ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PIA-SIS-RESPIRATORIO

VivianaPrzTrabajo12 de Agosto de 2017

766 Palabras (4 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 4

[pic 3][pic 4][pic 5]

[pic 6]

[pic 7][pic 8]


La Natación y el Atletismo: (Sistema respiratorio)

  1. Valoración de las funciones biológicas (análisis clínicos y complementarios)

Se les realizo un examen bioquímico a los dos deportistas para detectar posibles alteraciones que pudieran mostrar como consecuencia de la práctica deportiva.

Con este perfil de análisis se detectaron y estudiaron mediante una simple extracción de sangre los niveles de:

Hierro

Cloro

Cortisol Suero

Calcio Total

Creatin Kinasa

T4

Sodio

TSH

Potasio

Testosterona Total

También se les realizaron pruebas de la función pulmonar

Se les midió qué tan bien están funcionando los pulmones.

Para medirles la capacidad de difusión, respiraron un gas inofensivo, llamado marcador, durante un tiempo muy corto, solo una respiración basto. Luego, se les midió la concentración del gas en el aire exhalado. La diferencia en la cantidad de gas inhalado y exhalado midió qué tan eficazmente viaja este gas de los pulmones hasta la sangre. Este examen nos permitió calcular qué tan bien movilizan los pulmones oxígeno desde el aire hasta el torrente sanguíneo.

Las pruebas de la función pulmonar se realizaron para:

Evaluar si la exposición a contaminantes del ambiente afecta la función pulmonar

Evaluar la función pulmonar antes de que alguien se someta a una cirugía

Evaluar el efecto de un medicamento

Diagnosticar ciertos tipos de enfermedad pulmonar como asma, bronquitis y enfisema

Encontrar la causa de una dificultad respiratoria

Medir el progreso en el tratamiento de una enfermedad

El intercambio de gases es la provisión de oxigeno de los pulmones al torrente sanguíneo y la eliminación de dióxido de carbono del torrente sanguíneo a los pulmones. Esto tiene lugar en los pulmones entre los alvéolos y una red de pequeños vasos sanguíneos llamados capilares, los cuales están localizados en las paredes de los alvéolos.

  1. Introducción: Describir el alcance del documento y dar una breve explicación del mismo.

El sistema cardiaco es de vital importancia para el funcionamiento del sistema respiratorio  ya que sin este no se pudiese realizar nada de lo anteriormente mencionado. Dicho así podemos mencionar que los pulmones y el corazón trabajan de manera conjunta ya sea que el deportista corra o que nade, aunque no lo hacen igual. En natación se respira cuando permite la frecuencia del estilo a nadar, en atletismo es más libre, pues nada  impide respirar y se puede cambiar el ritmo con facilidad si el cuerpo del deportista lo necesita.

El esfuerzo respiratorio supone un gasto importante y una fuente de fatiga, pues al aumentar el gasto metabólico también aumenta la velocidad de intercambio de gases y una menor presencia de oxígeno se empiezan a complicar las funciones necesarias del organismo. La espiración debe de ser mayor que la inspiración

Lo primero que tenemos que conocer de la respiración es de qué pasos se compone, y de qué está formada por el proceso de inspiración, es decir, entrada del aire a los pulmones, y espiración, o salida del aire de los mismos

  1. Contenido: Explicar cuáles son las pruebas que se utilizan para evaluar a cada uno de los sistemas biológicos, indicando los parámetros de referencia.

La medición del volumen pulmonar se les realizó de dos maneras:

Con espirometría que midió el flujo de aire. Al medir la cantidad de aire que exhalaron los dos deportistas y qué tan rápidamente lo hacían, se les evaluó un amplio rango de posibles enfermedades pulmonares. Mientras estaban sentados, respiraron dentro de una boquilla que iba conectada a un instrumento llamado espirómetro, el cual registró la cantidad y frecuencia de aire inspirado y espirado durante un período de tiempo

La forma más precisa se llama pletismografía. Sentamos a los deportistas en una caja transparente cerrada al vacío. Les pedimos que inhalaran y exhalaran en una boquilla. Los cambios de presión en el interior de la caja ayudaron a determinar el volumen pulmonar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (216 Kb) docx (147 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com