ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organismos Transgenicos Vegetales

ilce_pacheco17 de Febrero de 2013

901 Palabras (4 Páginas)646 Visitas

Página 1 de 4

Alimentos transgénicos vegetales

Cultivos transgénicos

Actualmente se comercializan cerca de setenta alimentos transgénicos en todo el mundo, la gran mayoría en países como Australia, Estados Unidos, Japón y Canadá. Sin tener en cuenta los que se encuentran en fase de experimentación.

La utilización de plantas trangénicas en ciertos programas de mejora se va incrementando cada día. Algunos expertos predicen que en el año en el que nos encontramos el 25 % de la producción agrícola en Europa lo será de plantas transgénicas.

Hay diversos cultivos transgénicos que todos conocemos pero que quizás no tengamos noticias de que así lo sean. En este artículo intentaremos hacer una síntesis de los mas importantes:

· El arroz dorado:

Es un producto resultado de desarrollar variedades de arroz que produzcan provitaminas A para sofocar la carencia de retinol o vitamina A en la alimentación de las personas pobres y desfavorecidas de los países en vías de desarrollo. Como en su origen el arroz no produce esta provitamina, fue necesario, por tanto, recurrir a la tecnología transgénica. Tras el proceso las plantas resultantes aparentemente son normales, excepto que después de la molienda su grano es de color amarillo dorado a causa de la presencia de provitamina A. Como la provitamina A no es producida por las variedades tradicionales de arroz, se usa el GGDP (un compuesto que está presente en forma natural en el endosperma del grano e¡inmaduro de arroz) con varias enzimas que no provienen del arroz para producirla. Así insertando en el genoma del arroz dos genes del narciso y otro de la bacteria Erwinia uredovora, que producían enzimas para convertir el GGDP en provitamina A.Cuando el organismo humano ingiere este arroz divide la provitamina A para fabricar vitamina A.

La vitamina A es importante para la vista, pues su carencia provoca problemas oculares ceguera en los niños o en las mujeres embarazadas. De todos modos aparecen numerosas controversias acerca del uso de este producto, algunos piensan que es una solución para la mejora de las personas desfavorecidas, en cambio otros opinan que no será suficiente la aportación que da este producto de la vitamina A.

* El girasol:

Se está investigando características de la resistencia a las enfermedades, a las plagas y a los herbicidas, aunque no hay en el mercado ninguna variedad con dichas características. Alguna de las enfermedades es el moho blanco, que resulta un problema grave para los productores de girasol en ciertas zonas, pues si se solucionase permitiría expandir al superficie de cultivo y mejorar el rendimiento en las zonas cultivadas. Asímismo se investiga la resistencia a la oruga de Argentina, un insecto que come las hojas de la planta de girasol. O que el desarrollo del girasol tolere el herbicida Roundup, permitiendo a los agricultores rociar su campo con él para combatir las malezas sin perjudicar al cultivo.

· El tomate:

Este producto es una de las hortalizas mas conocidas en el mundo así que se ha visto sometida a numerosos cambios trangénicos. El licopeno, que es un componente natural del tomatw, está relacionado con la vitamina AEn el momento se están investigando técnicas para producir variedades con un mayor contenido de licopeno, un componente natural del tomate relacionado con la vitamina A. También suscita interés la maduración tardía, pues así los tomates pueden permanecer en la mata por más tiempo y adquieren mejor sabor, a diferencia de las variedades que se comercializan que se cosechan cuando aun están verdes.

Un problema son los suelos salinos, pues muchas plantas mueren a causa del porcentaje elevado de sales en el suelo y en el agua de riego, así que, encontrar un tomate tolerante a la sal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com