Observación: consiste en ver y analizar (observar) algún fenómeno o algo que te llamo la atención o te interesa, detenidamente.
MASCARETDocumentos de Investigación8 de Junio de 2017
645 Palabras (3 Páginas)134 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
MATERIA: metodología de la investigación.
MAESTRA: Nancy Carmina Castillo Ramos
ALUMNO: Aldo Patricio Ruiz Galindo
GRADO: Sexto semestre
GRUPO: F
NUMERO DE LISTA: 32
[pic 3]
Desde hace mucho tiempo el ser humano usa la investigación científica para poder comprobar algo o algún fenómeno e incluso lo cotidiano. Esto quiere decir a grandes rasgos ¡todo!
Esto es posible gracias a que la investigación científica lleva consigo el método por el cual sin él no pudiera hacerse. Este es el método científico; el cual consta de 6 pasos los cuales son:
- Observación: consiste en ver y analizar (observar) algún fenómeno o algo que te llamo la atención o te interesa, detenidamente.
- Preguntas: consiste en formular o generarte preguntas acerca del suceso o fenómeno que acabas de presenciar; por ejemplo ¿Por qué ocurre eso?, ¿Qué pasaría si le cambio esto?, ¿funcionaria en otras condiciones ya sean climáticas o temporales?, etc.
- Hipótesis: consiste en suponer ideas de lo que se piensa que pasara; por ejemplo: que pasaría si hago esto de esta forma o que pasaría si hago esto de otra manera.
- Experimentación: consiste en ejecutar la hipótesis seleccionada para poder comprobarla, esto mediante experimentos.
- Comprobación: consiste en comprobar si la hipótesis es correcta o no, si no lo es se regresa al tercer paso o incluso al segundo.
- Ley: consiste en fundamentar tu teoría con bases sólidas.
Entonces podemos decir que el método científico es una manera, método para obtener un determinado conocimiento; etimológicamente hablando significa: método: camino hacia. Y científico: conocimiento.
Por lo tanto podemos decir que es “camino hacia el conocimiento”.
Y de la investigación científica podemos decir que es: la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico.
¿Qué es la física? Es la ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía y establece las leyes que explican los fenómenos naturales, excluyendo los que modifican la estructura molecular de los cuerpos.
"la acústica, el electromagnetismo, la mecánica, la óptica y la termodinámica constituyen los cinco grandes campos en que se divide la física clásica".
Como podemos ver la física es una de las ciencias más puras, y como toda ciencia está basada en el método científico, este a su vez también es la base de la investigación científica, la cual es la base de la física.
Por esto la investigación científica juega un papel muy importante en la física.
[pic 4]
Como producto entendemos que es el resultado de un proceso.
Entonces los productos de la investigación científica en la física son aquellos tales como la luz eléctrica, los aparatos eléctricos, la bomba atómica, el viaje a la luna, entre otros.
Para comprender la importancia de la física en nuestras vidas y la de la investigación científica no es necesario sumergirnos en el mundo de la física, simplemente basta con decir que:
En nuestra vida cotidiana utilizamos y hemos adaptado un estilo de vida que depende de la energía eléctrica. Ya sea para:
- Luz eléctrica
- El funcionamiento de los aparatos electrónicos
- Las telecomunicaciones
- Etc.
Para todo esto y más utilizamos la física, sin ella no hubiera:
...