ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obtención del Butiraldehido por oxidacion de n-Butanol

dylan111097Práctica o problema7 de Junio de 2021

425 Palabras (2 Páginas)451 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1][pic 2]   

 Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniera Química  e

Industrias Extractivas

Laboratorio de Química de los Grupos Funcionales

Profesora: Ana María Flores Dominguez

Práctica: 5

Obtención del Butiraldehido por oxidacion de n-Butanol

Equipo:

Integrantes:

Antonio Roblero Victor Josafat

Ceja Bárcenas Dylan

Servin Gómez Abril Yolanda  

Grupo: 2IV40  Periodo: 20/1

ACTIVIDADES PREVIAS

 

A) Métodos de obtención de aldehídos

La oxidación de un alcohol primario a un aldehído requiere una selección cuidadosa de un agente oxidante para evitar sobre oxidación al ácido carboxílico. El cromato de piridinio (PCC), es un complejo de trióxido de cromo con piridina y HCl, proporciona buenos rendimientos de aldehídos sin sobre oxidación. La oxidación de Swen usa DMSO par oxidar alcoholes primarios de aldehídos sin utilizar compuestos  de cromo  los cuales son peligrosos.

 

[pic 3]

Apartir de ozonólisis se obtienen aldehídos y cetonas

Proceso oxo:

En este proceso se utilizan alquenos que reaccionan con un monóxido de carbono e hidrógeno. La adición del hidrógeno es en el carbono que contenga mas hidrógenos (el menos impedido estéricamente) y el grupo formilo (-CHO) al carbono adyacente, por lo que el proceso se denomina hidrofomilación.

El aldehído obtenido puede reducirse fácilmente a alcoholes primarios mediante hidrogenación catalítica, a menudo, el proceso oxo se realiza de manera tal que la reducción se verifíca según van formándose los alddhídos para dar directamente los alcoholes.

El catalizador oxo clasico es el octacarbonildicobalto (Co2(CO)8) que se obtiene por reacción entre cobalto metálico y mnóxido de carbono, como ejemplo, se convirte el 1-butileno en el pentanal y el 2-metil butanal.

B)Concepto de oxido-reducción en química orgánica y su mecanismo  

La oxidación: Aumento en el número o estado de oxidación (ganancia de oxígeno u otro átomo más electronegativo que el carbono)

Reducción:Disminución en el número o estado de oxidación (pérdida de oxígeno u otro átomo más electronegativo que el carbono)

C)Propiedades y usos del Butiraldehído

-Es intermediario en la síntesis de otros disolventes; por ejemplo 2-etilhexanol, n-butanol y trimetilpropano.

-Se utiliza como intermediario en la elaboración de resinas sintéticas, entre ellas, el polivinil butiral; aceleradores de la vulcanización del caucho, fabricación de productos farmacéuticos, productos para la protección de los cultivos, pesticidas.

TABLA DE PROPIEDADES

Reactivo

MM

Aspecto

Densidad

P. Eb.

P. Fusión

Solubilidad

Almacenaje

n-butanol

74 g/mol

liquido incoloro semiespeso

0.800 g/ml

117.7 °C

-89°C

poco soluble en agua pero muy soluble en solvente orgánicos

Rojo

Acido Sulfúrico

98 g/mol

Líquido viscoso e incoloro

1.841 g/ml

338°C

10.36°C

Muy soluble en agua fria y caliente

Amarillo

Dicromato de potasio

294 g/mol

Sólido higroscópido color naranja intenso

2.68 g/ml

500°C

398 °C

poco soluble en agua

Amarillo

Butirhaldehído

72 g/mol

incoloro, espeso

0.800 g/mol

75°C

-99°C

poco soluble en agua pero muy soluble en solventes orgánicos

Rojo

Carbonato de Sodio

106 g/mol

Polvo blanco, inodoro, higroscópico

2.53 g/ml

 

-------------

851°C

Soluble en agua fria, soluble en etanol cakiente y glicerina

Amarillo

Sulfato de Sodio Anhidro

142 g/mol

Sólido cristalino

2.7 g/ml

-------------

884 °C

soluble en agua

Amarillo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (111 Kb) docx (45 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com