ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Orígenes y definición de la Ingeniería Económica

ChumanguTrabajo15 de Mayo de 2015

2.841 Palabras (12 Páginas)437 Visitas

Página 1 de 12

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA.

DEPTO. DE ING. INDUSTRIAL

I. GENERALIDADES DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA.

1.1 Orígenes y definición de la Ingeniería Económica.

 ORIGEN:

The Economic Theory of the Location of Railways (Teoría económica del trazado de vías férreas), obra escrita por Arthur M. Wellington en 1887, inició el interés de la ingeniería en las evaluaciones económicas. Wellington, que era ingeniero civil, razonaba que debía utilizarse el método de análisis de costo capitalizado para seleccionar las longitudes preferidas de las vías férreas o las curvaturas, de dichas vías. En forma muy peculiar capturó la orientación de la Ingeniería económica, afirmando:

Sería bueno que a la Ingeniería se le considerara en forma menos general o Incluso que no se le definiera, como el arte de construir. En un sentido ciertamente es más bien el arte de no construir, o para decirlo en forma más burda, aunque no Inadecuada, viene a ser el arte, de hacer con un dólar lo que cualquier ignorante puede hacer gastando dos.

En los años 20 J. C. L. Fish y 0. B. Coldman analizaron las Inversiones efectuadas en estructuras de ingeniería desde la perspectiva de las matemáticas actuariales. Fish formuló un modelo de inversión relacionado con el mercado de obligaciones. Coldman, en su libro titulado Financial Engineering (Ingeniería Financiera) proponía un método de Interés compuesto para determinar los valores comparativos y afirmaba:

Resulta raro, y desde luego muy desafortunado, que tantos autores, en sus libros de ingeniería no den consideración o le presten muy poca a los costos, a pesar del hecho de que el primer deber del Ingeniero es el de tener éstos en cuenta al objeto de obtener una economía real, es decir, lograr que el mayor número posible de dólares y centavos obtengan el óptimo rendimiento financiero.

Los límites de la Ingeniería económica clásica fueron trazados en 1930 por Eugene L. Grant en su texto Principles of Engineering Economy (Principios de Ingeniería Económica). El profesor Grant examinó la Importancia de los factores de Juicio y de la evaluación de Inversiones a corto plazo, al mismo tiempo.

Los desarrollos modernos están empujando fronteras de la Ingeniería Económica hasta hacerlas abarcar nuevos métodos de riesgo, sensibilidad, análisis de intangibles. Los métodos tradicionales están siendo refinados para reflejar la preocupación actual por la conservación de los recursos y la utilización eficaz de los fondos públicos.

 DEFINICIÓN:

Hace algunos decenios, hasta antes de la segunda guerra mundial, los bancos y las bolsas de valores de los países eran las únicas instituciones que manejaban términos como interés, capitalización, amortización... Sin embargo, a partir de los años 50, con el rápido desarrollo industrial de una gran parte del mundo, los industriales vieron la necesidad de contar con técnicas de análisis económico adaptado a sus empresas, creando en ellas un ambiente para tomar decisiones orientadas siempre a la elección de la mejor alternativa en toda ocasión.

Así, como los viejos términos financieros y bancarios pasan ahora al ámbito industrial y particularmente al área productiva de las empresas, a este conjunto de técnicas de análisis para la toma de decisiones monetarias, empieza a llamársele Ingeniería Económica.

De esta forma con el paso del tiempo se desarrollan técnicas específicas para situaciones especiales dentro de la empresa como:

• Análisis solo de costos en el área productiva.

• Remplazo de equipo sólo con el análisis de costos.

• Remplazo de equipo involucrando ingresos e impuestos.

• Creación de plantas totalmente nuevas.

• Análisis de inflación.

• Toma de decisiones económicas bajo riesgo, etc.

Conforme el aparato industrial se volvía más complejo, las técnicas se adaptaron y se volvieron más específicas. Por lo tanto, la ingeniería económico o análisis económico en la ingeniería, se convirtió en:

• Conjunto de técnicas para tomar decisiones de índole económica en el ámbito industrial, considerando siempre el valor del dinero a través del tiempo.

• Disciplina que se preocupa de los aspectos económicos de la ingeniería; implica la evaluación sistemática de los costos y beneficios de los proyectos técnicos propuestos.

• Técnicas de análisis económico adaptadas a sus empresas, creando en ellas un ambiente para toma de decisiones orientadas siempre a la ejecución de la mejor alternativa en toda ocasión.

