Obtencion Del Oxigeno Metodo Experimental
BrigitteRojas2 de Octubre de 2014
921 Palabras (4 Páginas)429 Visitas
ESCUELA PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACION
QUMICA II
Reporte No 1 OBTENCION DE OXIGENO
¿Cómo obtener oxigeno?
OBTENCION DE OXIGENO; Hipótesis
Creemos que trabajaremos con el clorato de potasio y el dióxido de manganeso porque son sustancias que poseen grandes cantidades de oxigeno.
Esperamos que a través de el proceso separemos el oxigeno de el resto de las sustancias y que así podamos realizar una combustión en mayor magnitud.
OBTENCION DE OXIGENO; Conocimientos Teóricos
Para poder comprender mejor la practica, nos dimos a la tarea de investigar algunas cosas, y así tener mas claro lo que hacemos y podemos hacer.
* Reacción: Es todo proceso químico en el cual una o más sustancias llamadas reactivos, por efecto de un factor energético, se transforman en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos.
* Ecuación: Se le llama así a la representación simbólica de las reacciones.
* Propiedades Físicas del Oxigeno: El oxigeno es un gas incoloro, inodoro e insípido. Es un poco soluble en agua, mas o menos 4%. El oxigeno se licua a muy baja temperatura (a -183 grados C), y se vuelve solido a -218 C. Es de color azul pálido. El oxigeno liquido tiene propiedades magnéticas.
* Propiedades Químicas del Oxigeno: En temperaturas elevadas se convierte en un agente muy reactivo, y se combina con los metales y no metales, produciendo óxidos. El oxigeno es comburente, es decir que aviva la combustión, no ardesino que mantiene la combustión y hace que ardan las materias combustibles.
OBTENCION DE OXIGENO; Metodología Experimental
Materiales sustancias
* 2 matrices erlenmeyer
* 1 tubo de ensayo grande
* 1 pinzas para tubo de ensayo grande
* 1 tapón con perforación central
* 1 manguera de látex
* 1 cuba hidroneumático
* 1 mechero
* 1 cucharilla de combustión
* Clorato de potasio (3 gr.)
* Dióxido de manganeso (1gr.)
* Alcohol etílico
Procedimiento:
1) armar el equipo de producción de oxigeno, donde el tubo de desprendimiento debe sobresalir por los extremos del tapón, el tubo de ensayo debe estar un poco inclinado para evitar que las gotas condensadas a la salida regresen a la parte caliente y la rompan.
2) Meter desde el precipicio los 2 matrices llenos de agua y boca bajo, dentro de la cuba; esta preocupación es necesario porque una vez que empieza a producirse el oxigeno el desprendimiento es muy rápido y se puede desperdiciar el gas.
3) Mezclar bien sobre un papel el dióxido y el clorato, destapa el tubo de ensayo e introducir la mezcla procurando que quede una capa horizontal y no una masa retacada al fondo.
4) Empezar a calentar el tubo por la mitad, corriendo hacia la mitad el mechero cada vez que la región calentada no produce ya más gas. No debe calentarse muy cerca de las pinzas por temor de fundir el recubrimiento de plástico.
5) Recoger el gas en los matraces, los cuales un vez llenos se tapan bien, se sacan del agua y se coloca boca arriba.
6) Durante esta operación se debe tener cuidado de que no caigan gotas de agua sobre el tubo de ensayo.
7) Terminada la operación destapar inmediatamente el tubo de ensayo, pero antes se debe despejar la mesa y proceder a hacer los experimentos con los matraces llenos.
8) Poner alcohol etílico en la cucharilla y calentar en el mechero hasta que se encienda, meterlo en uno de los matraces. Pero no se debe sostenerse en la mano los matraces las combustiones.
Observaciones:
Notamos que al aumentar la temperatura al recipiente donde estaba la sustancia, esta se volvió a un estado liquido.
...