ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nutrientes Para El Cuerpo

5433796125 de Mayo de 2015

4.156 Palabras (17 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 17

Proteínas

Las proteínas son los elementos que se utilizan para la construcción de nuestro organismo. Para entender qué son las proteínas, podemos pensar en ellas como los materiales de construcción de nuestro organismo.

Las proteínas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. Las mismas están formadas por la unión de varios aminoácidos, unidos mediante enlaces peptídicos. El orden y disposición de los aminoácidos en una proteína depende del código genético, ADN, de la persona.

Las proteínas constituyen alrededor del 50% del peso seco de los tejidos y no existe proceso biológico alguno que no dependa de la participación de este tipo de sustancias

Funciones

Al igual que los ladrillos se utilizan para construir una casa, las proteínas son usadas por nuestro organismo para construir los tejidos como por ejemplo los músculos, la piel o el pelo. En cuanto a las funciones de las proteínas, además de la creación y reparación de tejidos, las proteínas también tienen la función de regular los fluidos corporales como la orina y la bilis.

• Ser esenciales para el crecimiento. Las grasas y carbohidratos no las pueden sustituir, por no contener nitrógeno.

• Proporcionan los aminoácidos esenciales fundamentales para la síntesis tisular.

• Son materia prima para la formación de los jugos digestivos, hormonas, proteínas plasmáticas, hemoglobina, vitaminas y enzimas.

• Funcionan como amortiguadores, ayudando a mantener la reacción de diversos medios como el plasma.

• Actúan como catalizadores biológicos acelerando la velocidad de las reacciones químicas del metabolismo. Son las enzimas.

Actúan como transporte de gases como oxígeno y dióxido de carbono en sangre. (hemoglobina).

• Actúan como defensa, los anticuerpos son proteínas de defensa natural contra infecciones o agentes extraños.

Permiten el movimiento celular a través de la miosina y actina (proteínas contráctiles musculares).

• Resistencia. El colágeno es la principal proteína integrante de los tejidos de sostén.

Alimentos ricos en proteínas

Carnes, leche, huevos, quesos, y algunos cereales como la soya y el frijol.

Alimentos con un alto porcentaje de proteínas aunque con menos cantidad que los anteriores son:

Lentejas (Las lentejas tienen un 23,5% de proteínas)

Atún (23% de proteínas por cada 100 gramos de atún)

Guisantes (El 23% de cada 100 gramos de guistantes son proteínas)

Queso Roquefort (El queso roquefort es un alimento con un 23% de proteínas)

Pechuga pollo (Un 22,8% de proteínas se puede encontrar en la pechuga de pollo)

Fiambre de pavo (El fiambre de pavo es un alimento que contiene un 22,4% de proteínas)

Chorizo, jamón cocido (22% de proteínas tienen estos alimentos)

Sardinas en conserva (Las sardinas en conserva tienen un 22% de proteínas)

Carne de cerdo no grasa (La carne de cerdo no grasa tiene 21,2% de proteínas)

Carne de buey no grasa (21% de proteínas se puede encontrar en este alimento)

Bonito (Alimento que contiene un 21% de proteínas)

Queso de Cabrales (Un 21% de proteínas se puede encontrar en el queso de Cabrales)

Filete de ternera (Proporciona un aporte de proteínas 20,7%)

Carne magra de vacuno (Alimento con un 20,7% de proteínas)

Pollo a la parrilla (20,6% de proteínas contiene el pollo a la parrilla)

Hígado (Este alimento tiene un porcentaje de 20,5% de proteínas)

Cigalas, langostinos, gambas... (20,1% de proteínas)

Garbanzos (Estas legumbres tienen un 20% de proteínas)

Almendras (Las almendras tienen un 20% de proteínas)

Carne magra de cerdo (Un 20% de la carne magra de cerdo son proteínas)

Morcilla (Alimento que contiene un 19,5% de proteínas)

Cabrito (19% de proteínas se pueden encontrar en la carne de este animal)

Garbanzos, judías blancas (Estas legumbres contienen alrededor de un 19% de proteínas)

Rape, salmón (El rape y el salmón son pescados que tienen un 19% de proteínas)

Cordero (La carne de cordero tiene un 18% de proteínas)

Pistachos (Los pistachos tienen un 17,6% de proteínas)

Bacalao (17% del Bacalao está formado por proteínas)

Carne semigrasa de cerdo (El 16,7% de esta carne son proteínas)

Lenguado, pescadilla... (Contienen un 16,5% de proteínas)

Caracoles (Tienen 16,3% de proteínas)

Merluza (La merluza tiene un 15,9% de proteínas)

Atún en escabeche (Contiene un 15% de proteínas)

Clara de huevo (La clara de huevo tiene un 11,1% de proteínas)

Leche desnatada (La leche desnatada contiene un 3,5% de proteínas

Fuentes alimenticias

Cuando comemos alimentos con proteínas, nuestro organismo digiere estas proteínas y las descompone en aminoácidos. Estos aminoácidos son combinados a través del proceso conocido como síntesis de proteínas para construir nuevas proteínas con las que construir nuevos tejidos.

