Oftalmología Plástica Ocular
joseluisxyMonografía2 de Diciembre de 2021
2.648 Palabras (11 Páginas)81 Visitas
[pic 1] [pic 2][pic 3]
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL
2022
[pic 4]
INSTITUTO PERUANO DE OFTALMOLOGÍA
RED ASISTENCIAL PIURA
- Apestos Generales
- Area principales responsables de las funciones esenciales del Organo Desconcentrado – ODD
El Instituto Peruano de Oftalmología es un Servicio de EsSalud, de ámbito nacional que brinda atención oftalmológica médico quirúrgica, altamente especializada a las familias peruanas con calidad, calidez eficiencia y oportunidad. Asimismo, fomentamos actividades de docencia, capacitación e investigación y participamos en la generación y planeamiento de programas de prevención contando con personal especializado y equipos adecuados, siguiendo las normas, objetivos y políticas institucionales
- Estructura Organica del Instituto Peruano de Oftalmologia
[pic 5]
Cartera de servicios: atención ambulatoria, urgencias y hospitalización
Consulta Oftalmológica Sub Especializada
Oftalmología Unidad de Segmento Anterior.
Oftalmología Plástica Ocular.
Oftalmología de Retina y Vítreo.
Oftalmología de Cornea Oftalmología.
Consulta Oftalmología Retinopatía de Prematuridad.
Procedimientos
Medida de la vista (refracción)
PAM (Potencial Máximo de agudeza Visual)
Tratamiento con Rayos Láser (YAG LASER, ARGON, SPL)
Estudio del área del cerebro relacionada con la visión (Potenciales Evocados)
Estudios de Imagen
Biometría ocular para el cálculo de la medida de la Lente Intra Ocular (LIO) antes de la cirugía de catarata.
Topografía corneal.
Microscopia especular.
Ecografía ocular.
Paquimetría de Coherencia Óptica Corneal
Medida del Campo Visual (Campimetría)
Estudio completo del fondo de ojo programa ROP (RET CAM)
Cirugía ocular
Trasplante de córnea.
Cirugía de catarata. Cirugía de la retina.
Cirugía para corrección del estrabismo Cirugía para el glaucoma.
Cirugía de párpados y cejas (blefaroplastia y otros)
Cirugía del sistema lagrimal.
Tratamiento de lesiones y traumatismos oculares.
Extirpación de cuerpos extraños de cualquier parte del ojo.
Biopsias de cualquier parte del ojo, Fondo de OJO
Servicio al paciente
Atención de Servicio Social (orientación y evaluación socioeconómica -ROP)
37 Informes Médicos.
Servicio de EMO
Organización de campaña de salud.
Capacitación extra e intramuros a personal de EsSalud.
Servio de Farmacia
Servio de estetización
- Demanda de Salud
- Población Asegura (adscrita )
Población Afiliada
El Instituto Peruano de Oftalmología, es un Hospital de Referencia, por lo tanto, no tiene población adscrita, solo recibe a pacientes asegurados de las redes asistenciales, de la Macro Región norte (Tumbes, Piura, Lambayeque, La libertad, Ancash, Cajamarca, Amazonas y San Martin) con una cobertura de la Macro Región Norte de 2,795,369 asegurados
Población asegurada EsSalud
Macrorregión NORTE 2021
Población Departamental | Población Asegurados | ||||
Departamento | Tasa Crecimiento | Total | Nº. Asegurados | % de Total | |
Amazonas | 2.1 | 426,806 | 46,471 | 17.92% | |
Ancash | 1.3 | 1,180,638 | 240,162 | 20.34% | |
Cajamarca | 1.6 | 1,453,711 | 194.136 | 13.35% | |
La Libertad | 1.7 | 2,016,771 | 720,369 | 35.72% | |
Lambayeque | 1.8 | 1,130,785 | 660,508 | 50.39% | |
Piura | 1.7 | 2,047,945 | 711,781 | 34.76% | |
San Martin | 3 | 899,648 | 118,579 | 11.18% | |
Tumbes | 2.7 | 251.521 | 73,365 | 29.17% | |
Total Generales | 9,587,834 | 2,795,369 | 29.16% |
- Perfil Epidemiologico
Morbilidad
Perfil
El Análisis de la morbilidad de la diez primeras causa de atención por consulta externa para en el año 2019 nos muestra en primer lugar con el 19.06% (6,304) a Glaucoma primario de ángulo abierto, en segundo lugar, Catarata senil nuclear con 14.42% (4,769), presencia de lentes intraoculares 12.40% de las atenciones, la atención menos frecuente fue Pterigión con 1.84% de las atenciones por consulta externa.
Las 10 Primera Causa de Morbilidad en Consulta Externa
Instituto Peruano de Oftalmología 2019
[pic 6]
Morbilidad por sexos
En el análisis por sexos de las atenciones por consulta externa el sexo femenino presenta un patrón de la frecuencia similar al de las vistas en el análisis general teniendo como primera causa de consulta al glaucoma primario de ángulo abierto con 20.11% de frecuencia, en segundo lugar, a catarata senil nuclear con un 14.28% y tercero a presencia de lentes intraoculares con 12.28% la causa menos frecuente de consulta externa fue por trasplante de córnea con 1.79% de diagnósticos.
Diez primeras causas de morbilidad en consulta externa según sexo femenino
Instituto Peruano de Oftalmología – EsSalud año 2019
[pic 7]
En los pacientes de sexo masculino la frecuencia de los diagnósticos es el siguiente en primer lugar similar a los pacientes femeninos lo ocupa el glaucoma primario de ángulo abierto con un 17.97% de las atenciones, en segundo lugar, es la catarata senil nuclear con 14.56% de la atenciones y tercero la presencia de lentes intraoculares con 12.52%
Diez primeras causas de morbilidad en consulta externa según sexo masculino Instituto Peruano de Oftalmología – EsSalud año 2019
[pic 8]
Factores de riesgo
▪ Etapa de vida niño (0 a <12 años)
El análisis de la morbilidad en la etapa de vida niño, nos muestra que la primera causa de atención por consulta externa son las retinopatías del fondo y cambios vasculares retinianos con 22.39% de las consultas, en segundo lugar, con 13.05% de las atenciones este estrabismo concomitante convergente y el tercer lugar las atenciones están los exámenes de ojos y de la visión con 9.39%, en ese orden de frecuencia en décimo lugar de las atenciones es por miopía con un 2.44%
[pic 9]
Etapa de vida adolescente (12 a <18 años)
La morbilidad en la etapa de vida adolescente nos muestra que el estrabismo concomitante es la primera causa de atención por consulta externa con el 8.55%, la miopía en segundo lugar con 7.48% y estrabismo concomitante convergente en tercer lugar con 7.26%, la menor causa de atención por consulta externa en esta etapa de vida es por presencia de lentes intraoculares con 3.42% de las consultas.
Diez primeras causas de morbilidad en consulta externa según etapa de vida adolescente. Instituto Peruano de Oftalmología – EsSalud año 2019
...