PARTES DE UN TRANSFORMADOR
032327 de Enero de 2015
5.664 Palabras (23 Páginas)829 Visitas
PARTES DE UN TRANSFORMADOR
PARTES DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
1-BOQUILLAS DE ALTA TENSION: se ha determinado que el origen de las fallas es por deficiencias en el proceso de manufactura de las boquillas, al devanar el papel capacitivo que forma la parte interna.
2-BOQUILLAS DE BAJA TENSION: Este sistema es un desarrollo conjunto de LAPEM-IIE, el cual ya ha sido probado durante tres meses en forma experimental y ha demostrado su efectividad.
3-TANQUE CONSERVADOR: Generalmente es cilíndrico, su finalidad es mantener el nivel del aceite en el tanque principal del transformador; de acuerdo con su forma será dimensionado para contener entre 10%y 20%del volumen total de aceite con lo cual se puede hacer frente a cualquier variación del nivel de aceite debido a variación de temperatura.
4-BUCHHOLZ: es un dispositivo de seguridad montado sobre algunos transformadores y reactores que tengan una refrigeración mediante aceite, equipado con una reserva superior llamada "conservador".
5-VALVULA DE ENTRADA DE ACEITE: Generalmente tiene un contacto disponible para alarma por bajo nivel, encontrándose otros tipos como son: el de columna y el prismático.
6-BRIDA PARA SELLO DE NITROGENO: Estos resortes proporcionan mucha fuerza con compactos perfiles y diámetros reducidos de 19 mm hasta 195 mm.
7-INDICADOR DE NIVEL DE ACEITE: Suelen fijarse al tanque de expansión de transformadores de distribución y potencia para medir el nivel de aceite.
8-VALVULA DE ALIVIO: Este dispositivo tiene como función aliviar cualquier sobrepresión que se presente dentro del transformador, para evitar daños o deformaciones permanentes en sus componentes.
9-RELEVADOR DE PRESION SUBITA: se monta normalmente en la pared lateral del tanque o en la tapa del transformador, arriba del nivel máximo de líquido aislante.
10-CAJA DE TERMINALES DE TRANSFORMADORES DE CORRIENTE: Su finalidad es localizar en forma fácil y concentrada todas las terminales de los dispositivos, alarmas, control de ventiladores de enfriamiento, transformadoras de corriente, resistencias, calefactores, etc.
11-OREJA PARA GANCHO DE MANIOBRA: cuentan con un mecanismo anti choque. Con estos ganchos de carga podrá desde pesar pequeñas mercancías hasta grandes contenedores o sacos.
12-CAMBIADOR MANUAL DE DERIVACIONES: Proteger todas las capacidades de aceite del transformador, evita que el corto circuito cause daños en el cambiador de derivaciones de aceite y en la Caja de Cable de Aceite.
13-REGISTRO DE ENTRADA DE HOMBRE: se llama así porque es un registro o una boca por la que puede entrar o pasar una persona.
14-TANQUE: un tanque para transformador montado en almohadillas y un núcleo con bobinas de transformador sumergidos dentro de aceite aislante en el interior del tanque.
15-SOPORTE DE GATEO: Elemento estructural que soporta el transformador en los postes.
16-SOPORTE DE IZAJE: va sujeto a la platina mediante dos tomillos de hierro galvanizados.
17-TERMOMETRO DE ACEITE: La variación de temperatura afecta al volumen del líquido, de manera que el mismo se desplaza por el depósito, que está graduado. Si aumenta la temperatura, el líquido se dilata; y si la temperatura disminuye, el líquido se contrae.
18-RADIADOR: es un tipo de emisor de calor. Su función es intercambiar calor del sistema de calefacción para cederlo al ambiente, y es un dispositivo sin partes móviles ni producción de calor.
19-VALVULA DE RADIADOR: regula la emisión de cada uno de los radiadores, cerrando el paso de los que estén en cuartos con mayor radiación solar.
20-ESCALERA: es una construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Para subir al tanque conservador.
21-TERMOMETRO DE DEVANADOS: Debido a su tamaño pequeño se puede aplicarle para transformadores de mediano tamaño o para la instalación en el armario de distribución.
22-PLACA DE DATOS: suministran una gran cantidad de información útil sobre diseño y mantenimiento.
23-CAJA TERMINAL PARA DISPOSITIVOS DE PROTECCION: En ellas se realizan todos los empalmes y derivaciones necesarias.
24-VALVULA INFERIOR: un cuerpo de válvula adaptado para unirse íntegramente a una abertura en la parte inferior de un tanque.
25-BASE: tiene una abertura de acceso para facilitar el acceso al área de conexión eléctrica desde el piso por debajo del transformador eléctrico de distribución.
26-CONECTOR PARA ATERRIZADO: El sistema completo se compone de conexiones en cruz para mallas de tierra, derivaciones, empalmes, cable a varilla de tierra, platina de tierra y terminales.
