Organismos Internacionales Y Tratados Comercialoes
karely9520 de Mayo de 2015
10.431 Palabras (42 Páginas)332 Visitas
ORGANISMOS INTERNACIONALES Y TRATADOS COMERCIALES.
6.1 FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una institución financiera cuya función es ayudar a sus países miembros a mejorar sus economías, en parte mediante la estabilización de los tipos de cambio y la solución de los problemas de balanza de pagos. La mayoría de los países son miembros del FMI: en 2005 son 184 los países miembros.
El Fondo Monetario Internacional fue creado mediante un tratado internacional en 1945 para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial. Con sede en Washington, el gobierno del Fondo Monetario Internacional son los 184 países miembros, casi la totalidad del mundo. El Fondo Monetario Internacional es la institución central del sistema monetario internacional, es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas nacionales que permite la actividad económica entre los países.
Sus fines son evitar las crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien fundadas; como su nombre indica, la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos.
6.2 BANCO MUNDIAL
El Banco Mundial es una fuente vital de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo de todo el mundo. El Banco Mundial, abreviado como BM (en inglés: WB World Bank) es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo. Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está integrado por 186 países miembros. Fue creado en 1944 y tiene su sede en la ciudad de Washington, Estados Unidos.
No se trata de un banco en el sentido habitual, sino más bien de una asociación singular cuyo propósito es combatir la pobreza y apoyar el desarrollo; esta organización está formada por dos instituciones propiedad de 188 países miembros: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF). El objetivo del BIRF es reducir la pobreza en los países de ingreso mediano y las naciones pobres con capacidad crediticia. Por su parte, la AIF centra sus actividades exclusivamente en los países más pobres. Estas instituciones son parte de un organismo mayor conocido como el Grupo del Banco Mundial.
Servicios y productos financieros
La institución otorga préstamos con bajo interés, créditos sin intereses y donaciones a los países en desarrollo que apoyan una amplia gama de inversiones en educación, salud, administración pública, infraestructura, desarrollo del sector privado y financiero, agricultura y gestión ambiental y de recursos naturales. Algunos de estos proyectos se cofinancian con Gobiernos, otras instituciones multilaterales, bancos comerciales, organismos de créditos para la exportación e inversionistas del sector privado.
También entrega financiamiento mediante asociaciones de fondos fiduciarios con donantes bilaterales y multilaterales. Muchos asociados han solicitado apoyo al Banco para gestionar iniciativas que abordan necesidades en una amplia variedad de sectores y regiones en desarrollo.
Intercambio de conocimientos innovadores
El Banco Mundial ofrece ayuda a los países en desarrollo mediante asesoramiento sobre políticas, investigación, análisis y asistencia técnica. En ese sentido, el trabajo analítico suele servir de base del financiamiento entregado y ayuda a moldear las propias inversiones de los países en desarrollo. La institución también apoya la formación de capacidades en las naciones a las que presta servicios y además, patrocina, ofrece o participa en diversas conferencias y foros sobre cuestiones de desarrollo, por lo general en colaboración con otros asociados.
A fin de garantizar que los países puedan acceder a los mejores conocimientos especializados a nivel mundial y ayudar así a generar conocimientos de vanguardia, el Banco busca constantemente mejorar la forma en que comparte este saber y se involucra con los clientes y el público en general. Las prioridades fundamentales incluyen:
* Resultados: Definición permanente del enfoque para ayudar a los países en desarrollo a producir resultados medibles
* Reforma: Esfuerzo por mejorar todos los aspectos de la labor, lo que incluye el diseño de los proyectos, la disponibilidad de la información (Acceso a información) y el acercamiento de las operaciones a las comunidades y Gobiernos clientes.
