como consecuencia de menores porcentajes de grasas e hidratos de carbono. Por lo general, estos productos no incluyen azúcar, consignan en los envases las cifras de grasas y colesterol y se presentan fortificados con dosis adicionales de calcio o hierro. “Sin embargo, no todos los yogures son reducidos en calorías. Hay marcas que aunque llevan el rótulo de diet, vienen con un colchón de frutas que tienen azúcar”.
“En los chocolates, -sigue- cuando aparece la palabra diet significa que tienen menos azúcar, pero casi siempre se omite la mención de sus grasas y calorías, que suelen ser iguales o aun mayores que las de los chocolates comunes”.
En el rubro de las mermeladas también hay que distinguir qué dice el etiquetado. “Las mermeldadas bajas calorías aportan aproximadamente la mitad de las calorías de un producto tradicional, porque contienen endulzantes no calóricos. Pero también existen las mermeladas light, que brindan una reducción calórica no tan marcada (sólo 20% menos que las clásicas) y se elaboran con fructosa, una sustancia muy dulce con valor energético”.
Tanto en los regímenes para bajar de peso como en el caso de los diabéticos debe prevalecer el control minucioso de cada una de leyendas o, en el mejor de los casos, el asesoramiento médico. Una consecuencia preocupante de la proliferación de los productos diet es que los chicos están consumiendo una gran cantidad de edulcorantes sin necesidad. Esto es especialmente así en el caso de las gaseosas dietéticas. En países como España, la venta de este tipo de productos dietéticos está prohibida a los menores de edad.
Mucha gente piensa erróneamente “que los productos integrales adelgazan, algo que es totalmente falso. El pan, galletas, pasta, cereales o magdalenas integrales tienen las mismas calorías que los refinados. Eso sí, son más sanos y saciantes porque contienen fibra y más minerales y vitaminas, pero eso no significa ni mucho menos que adelgacen.”
No te dejes engañar
Los productos dietéticos suelen estar modificados en alguno de sus componentes pero eso no significa que sean menos calóricos. Algunos alimentos considerados ‘light’ tienen casi la misma cantidad de calorías que los comunes. Que el azúcar haya sido sustituido por fructosa no quiere decir que tengan menos calorías. La fructosa es el azúcar de la fruta y además muchos de estos productos suelen contener grasas o aceites, que pueden incluso incrementar su valor calórico. Con sólo tener modificado uno de sus componentes o rebajada la cantidad de calorías, los alimentos pueden calificarse como ‘light’, lo que explica que no siempre sean más bajos en calorías.
Sin embargo, hay que ver cuáles son los alimentos light verdaderamente bajos en calorías y convenientes para seguir una dieta de adelgazamiento: alimentos desnatados o desengrasados, endulzados con edulcorantes artificiales. Lógicamente, consumir alimentos que contengan menos calorías que los normales puede ayudarnos a controlar el peso o a seguir una dieta de adelgazamiento, pero no podemos pretender que sólo comiendo este tipo de alimentos vayamos a adelgazar. Deben formar parte de una dieta variada y equilibrada y también hay que tener en cuenta que comer dos light puede significar ingerir más calorías que tomar el mismo producto normal.
Antes de comprar un producto dietético mira la etiqueta: puede que un chocolate que no contenga azúcar tenga el doble de grasa, lo que lo hará apto para personas con el azúcar alto pero no para quienes quieran adelgazar. El aspartamo, la sacarina o el acesulfame potásico son los únicos edulcorantes que aportan cero calorías. El sorbitol y el manitol, que se utilizan mucho, no son recomendables.
La sección de dietética del súper
En todas las grandes superficies hay una sección de dietética. En ella encontrarás alimentos integrales, biológicos, hechos con productos naturales, sin azúcar, sin gluten, bajos en calorías, edulcorantes... también suele haber una parte dedicada al ‘control del peso’. Todos ellos son alimentos sanos y equilibrados pero también más caros: mermeladas, bollería, pasta y arroz integral, alimentos hechos con soja, pan, caramelos, infusiones, chocolate...
Con el nombre ‘control del peso’ encontrarás las típicas barritas, natillas, batidos y galletas sustitutivas de las comidas. Estos productos son similares a los que se venden en farmacias, pero las marcas son diferentes: Guerlínea, Gerblé y Bio Century, de precios similares, son las más habituales. Las barritas, natillas, batidos e incluso sopas y sandwiches pueden sustituir una de las comidas importantes del día; las galletas o bombones son tentempiés para evitar el picoteo.
¡Ojo!, si no tienes ningún problema de salud, comer a base de alimentos dietéticos le puede salir muy caro a tu bolsillo. Los productos sustitutivos de las comidas no pueden utilizarse de forma continuada, sino como recurso de un día ajetreado o como un plan de choque de un par días de duración. Además de los dietéticos, en cada sección del súper puedes encontrar la versión light o baja en calorías de muchos alimentos: mayonesa, mermelada, margarina, cacao en polvo, refrescos, patatas chips, galletas y bollería, pan...
¡Cuidado!, no te dejes engañar, muchos de los alimentos que se anuncian como light tienen las mismas calorías o sólo unas pocas menos que los normales, mientras que su precio suele ser más elevado.
No son bajos en calorías: no te engañes, aunque tengan menos calorías que las normales, las patatas fritas light siguen siendo muy calóricas y lo que debes hacer es eliminarlas de una dieta de adelgazamiento. Lo mismo que los chocolates sin azúcar: ¡tienen tantas calorías como los normales porque contienen más grasas!
Nuestra selección: si tu objetivo es no añadir calorías extra a tu dieta, sí son recomendables los productos lácteos desnatados, las mermeladas rebajadas en azúcar, los refrescos light o los edulcorantes a base de sacarina y aspartamo.
Útil consejo: los productos bajos en calorías o dietéticos son más caros que los normales. Para no llevarte a engaño y no arruinarte lo mejor es que mires los ingredientes, las calorías y el precio y los compares con los del producto normal que sueles comprar. Si te compensa, adelante.
La palabra light, otra expresión de origen inglés que significa ligero o liviano no es sinónimo de diet. “En este caso, bajo la denominación de light se está señalando -explica Pilar Llanos- que el producto contiene en comparación con el original: 50% menos de grasas o 30% menos de calorías o 50% menos de sodio”. Es importante remarcar que la reducción de calorías puede conseguirse de diferentes maneras. Por ejemplo, sustituyendo los azúcares por edulcorantes acalóricos, eliminando total o parcialmente la grasa de los alimentos o reduciendo el contenido de alcohol como en la cerveza. En el caso de la leche, la principal diferencia entre la leche entera, semidescremada y descremada se encuentra en el contenido en grasa que se ve visiblemente reducido. Así, mientras que la leche entera tiene un 3,5%
...