ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PENDULO NEWTON RESUMEN

Allan ArchagaInforme29 de Junio de 2017

4.792 Palabras (20 Páginas)2.884 Visitas

Página 1 de 20

[pic 3]


[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

CONTENIDO

RESUMEN        3

JUSTIFICACION.        4

PLANTEAMIETO DEL PROBLEMA.        4

OBJETIVOS.        4

OBJETIVO GENERAL        4

OBJETIVOS ESPECIFICOS.        5

MARCO TEORICO.        5

LAS LEYES DE NEWTON.        5

PRIMERA LEY O LEY DE LA INERCIA.        6

SEGUNDA LEY O PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA DINAMICA.        6

TERCERA LEY O PRINCIPIO DE ACCION Y REACCION.        8

ALGUNOS CONCEPTOS CLAVES.        9

CONSERVACION DE LA ENERGIA.        9

EL PENDULO DE NEWTON.        10

ELABORACION DEL PROYECTO.        11

SELECCIÓN DE LOS MATERIALES.        11

LISTA DE MATERIALES A USAR.        11

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION.        11

DISCUSIÓN Y ANALISIS.        15

SU FUNCIONAMIENTO…        15

DEMOSTRACION DE LA CONSERVACION DE LA ENERGIA.        16

CONCLUSIONES.        17

RECOMENDACIONES.        18

BIBLIOGRAFIA.        18

Anexos        19

        

RESUMEN

El presente trabajo manifiesta el interés de cada integrante de este grupo por los conocimientos a obtener en el área de la Física, como una base científica en la que queremos incursionar, primero demostrando la ley de la conservación de la energía que consideramos de sumo interés Y una muy importante fuente de conocimiento para las asignaturas en el área, venideras por ello realizamos dicha demostración por medio de este proyecto científico.

El pendulo de Newton es un juguete compuesto por cinco bolas idénticas cada una de ellas cuelga de un bastidor por un par de hilos de igual longitud, de manera que todas ellas están en contacto y alineadas. Cuando se separa una de las bolas de un extremo y se deja que choque contra las otras, se observa que la bola que hay al otro extremo se pone en movimiento y alcanza la misma altura que la bola que se soltó inicialmente, mientras, el resto de bolas está en reposo.

El Péndulo de Newton está basado en la ley de transferencia de energía. La naturaleza de esta teoría describe como la energía no se crea o se destruye, sino que pasa de un cuerpo físico a otro.

El péndulo de Newton un instrumento que nos ayuda a ver de manera eficaz y fácil de comprender el principio de la conservación de la energía ¿Cómo logramos esto?.

Las propiedades fundamentales de las oscilaciones del péndulo ya fueron descubiertas empíricamente por Galileo Galilei. En 1581, años después El juguete fue inventado en 1967 por el actor Inglés Simón Prebble y su nombre es un homenaje al científico y matemático Isaac Newton, ya que se utiliza para demostrar, de manera muy gráfica las leyes del movimiento, más conocidas como las Leyes de Newton.

Así con la primera ley de Newton, sus cuerpos no pueden cambiar su estado de reposos a menos que otra exista una fuerza o fuerzas que les permitan cambiar es decir se encuentran en un estado de inercia.

En la segunda ley si un cuerpo está sometido a una fuerza diferente de cero, ósea no una fuerza nula, entonces tendrá una aceleración en el mismo sentido que la fuerza y así cambiara su velocidad.

En la tercera ley las fuerzas que se emplean en los cuerpos se encuentran en pares de igual magnitud y dirección pero con sentido opuesto haciendo referencia a la conservación de la energía lo que representa en si el péndulo de Newton.

JUSTIFICACION.

El presente trabajo manifiesta el interés de cada integrante de este grupo por los conocimientos a obtener en el área de la Física, como una base científica en la que queremos incursionar, primero demostrando la ley de la conservación de la energía que consideramos de sumo interés Y una muy importante fuente de conocimiento para las asignaturas en el área, venideras por ello realizamos dicha demostración por medio de este proyecto científico.