Las proteínas deben consumirse en una cantidad diaria adecuada a nuestras necesidades. Esto está determinado por la actividad física que realizamos. Para algunas personas que realizan trabajos con una mayor actividad física como deportistas o más concretamente culturistas que quieran incrementar su masa muscular, pueden obtener una cantidad adicional de proteínas consumiendo suplementos nutricionales como los batidos de proteínas.

Proteínas para el diagnóstico de enfermedades

Las proteínas totales que existen en nuestro organismo se utilizan en algunos casos para el diagnóstico de enfermedades. Entre el uso de las proteínas para diagnosticar enfermedades, destaca el uso de la proteína c reactiva, que se utiliza para detectar infecciones e inflamaciones y poder de esta forma diagnosticar enfermedades cardíacas y cáncer entre otras.

El diagnóstico de enfermedades en base a proteínas también se puede determinar a partir de la cantidad de proteína presente en la orina. Al incremento anormal de proteínas en la orina se le denomina proteinuria y puede ser un síntoma de enfermedades como la diabetes, el lupus, la intoxicación por medicamentos o el mieloma múltiple.

Minerales

Los minerales son importantes para su cuerpo y para mantenerse sano. El organismo aprovecha los minerales para muchas funciones distintas, incluyendo la formación de huesos, la producción de hormonas y la regulación de los latidos cardíacos.

Existen dos tipos de minerales: macrominerales y oligoelementos. Los macrominerales son minerales que el cuerpo necesita en cantidades más grandes. Incluyen calcio, fósforo, magnesio,sodio, potasio, cloro y azufre. El cuerpo necesita solamente pequeñas cantidades de oligoelementos. Los mismos incluyen hierro, manganeso, cobre, yodo, cinc, cobalto, flúor y selenio.

La mejor manera de obtener los minerales que su organismo necesita, es mediante el consumo de una amplia variedad de alimentos. En algunos casos, el médico puede recomendarle un suplemento mineral

Minerales son un tipo de nutriente esencial requerido por los seres humanos (aprender más acerca de otros nutrientes esenciales como vitaminas, aminoácidos esenciales y ácidos grasos esenciales. Al igual que otros nutrientes esenciales, los minerales son necesarios para la salud pero no puede ser fabricado por el cuerpo.

Función de los minerales en el cuerpo

Funciones de los minerales en el organismo

Los minerales pueden ser considerados como elementos químicos simples, cuya presencia es indispensable para la actividad celular y para mantener el organismo en equilibrio. Si bien hay muchos minerales y cada uno de ellos cumplen con una función específica. Se pueden establecer funciones conjuntas para entender por qué los minerales son tan importantes para estar sanos.

Se conocen más de veinte minerales que intervienen en el metabolismo y las diferentes funciones de los distintos tejidos. Estos son indispensables para el buen funcionamiento del cuerpo. Por ello es necesario conocer cuáles son sus funciones dentro del cuerpo.

Funciones de los minerales en el organismo

En términos generales se puede decir que cumplen tres funciones específicas.

• Función plástica: Dentro de este grupo se encuentran minerales como el calcio, flúor, magnesio, los cuales forman el tejido óseo. También encontramos el hierro, que forma la hemoglobina, necesaria para transportar oxigeno a todos los órganos y tejidos.

• Función reguladora: Dentro de este grupo encontramos el yodo. El cual regula manteniendo el equilibrio de la glándula tiroidea.

• Función de transporte: Dentro de este grupo se encuentra el sodioy potasio, los cuales actúan como transporte a través de la membrana celular.

Si bien existen muchos más minerales de los aquí nombrados, estos engloban a los más importantes. Muchos de lo que no se encuentran mencionados también cumplen las funciones anteriormente descriptas.

Los minerales son indispensables para mantenernos sanos y estos se consiguen naturalmente a través de los alimentos, por ello es necesario tener una alimentación completa, equilibrada y armónica.

Alimentos con minerales

Tanto los minerales como las vitaminas son nutrientes esenciales que sólo se pueden obtener a través de los alimentos. Por ello es muy importante conocer cuáles son losalimentos fuentes de minerales.

Clasificación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com