Observacion
moiss1631 de Octubre de 2012
631 Palabras (3 Páginas)412 Visitas
Tipos de Observaciones
Es “directa” cuando la persona se pone en contacto personalmente con el hecho.
Es “indirecta” cuando la persona entra en conocimiento del hecho u fenómeno a través de las observaciones realizadas anteriormente.
La observación es “participante” cuando para obtener los datos, la persona se incluye en el grupo, hecho o fenómeno para conseguir información “Desde dentro”.
La “no participante” es aquella donde el observador permanece ajeno a la situación que observa, el observador estudia el grupo y permanece separado de él.
La observación “estructurada” es la que se auxilia de: Fichas, fotografías, grabaciones, tablas etc.
La “no estructurada” es la que se realiza de manera simple.
La “de campo” se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos observados
La “de laboratorio” se realiza en lugares pre-establecidos.
La “individual” El individuo se encarga el solo de todo el proceso de observación
La de “equipo” Cada individuo observa una parte o aspecto de todo ó todos observan los mismo para luego comparar los datos.
Objetivos de la Observación
1. Procurar un medio de constatación elemental de los principales indicadores de la conducta del educando.
2. Ofrecer esta constatación para una labor continuada de seguimiento a través del diálogo y la entrevista, la ficha mínima de observación, derivación de casos, etc
¿Qué es la Observación?
“Es un procedimiento de recopilación de datos e información que consiste en utilizar los sentidos [los 5 sentidos] para observar hechos y realidades sociales presentes y a la gente en el contexto real en donde desarrolla normalmente sus actividades”
Ventajas y Desventajas de la Observacion
Ventajas:
Los hechos se estudian sin intermediarios.
Se obtiene información independientemente del deseo que tengan los sujetos de proporcionarla.
Los fenómenos se estudian en el momento en que ocurren.
Es independiente de la capacidad de la persona para suministrar la información o de la veracidad de ésta.
Proporciona una descripción más compleja del evento investigado.
Permite analizar los eventos dentro de una visión global.
Las ventajas de usar la técnica de observación es que nos permite obtener información precisa que de otro modo no podríamos obtener, por ejemplo, información sobre comportamientos espontáneos que suceden sólo en la vida cotidiana y en sus medios naturales, o información que las personas no podrían o no quisieran brindarnos por diversos motivos. Asimismo, otra de las ventajas es que es una técnica de bajo costo y fácil de aplicar.
Desventajas:
Entre las desventajas de utilizar esta técnica están el hecho de no poder determinar emociones, actitudes, o las motivaciones. Por lo que siempre es recomendable utilizarla junto con otras técnicas de investigación.
Características de la Observación
Analítica
Detallada
Objetiva
Estudiada
La característica que define la observación es que trata de extraer conclusiones, así como construir puntos de vista personales acerca de cómo manejar o calificar situaciones similares en el futuro, en lugar de simplemente registrarla como algo que ha sucedido.
Ejemplos de Observación
En el lanzamiento de un córner en el fútbol, alguien que no es aficionado solo verá la trayectoria de la pelota y la aglomeración de jugadores en el arco; en cambio un jugador profesional se fijará que la pelota ha sido golpeada con
...