ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obtencion De Carbonato De Calcio

ALBERTOMAXIMUS10 de Noviembre de 2014

7.880 Palabras (32 Páginas)649 Visitas

Página 1 de 32

OBJETIVO

ALCANCES DEL PROYECTO

CAPITULO I ESTUDIO DE MERCADO

1.1 INFORMACIÓN DEL PRODUCTO

1.2 MATERIAS PRIMAS

1.2.1 PIEDRA CALIZA

1.2.2 AGUA

1.3 PROVEEDORES DE MATERIA PRIMA (PIEDRA CALIZA)

1.4 COMPETIDORES (CARBONATO DE CALCIO)

1.5 CLIENTES DEL PRODUCTO (CARBONATO DE CALCIO)

1.6 DETERMINACION DE LA OFERTA Y DEMANDA

1.7 DEMANDA

1.8 LOCALIZACION DE LA PLANTA

CAPITULO II MARCO TEÓRICO

2.1 CARBONATO DE CALCIO

2.1.1 ORIGEN QUIMICO

2.2 USOS

2.3 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

2.4 MEDIDAS DE SEGURIDAD

2.5 IMPACTO AMBIENTAL

2.6 MATERIAS PRIMAS

2.6.1 PIEDRA CALIZA

2.6.2 AGUA

2.7 LOS PROCESOS DE OBTENCIÓN DEL CARBONATO DE CALCIO

2.8 DESCRIPCION DEL PROCESO DE CALCINACION

2.8.1 DIAGRAMA DE PROCESO

2.8.2 MECANISMO DE REACCION

INTRODUCCIÓN

Este proyecto de ingeniería se realizo con el fin de dar a conocer un proceso mediante el cual se obtiene el carbonato de calcio, el cual cuenta con alcances y limitaciones como todo proceso industrial.

El desarrollo del proyecto consta de los siguientes 4 capítulos:

En el primer capítulo, indica el comportamiento que ha tenido el carbonato de calcio en el mercado nacional e internacional en los últimos años, con el fin de determinar todos los factores que influyen a la instalación y la localización de una planta de producción, pronosticando la posible situación del producto en el futuro y determinar su producción mensual y anual del producto.

En el segundo capítulo, se expone los conocimientos básicos sobre los productos, materias primas, proceso productivo y los equipos a utilizar en la planta. Lo cual nos señala una breve explicación de cómo realizar los cálculos y costos generales de la planta.

En el tercer capítulo, nos señala los pasos a seguir para la realización del proceso de producción del carbonato de calcio.

En el cuarto capítulo, se visualizan los cálculos y resultados obtenidos usando como referencia la información contenida en el capítulo II, asimismo se expone la simulación realizada en el simulador HYSYS, para poder explicar la optimización del proceso. Se incluyen el DTI y DFP.

Se integran los balances de materia de las corrientes y los costos.

OBJETIVO

Implementar un sistema de obtención de carbonato de calcio (CaCO3), en base a la necesidad de satisfacer la demanda de producto en el mercado mundial actual.

ALCANCES DEL PROYECTO

Elaboración del diseño, ingeniería básica y de detalle, construcción e instalación de la planta calcinadora de carbonato de calcio.

Todos los equipos, materiales, accesorios, servicios e instalaciones, deberán cumplir con la última edición de las normas nacionales e internacionales de acuerdo a los procedimientos de ingeniería aplicable.

CAPITULO I

ESTUDIO DE MERCADO

CARBONATO DE CALCIO

(CaCo3)

1.1 INFORMACION DEL PRODUCTO

CARBONATO DE CALCIO

El carbonato de calcio es un producto que está constituido químicamente por CaCo3, el cual se extrae de rocas calizas, por lo que también es conocido como caliza. La caliza pertenece al grupo II de minerales no metálicos, donde se encuentran los productos provenientes de recursos de buenas perspectivas geológicas y abundantes en el país. Se caracterizan por su bajo valor unitario y altos volúmenes de producción, preferentemente integrada a una industria consumidora.

CLASIFICACION:

USOS del CaCo3

Construcción

Agregado pétreo en asfaltos: La caliza se utiliza como materia prima de agregados pétreos, material compuesto de partículas duras, de forma y tamaño estable, utilizado en la construcción de caminos. Los parámetros de evaluación de la caliza son la resistencia al impacto y a la abrasión, la porosidad y forma.

Concretos: La caliza molida a tamaños adecuados reemplaza a la arena en concretos y materiales de construcción como ladrillos, bloques, y otros.

