Nutrición Enteral
Nutritie12 de Septiembre de 2012
677 Palabras (3 Páginas)778 Visitas
Introducción
La Nutrición Enteral es un método científico el cual se ha hecho muy popular dentro de la rama de la medicina moderna. Para las personas desnutridas o que su intestino funciona mínimamente, la NE es una práctica de primera elección para este tipo de casos.
Desarrollo
La Nutrición Enteral es definida como la administración de nutrientes por vía oral o mediante una sonda con el fin de aprovechar los requerimientos parciales o totales de los mismos.
Esta práctica viene desde siglos atrás, los primeros en utilizar este método fueron los egipcios hace 3500 años. Ellos utilizaban unas jeringas en las cuales colocaban los alimentos y mediante presión era suministrado el alimento vía rectal. Esta técnica también fue utilizada por los griegos que además de utilizarla como alimentación, se utilizaba también como una especie de laxante.
Pasaron muchos años hasta que 1878 se utilizo nuevamente esta técnica por medio de tubos con embudos de caucho. También fue utilizada en la segunda guerra mundial y en el presidente de EE.UU. James Garfield por 79 días.
Pero en 1910 Einhorn introduce una nueva técnica en la cual la vía de administración era por medio del tubo digestivo y traspasando el píloro y no por medio de enemas. Después vendrían una serie de sucesos en los cuales se perfeccionó esta técnica.
Las formulaciones enterales tuvieron un importante papel para alimentar a los primeros hombres en la luna (Armstrong, Aldrin y Collins) que fueron alimentados en este viaje con una dieta específica y químicamente definida.
La NE a tenido una rivalidad con la Nutrición Parenteral Total (NPT) que en esta práctica los nutrientes son suministrados por medio de vía intravenosa. Una de las rivalidades que se tiene es la previsión de traslocación bacteriana, por su capacidad de preservar la barrera intestinal.
Pero el concepto más interesante es que la NE ha dejado de ser solo un vehículo de nutrientes y ha pasado a ser “alimentos-medicamento de nutrición órgano-específica” lo cual el conocimiento en fisiopatología y la implicación de distintos nutrientes hace que se suministre al paciente no solo un alimento sino nutrientes que puedan combatir enfermedades.
Las vías de administración de NE han dejado de ser la vía rectal debido a que no se aprovechan en su totalidad los nutrientes, ahora como primera opción se tiene el estómago aunque hay que considerar en algunos pacientes la posibilidad de brocoaspitación frente al acceso de postpilórico que parece reducir el riesgo.
Las fórmulas de nutrición enteral son aquellas que están constituidas por macro y micro nutrientes que pueden ser administradas por medio de vía oral o vía enteral. Este tipo de fórmulas son utilizadas en pacientes que tienen problemas de capacidad digestiva y absorción.
Existen criterios en los cuales se pueden clasificar las fórmulas de nutrición enteral como La densidad calórica, la existencia de fibra y el tipo, la osmolaridad, la osmolalildad y las formas de presentación.
La aplicación de la nutrición enteral en la ingeniería de alimentos es muy extensa, ya en base a esta técnica se puede formular y crear un alimento que sea rico en nutrientes y de esa manera combatir alguna enfermedad.
También nosotros como ingenieros de alimentos sabemos las rutas metabólicas y tenemos conocimientos de cómo funciona el cuerpo humano poder formular algún producto en el cual se puede combatir alguna insuficiencia.
Conclusiones
Esta práctica me era desconocida para mí pero una vez informado de ella creo que es una muy buena opción para suministrar nutrientes y una gran aplicación sería en la desnutrición infantil que a nivel
...