ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PELIGRO QUIMICO

Morales Bueno David OctavioDocumentos de Investigación13 de Febrero de 2022

928 Palabras (4 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO”

ALUMNO: DAVID OCTAVIO MORALES BUENO

MATRICULA: 422110361

CUATRIMESTRE: 1ro        GRUPO: “A”

DOCENTE: ROSA AURORA HERNANDEZ OVANDO

ASIGNATURA: SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

CARRERA: TSU MANTENIMIENTO AREA INDUSTRIAL

        

PELIGRO QUIMICO

[pic 2]

El riesgo químico es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado de la exposición a agentes químicos. Esta exposición viene determinada por el contacto de éste con el trabajador, normalmente por inhalación o por vía inhalatoria o por vía dérmica. Para calificar un riesgo químico desde el punto de vista de su gravedad, se deben valorar conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.

RIESGOS Y ENFERMEDADES QUIMICAS

Resequedad de la piel[pic 3]

La resequedad de la piel ocurre cuando una sustancia química elimina los aceites naturales de la piel. Las causas más frecuentes son las exposiciones a jabones, solventes y humedad. Este efecto es temporal si cesa la exposición.

Irritación[pic 4]

Algunas sustancias químicas que causan enrojecimiento, resequedad y grietas al contacto con la piel se conocen como irritantes. La irritación es causada más frecuentemente por fibra de vidrio, productos alimenticios, aceites, lubricantes y solventes. Si se detecta a tiempo, no provoca efectos permanentes.

 

Corrosión[pic 5]

Las sustancias corrosivas producen daños más graves en la piel. La exposición breve a una sustancia corrosiva puede resultar en una quemadura química. Entre las sustancias corrosivas se encuentran los materiales fuertemente alcalinos (básicos) y ácidos. Frecuentemente dejan cicatrices. Los efectos de una exposición a sustancias corrosivas son permanentes.

Cambios en la pigmentación

La exposición a algunas sustancias químicas, como el alquitrán y el asfalto, puede causar cambios permanentes en el color de la piel.[pic 6][pic 7]

 

Cloracné[pic 8]

El cloracné es un tipo de acné causado por ciertas sustancias químicas aromáticas halogenadas. Puede ocurrir tras la exposición a hidrocarburos policlorados (PCB) y algunos pesticidas.

Cáncer de piel[pic 9]

Una exposición a un carcinógeno ocupacional puede originar tumores de piel malignos.

Algunas sustancias químicas presentes en el lugar de trabajo pueden contener sustancias que producen cáncer (carcinógenos). Cuando estas sustancias entran en contacto con la piel, puede que se forme un tumor maligno en el punto de contacto. La exposición al alquitrán del carbón dio lugar al tumor en la piel de la imagen inferior.

        ACTOS INSEGUROS

No utilizar herramientas adecuadas. Cometer actos temerarios (trabajar con sustancias acidas en lugares cerrados sin mascarilla). No usar elementos de protección personal. Descuido en el uso de los equipos y sistemas de residuos químicos, causando deterioro en el área de labor como por ejemplo en la agricultura.[pic 10]

Buenas prácticas de trabajo en los laboratorios de química

 

  • No llenar los tubos de ensayo más de dos o tres centímetros.
  • Calentar los tubos de ensayo de lado y utilizando pinzas.
  • Utilizar en todo momento gradillas y soportes.
  • Tomar los tubos de ensayo con los dedos, nunca con la mano.
  • No llevar tubos de ensayo ni productos en los bolsillos de las batas.
  • No oler ni aspirar las sustancias en ningún caso.
  • No tocar con las manos ni probar las sustancias químicas.
  • No efectuar pipeteos con la boca.
  • No trabajar separado de las mesas o la poyata.
  • No colocar reactivos en estanterías por encima de la altura de los ojos.
  • Asegurarse del enfriamiento de los materiales antes de aplicar directamente las manos para cogerlos.
  • Utilizar la vitrina siempre que sea posible.
  • Emplear y almacenar sustancias inflamables en las cantidades imprescindibles.
  • Efectuar a menudo inventarios del almacén para controlar el stock de reactivos y su envejecimiento. Los reactivos almacenados en el laboratorio deben preservarse del sol, no guardarse en estanterías altas, cuidar su etiquetado, mantenerlos en las cantidades imprescindibles, etc. [pic 11]

NORMA OFICIAL MEXICANA

(NOM)

NOM-114-STPS-1994

SISTEMA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN DE RIESGOS POR SUSTANCIAS QUIMICAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (406 Kb) docx (525 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com