27-PERNO DE MONTAJE: El montaje de perno y seguro se caracteriza porque cada perno de montaje tiene una porción cilíndrica alargada que se extiende desde la cabeza al soporte.
28-NUCLEO: este tipo de núcleo es más perfecto, pues se reduce la dispersión, de manera que todo el contorno exterior del núcleo puede tener la mitad de la parte central.
29-ARMAZON FINAL: Esto hace que la velocidad aumente todavía más, reduciéndose en forma simultánea el deslizamiento y el par que desarrolla el motor de inducción.
30-BOBINA: por su forma (espiras de alambre arrollados) almacena energía en forma de campo magnético.
31-PLACA DE PRESION PARA LA BOBINA: Excelente placa de uso general para la mayoría de los tipos de papel, como de periódicos, karst, tisú, papel para pared, pulpa seca, blanco para impresión y papel litográfico/fino.
32-PERNO DE PRESION PARA LA BOBINA: La función es la de hacer pasar electricidad de la fuente a la máquina sólo cuando lo necesita.
33-CAMBIADOR DE DERIVACIONES: La presente invención se refiere a un aparato para seleccionar una de una pluralidad de derivaciones de al menos dos transformadores, dichas derivaciones del transformador son derivaciones de un devanado de cada uno de los transformadores.
34-GANCHO DE IZAJE DE BOBINA Y NUCLEO: Este tipo de arreglo es utilizado, en donde tanto la alta tensión como la baja tensión se acoplan directamente a tableros. 35-CINCHO PARA BOBINA Y NUCLEO : En general suelo recomendar solenoides porque es más fácil precisar su inductancia con un simple cálculo en contraste con un toroide del cual, a menudo, se carece de datos acerca de las propiedades magnéticas del material del núcleo lo cual en altas frecuencias puede malograr nuestras expectativas.
36-SOPORTE: Los soportes anti-vibración que funcionen correctamente son esenciales para la seguridad, la eficiencia de combustible y manejo adecuado.
ACCESORIOS DE UN TRANSFORMADOR
TIPOS DE ENFRIAMIENTO PARA TRANSFORMADORES
TIPO OA Es el más común y más utilizado, ya que resulta muy adaptable casi a cualquier aplicación y sobre todo muy económico. El enfriamiento se realiza sumergiendo el transformador en aceite y esperando a que se enfrié de manera natural, este proceso debe realizarse dentro de un tanque con paredes lisas o corrugadas o ya sea previsto de enfriadores tubulares o radiadores separables.
TIPO (OA/FA) Este tipo es parecido al anteriormente mencionado, solo que se le añade un elemento extra como lo es el aire. Este transformador es básicamente una unidad OA a la cual se le añadieron ventiladores para aumentar la disipación del calor en las superficies a enfriar, y con ello se le aumenta los KVA de salida. También se le conoce como tipo con enfriamiento natural y enfriamiento con aire reforzado.
TIPO OA/FOA/FOA
Coincide con los casos anteriores en que también funciona sumergiendo el transformador en aceite, sólo que a diferencia de los otros, este es con enfriamiento de aceite forzado - aire forzado, al igual que el segundo tipo utiliza aparte del aceite aire para realizar el enfriamiento. Este transformador al igual que los dos anteriores es de tipo OA, solo que este utiliza en el enfriamiento a base de aceite y aire bombas, más los anteriormente añadidos ventiladores. En la construcción de este tipo de transformadores se usan radiadores desprendibles normales, adicionados de ventiladores montados en dichos radiadores y bombas de aceite conectadas a los cabezales de los radiadores.
Este tipo de transformadores aumentan su capacidad en dos pasos, usando la mitad de los radiadores y bombas, y luego usando la otra mitad, con lo cual logran un aumento de capacidad de 1.667 veces lo de un OA.
TIPO FOA Sumergido en aceite, con enfriamiento por aceite forzado y con enfriadores de aire forzado. A diferencia de los casos anteriores el aceite de estos transformadores es enfriado al traspasar por radiadores de aceite colocados fuera del tanque. Está diseñado solo para usarse con ventiladores y bombas de aceite en continuo trabajo.
TIPO OW Este tipo de transformador también es sumergido en aceite solo que además es enfriado por agua. Estos están equipados con un cambiador de calor tubular colocado fuera del tanque, el agua que se utiliza para enfriarlo circula en el interior de los tubos y se drena por medio de una bomba independiente. La superficie exterior de los tubos está en contacto con el aceite fluyente, con lo cual se realiza el enfriamiento, sin que el agua toque el aceite.
TIPO FOW. Este tipo de transformadores es parecido al anterior, solo que además de utilizar agua forzada, también el aceite es forzado, es prácticamente igual al FOA, solo que el cambiador de calor es de agua-aceite y no de aceite-aire.
TIPO AA Es muy diferente a los anteriormente mencionados, es de enfriamiento propio
...