En el nombre, la ingeniería económica lleva implícita su aplicación, es decir, en la industria productora de bienes y servicios. Los conceptos que se utilizan en análisis financiero, como las inversiones en bolsa de valores, son los mismos, aunque para este caso también se han desarrollado técnicas analíticas especiales.

1.2 Principios de la Ingeniería Económica.

El desarrollo, estudio y aplicación de cualquier disciplina debe comenzar con una base fundamental; la cual en ingeniería económica se definirá como un conjunto de principios, o conceptos fundamentales, que proporcionan una doctrina comprensiva para llevar a cabo la metodología. La experiencia ha mostrado que la mayoría de los errores cometidos en esta disciplina tienen su origen en transgresiones o en el seguimiento inadecuado de los siete principios básicos, que a continuación se definen:

PRINCIPIO 1. Desarrollar las alternativas. La elección (decisión) se da entre las alternativas. Es necesario identificar las alternativas y después definirlas para el análisis subsecuente.

PRINCIPIO 2. Enfocarse en las diferencias. Al comparar las alternativas debe considerarse solo aquello que resulta relevante para la toma de decisiones, es decir, las diferencias en los posibles resultados.

PRINCIPIO 3. Utilizar un punto de vista consistente. Los resultados probables de las alternativas, económicas y de otro tipo, deben llevarse a cabo consistentemente desde un punto de vista definido (perspectiva – punto de vista).

PRINCIPIO 4. Utilizar una unidad de medición común. Utilizar una unidad de medición común para enumerar todos los resultados probables hará más fácil el análisis y comparación de las alternativas.

PRINCIPIO 5. Considerar los criterios relevantes. La selección de una alternativa (Toma de decisiones) requiere del uso de un criterio (o de varios criterios). El proceso de decisión debe considerar los resultados enumerados en la unidad monetaria y los expresados en alguna otra unidad de medida o hechos explícitos de una manera descriptiva.

PRINCIPIO 6. Hacer implícita la incertidumbre. La incertidumbre es implícita la proyectar (o estimar) los resultados futuros de las alternativas y debe reconocerse en su análisis y comparación.

PRINCIPIO 7. Revisar sus decisiones. La toma de decisiones mejorada resulta de un proceso adaptativo; hasta donde sea posible, los resultados iniciales proyectados de la alternativa seleccionada deben compararse posteriormente con los resultados reales logrados.

1.3 Tipo de decisiones de la Ingeniería Económica.

Deben ser evidentes dos características en las preguntas anteriores, la primera es que en cada una se elige entre varías alternativas, y la segunda es que todas están relacionadas con consideraciones económicas.

La amplitud de los problemas, la profundidad de análisis y el panorama, de aplicación que un Ingeniero encuentra en su trabajo varían mucho. A los ingenieros recién graduados se les asigna regularmente a proyectos de reducción de costos, y se espera que tengan conciencia de los costos en la totalidad de su actividades. A medida que logran experiencia pueden convertirse en especialistas en ciertos terrenos de aplicación, o enfrentarse a responsabilidades más generales como gerentes. Los principiantes se ven limitados habitualmente a tomar decisiones a corto plazo, correspondientes a operaciones de política que afectan grandes cantidades de dinero, a la vez, que resultan Influenciadas por muchos factores de consecuencias futuras a largo plazo. A ambas situaciones se aplican los principios y las prácticas de la economía aplicada a la ingeniería.

La mayoría de las grandes decisiones, Incluso las de carácter personal, tienen resonancia económica. Este empleo repetido hace que el tema de la Ingeniería económica resulte tan desafiante como plagado de recompensas.

Aparte del trabajo tradicional realizado con los hombres de ciencia para desarrollar nuevos descubrimientos sobre la naturaleza y convertirlos en productos útiles, se espera ahora que los ingenieros no solamente generen soluciones tecnológicas nuevas, sino que también hagan análisis financieros bien fundados acerca de los efectos de la implementación. En las relaciones, actualmente tan estrechas y confusas entre la Industria, el público y el gobierno, los análisis de costo y valor se supone que han de ser más detallados y amplios (por ejemplo, la seguridad de los trabajadores, los efectos ambientales, la protección, del consumidor) que lo eran anteriormente. Sin tales análisis un proyecto entero puede fácilmente convertirse en una carga en lugar de ser un beneficio.

El proceso para desarrollar un nuevo proyecto de inversión es el siguiente: alguien tiene una buena idea, la desarrolla bien y obtiene buenos resultados. Las ideas de proyectos pueden originarse en diversos niveles de la organización. Como algunas ideas serían buenas en tanto que otras no, es necesario establecer procedimientos para le selección de proyectos. Muchas de las grandes compañías cuentan con una división especializada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com