ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Observatorios Ambientales

vaneguevara23 de Marzo de 2014

484 Palabras (2 Páginas)462 Visitas

Página 1 de 2

OBSERVATORIOS AMBIENTALES

El Observatorio Ambiental es un sistema que permite el registro, almacenamiento, validación, monitoreo y divulgación de información principalmente de tipo estadístico. Los hay de carácter internacional, nacional y regional, públicos y privados. La lista de observatorios y sus tipos podría ser extensa, pero lo relevante de los observatorios es que se destaca la realidad social en el tema específico, utilizando predominantemente indicadores como su herramienta.

Está conformado por las dimensiones ecológica, social, ambiental, económica y político institucional, además de componentes, variables e indicadores y tiene como finalidad conocer el estado ambiental urbano para favorecer su planificación participativa.

¿Para qué sirve el observatorio ambiental?

 Informar de manera precisa, coherente y confiable sobre el estado ambiental urbano del Municipio.

 Reunir y procesar información producida por universidades, centros de investigación, instituciones y dependencias del Municipio.

 Socializar la información a las instituciones públicas y privadas y a la comunidad.

 Conocer el estado del desarrollo sostenible, con códigos de fácil comprensión (semáforo).

 Incidir sobre las políticas, programas y proyectos del Plan de Desarrollo.

 Facilitar la comunicación coordinada de información entre el gobierno local y los ciudadanos.

ANTECEDENTES EN COLOMBIA

El IDEA de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Autónoma de Manizales, diseñaron con el apoyo técnico de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) de las Naciones Unidas y el apoyo financiero del Gobierno Italiano, un sistema de Observatorios Urbanos para Manizales.

OBSERVATORIOS AMBIENTALES URBANOS. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

La primera fase del proyecto “Indicadores de Calidad Ambiental Urbana y Observatorios Ambientales Urbanos” fue desarrollada por la alianza estratégica COLNODO – Red de Desarrollo Sostenible (RDS) en cumplimiEl proyecto en su primera fase también fue producto de la iniciativa de COLCIENCIAS, en el marco de un convenio suscrito con el Ministerio del Medio Ambiente.ento del contrato suscrito entre el Gobierno de Colombia y el Banco Mundial a través del Ministerio del Medio Ambiente.

EN LA ACTUALIDAD

En el momento hay ocho observatorios en línea: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Manizales, Medellín y Pereira. Tienen registro hasta el año 1999.

TIPO DE FINANCIACIÓN

Contrato suscrito entre el Gobierno de Colombia y el Banco Mundial a través del Ministerio del Medio Ambiente (Crédito BIRF 3973-CO).

Los temas son: Agua subterránea, Agua superficial, Aire, Biodiversidad, Población, Residuos sólidos Ruido Suelo. transporte

¿Por qué surgen?

La necesidad de mantener la observación sobre los cambios ambientales urbanos que generen señales precisas a las autoridades ambientales y a la ciudadanía, ha confirmado la importancia del establecimiento en el país de un sistema de información de indicadores de calidad ambiental urbana.

¿Cómo funciona?

Opera sobre la base de una matriz de indicadores coordinados a través de una re que comprende ocho ciudades, lo cual permitió poner en práctica su esquema de seguimiento de la gestión ambiental de esas ciudades. El propósito de un indicador socio-ambiental es proporcionar información sobre el estado de la relación medio ambiente y sociedad. Los indicadores permitirán obtener la información simplificada, su expresión cualitativa y cuantitativa, y el análisis de su comportamiento en el tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com