* Desarrollo abierto i: Incluye una gama cada vez mayor de herramientas, investigación y conocimientos i gratuitos y de libre acceso que permiten a las personas abordar los desafíos planetarios en materia de desarrollo. Por ejemplo, el sitio web Datos de libre acceso permite acceder a indicadores completos acerca del desarrollo en los distintos países que se pueden descargar en Internet. También existe el Foro Abierto –una serie de debates en vivo en que pueden participar personas de todo el mundo-, y que es parte clave de las Reuniones Anuales y de primavera, realizadas conjuntamente con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
6.3 Banco Interamericano de Desarrollo
El BID es la más grande y antigua institución de desarrollo regional. Fue establecido en diciembre de 1959 con el propósito de contribuir a impulsar el progreso económico y social de América Latina y el Caribe. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es la principal fuente de financiamiento multilateral para programas y proyectos de desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe, incluidas las reformas de políticas y sectores y la promoción de inversiones públicas y privadas. En esa labor da préstamos y asistencia técnica usando los recursos aportados por todos sus países miembros y los que obtiene en los mercados mundiales mediante la emisión de bonos. El banco también promueve y participa en importantes acuerdos de cofinanciamiento multilaterales, bilaterales y privados.
La creación del Banco significó una respuesta a las naciones latinoamericanas, que por muchos años habían manifestado su deseo de contar con un organismo de desarrollo que atendiera los problemas agobiantes de la región. Inicialmente el Banco estuvo integrado por 19 países de América Latina y el Caribe, y Estados Unidos. Luego entraron otros ocho países del hemisferio, incluyendo Canadá. Desde sus comienzos, el BID se vinculó con numerosas naciones industrializadas, cuyo ingreso al Banco se formalizó en 1974 con la firma de la Declaración de Madrid. Entre 1976 y 1993 ingresaron 18 países extra regionales. Hoy los miembros del Banco suman 46. Dentro el Grupo del BID se encuentra la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN). La CII fue establecida para contribuir al desarrollo de América Latina mediante el respaldo financiero a empresas privadas de pequeña y mediana escala.
Composición del BID
Como ya hemos comentado anteriormente, el BID se encuentra formado por 46 países miembros, de ellos 26 son países miembros prestatarios, todos ellos pertenecientes a ALC, y el resto son países miembros prestamistas. Ambos tipos de países miembros aportan recursos financieros a la institución, salvo con la excepción de que solo los países miembros prestatarios pueden acceder a estos recursos vía financiación para llevar a cabo sus proyectos de desarrollo.
Desde esta perspectiva, cabría preguntarnos ¿Qué obtienen a cambio los países miembros prestamistas, si aportan capital y no pueden acceder a él? Pues la respuesta es sencilla, como consecuencia del desarrollo que se produce en la región, el comercio aumenta y multiplica las oportunidades de inversión para todos los países miembros del BID. Por tanto, ser miembro no prestatario del Banco tiene también una ventaja sustancial, ya que estos se benefician de los procesos de adquisiciones y contrataciones, pues sólo aquellas empresas de los países miembros pueden proveer bienes y servicios a los proyectos financiados por el BID. El Banco, además, sólo contrata a ciudadanos de sus países miembros.
El Banco pertenece a 46 países miembros: 26 prestatarios de América Latina y el Caribe, y 20 no prestatarios. Estos últimos son Canadá, Estados Unidos, y 18 países de fuera de la Américas (16 de Europa, más Israel y Japón). Alemania, Argentina, Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Ecuador, El salvador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Israel, Italia, Jamaica, Japón, México, Nicaragua, Noruega, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, República Dominicana, Suecia, Suiza, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.
Países no prestatarios Mediante su asociación al Banco, los países no prestatarios canalizan recursos y sus preocupaciones acerca del desarrollo hacia políticas y programas del Banco y colaboran así con más países de América Latina y el Caribe de lo que les sería posible con programas bilaterales. Sus empresas pueden proporcionar bienes y servicios para los proyectos financiados por el BID.
Todos los países miembros son considerados propietarios del BID. El gobierno del banco se delega en la Asamblea de Gobernadores, que constituye la máxima
...