Obtención de combustible orgánico a base de materia orgánica desechable
Pedro José Calle DelgadoEnsayo30 de Agosto de 2020
538 Palabras (3 Páginas)133 Visitas
IDEA 1: Obtención de combustible orgánico a base de materia orgánica desechable.
Al pasar el tiempo, se conoce que hay un gran incremento de basureros en grandes proporciones de materia, los cuales están formados por materia orgánica e inorgánica. De estos basureros se puede lograr separar los productos orgánicos e inorgánicos, para así de esta forma puedan ser llevados los productos orgánicos a un proceso de obtención de biocombustible, donde los desechos causados por el proceso pueden tener un beneficio adicional, el cual sería como fertilizante. El objetivo de esta idea es reducir el volumen de contaminantes y aprovechar la producción alternativa de combustible.
IDEA 2: Desarrollo e implementación de tecnología de agricultura vertical en la zona rural de Piura
La deforestación y consumo de agua son uno de los principales temas de mayor preocupación para los ecologistas actuales, teniendo en cuenta eso es viable pensar en la agricultura vertical como respuesta a dicha problemática, ya que esta permite tener una misma cantidad de cultivos en un área mucho menor (Reduce la deforestación) y el consumo de agua es exactamente el necesario (No se desperdicia), además que no utiliza pesticidas dañinos para el ecosistema.
Beneficios:
- Ahorro en Consumo de agua:
- Reduce en un 99% el consumo de agua en comparación con la agricultura tradicional.
- Ahorro de espacio de trabajo:
- Al tener varios niveles de manera vertical se puede tener mayor área de cultivo por metro cuadrado.
- Costos de mantenimiento:
- No requiere uso de pesticidas (En caso de que un espécimen se encuentre deteriorado solo se debe retirar del cultivo.
- Se requiere reducido personal poco especializado
Desventajas:
- Costos de implementación:
- La implementación de la tecnología necesario supone un costo de mayor impacto en comparación con otros métodos de cultivo.
- Se limita a unos cuantos tipos de cultivo:
- Principalmente Lechuga, tomate, pimiento, pepino, entre otros (No admite productos cuya raíz requiera elevada profundidad como el arroz).
IDEA 3: Diseño de una planta de compostaje
En el Perú alrededor del 58% de la basura generada, son los llamados residuos orgánicos, del cual muy poco es aprovechado, y su gran mayoría termina en rellenos sanitarios o vertederos. Teniendo en cuenta esta oportunidad se plantea el diseño de una planta de compostaje, la cual tiene la finalidad de producir compost en una cantidad considerable que servirá como alternativa a los fertilizantes inorgánicos en los cultivos de la región. Con esta idea se reduce la materia orgánica que va a los vertederos y a la vez se ahorra agua de riego debido a que el compost tiene capacidad de retención de agua.
IDEA 4: Línea de producción de bio-plástico en base a residuos de maíz.
El plástico es un elemento que contribuye a la contaminación del medio ambiente en gran medida, una interesante manera de poder reemplazar este plástico convencional son los plásticos biodegradables, en esta idea se pretende aprovechar la biomasa residual que se genera en el cultivo de maíz de grano, el cual es aproximadamente entre 20 y 35 toneladas por hectárea, muchas veces no es bien aprovechado, e incluso en ocasiones se suelen quemar lo cual perjudica al ambiente. Considerando estos residuos se plantea diseñar una línea de producción para este plástico biodegradable brindando así una nueva alternativa para la reducción del impacto generado por este agente contaminante.
...