PLANTEAMIETO DEL PROBLEMA.

Una de las muy conocidas leyes de Newton expresa que “La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma siguiendo un círculo vicioso, para demostrar este principio utilizaremos un instrumento de sobra conocido llamado el péndulo de Newton el cual demuestra de forma sencilla esta ley y nos ayuda a aprender de manera dinámica e interesante un tema tan importante para la ciencia de la Física.

El hecho de que el péndulo de Newton funcione sin alimentación externa demuestra en parte esta teoría de la manera más sencilla posible. Podríamos usar complicadas palabras científicas, pero la manera más sencilla es verlo. Newton desarrolló este artilugio para demostrar su teoría en solo un abrir y cerrar de ojos.

¿Cómo demuestra este instrumento la famosa “Ley de la conservación de la energía”

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL

  • Demostrar mediante el péndulo de Newton que la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

  • Analizar el principio de la conservación de la energía.
  • Identificar como este instrumento nos permite verificar este principio físico sus características y conocer su historia.
  • Observar que otras leyes entran en juego en este instrumento.

MARCO TEORICO.

LAS LEYES DE NEWTON.

La dinámica es la relación entre el movimiento y las fuerzas que lo provocan. Principios que fueron establecidos claramente por primera vez por Sir Isaac Newton (1642-1727), y actualmente se conocen como leyes del movimiento de Newton.

 La primera ley dice que si la fuerza neta sobre un cuerpo es cero, su movimiento no cambia.

 La segunda ley relaciona la fuerza con la aceleración cuando la fuerza neta no es cero. La tercera ley es una relación entre
las fuerzas que ejercen dos cuerpos que interactúan entre sí.
Newton no obtuvo matemáticamente las tres leyes, sino que las dedujo de un sinnúmero de experimentos realizados por otros científicos, especialmente Galileo
Galilei (quien murió el mismo año en que nació Newton). Dichas leyes son verdaderamente fundamentales porque no pueden deducirse ni demostrarse a partir de otros
principios.

La tendencia de un cuerpo a seguir moviéndose una vez iniciado su movimiento es
resultado de una propiedad llamada inercia. Usamos inercia cuando tratamos de
sacar salsa de tomate de una botella agitándola. Primero hacemos que la botella (y
la salsa del interior) se mueva hacia adelante; al mover la botella bruscamente hacia
atrás, la salsa tiende a seguir moviéndose hacia adelante y, con suerte, caerá en nuestra hamburguesa. La tendencia de un cuerpo en reposo a permanecer en ese estado
también se debe a la inercia.

PRIMERA LEY O LEY DE LA INERCIA.

La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercia, nos dice que si sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero).

Como sabemos, el movimiento es relativo, es decir, depende de cual sea el observador que describa el movimiento. Así, para un pasajero de un tren, el interventor viene caminando lentamente por el pasillo del tren, mientras que para alguien que ve pasar el tren desde el andén de una estación, el interventor se está moviendo a una gran velocidad. Se necesita, por tanto, un sistema de referencia al cual referir el movimiento. La primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas de referencia conocidos como Sistemas de referencia inerciales, que son aquellos sistemas de referencia desde los que se observa que un cuerpo sobre el que no actua ninguna fuerza neta se mueve con velocidad constante.

En realidad, es imposible encontrar un sistema de referencia inercial, puesto que siempre hay algún tipo de fuerzas actuando sobre los cuerpos, pero siempre es posible encontrar un sistema de referencia en el que el problema que estemos estudiando se pueda tratar como si estuviésemos en un sistema inercial. En muchos casos, suponer a un observador fijo en la Tierra es una buena aproximación de sistema inercial.

SEGUNDA LEY O PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA DINAMICA.

La Primera ley de Newton nos dice que para que un cuerpo altere su movimiento es necesario que exista algo que provoque dicho cambio. Ese algo es lo que conocemos como fuerzas. Estas son el resultado de la acción de unos cuerpos sobre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (960 Kb) docx (1 Mb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com