En construcción también se utiliza cal hidráulica en mezclas con agua, para producir materiales plásticos a bajo costo. Para este uso se requiere calizas de baja ley, con alto contenido de materiales arcillosos, sílice, alúmina y óxido de hierro. La calcinación de las calizas se realiza a temperaturas elevadas para obtener una adecuada razón cal-sílice, proceso que genera las propiedades hidráulicas a la cal, mediante la calcinación química de óxido de calcio y sílice.

Metalurgia

Los minerales calcáreos como calizas y dolomitas se utilizan en procesos metalúrgicos en forma directa o como cal. En esta industria se consume más del 30% del total de la producción de caliza. Los parámetros más importantes en las 11 aplicaciones metalúrgicas son la ley de carbonato expresado como porcentaje de CaO, el contenido de impurezas y las pérdidas por calcinación.

Fundente: La caliza en la metalurgia se utiliza principalmente como fundente y purificadora del vidrio y del acero. También constituyen la base de los fundentes en la piro metalurgia del cobre, plomo, zinc, manganeso, arsénico y antimonio. Por último la caliza se usa en la refinación de bauxita para producir alúmina y posteriormente aluminio.

Regulador de pH: Se utiliza la cal en procesos hidrometalúrgicos del oro, plata, uranio y cobre.

Procesos químicos

Fabricación de ceniza de soda a través del proceso Solvay: La ceniza de soda es materia prima para la elaboración de innumerables compuestos químicos.

Fabricación de carburo de calcio: El carburo de calcio se produce al calentar una mezcla de cal y carbón a 3000ºC en un horno eléctrico y es un acetiluro que produce acetileno por hidrólisis. El acetileno es materia prima en la industria de plásticos y químicos. El carburo de calcio también se utiliza en la aplicación de cianuricida cálcica, que se utiliza como fertilizante nitrogenado.

Agente blanqueador: La cal es usada en la fabricación de cloruro de calcio o hipoclorito de calcio, los cuales son utilizados como agentes blanqueadores industriales.

Manufactura

Carga: Dadas las propiedades de la caliza, fácil de moler, no tóxica y generalmente de color blanco, es extensivamente usada como carga en la elaboración del papel, plásticos y pinturas, con el propósito de otorgar volumen y consistencia a los productos.

La industria azucarera consume calizas para la elaboración de cal viva, la cual se requiere para el proceso de refinación del azúcar. La caliza también es utilizada en otros procesos de manufactura como son cerámica, grasas lubricantes y refinación de petróleo.

1.2 MATERIAS PRIMAS

1.2.1 PIEDRA CALIZA

La materia prima principal es la piedra caliza, que se obtiene mediante la explotación de yacimientos. En México se presentan yacimientos importantes en el estado de Hidalgo (Tizayuca, Zimapán), algunas zonas de Puebla y en el norte del país en la región de la Laguna. El yacimiento debe tener una pureza de al menos 98% de carbonato de calcio y un contenido máximo de 0.2% de fierro y aluminio. Para hacer una operación rentable se debe asegurar un abasto de materia prima de al menos 1 millón de toneladas de piedra.

La energía eléctrica es el insumo indispensable para la operación del equipo de proceso. En una operación inicial se debe considerar la instalación de un transformador y posteriormente una subestación.

1.2.2 AGUA

Nombre del producto: Agua

Sinónimo: óxido de di-hidrógeno

Nombre químico: agua

Fórmula química: H2O

Efectos agudos potenciales:

• No corrosivo.

• No es irritante.

• No es sensibilizador para la piel.

• No irritante a los ojos.

• No es peligroso en caso de ingestión.

• No es peligroso en caso de inhalación.

• No es irritante para los pulmones.

• No es sensibilizador para los pulmones.

• No corrosivo para los ojos.

• No corrosivo para los pulmones.

1.3 PROVEEDORES DE MATERIA PRIMA (PIEDRA CALIZA)

Lino Amaro Galindo: Somos un proveedor de Piedra caliza en José de la Garza Núm. 55 Cruillas, Tamaulipas C.P. 87000. México. Tenemos cobertura en México

Tipo de Producto / Servicio Ofrecido: Materias primas / productos

Clase de Producto: Productos para construcción y relacionados

Producto / Servicio Ofrecido: piedra caliza

Grado: Sin grado específico

Cantidad: 100000 Toneladas Métricas

Aplicación: que se requiera

Especificaciones: Ninguna

Precio: 180 Peso mexicano

País: México

Estado / Provincia: Tamaulipas

Tipo de Oportunidad: Producto / servicio / equipo ofrecido normalmente

PIEDRA, MADERA Y DERIVADOS: Ofrecemos Piedra caliza, Piedra caliza (Color gris) 91.5% en Privada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com