ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PILAS ELECTROQUÍMICAS-INFORME

CaroVidTrabajo25 de Junio de 2019

1.069 Palabras (5 Páginas)512 Visitas

Página 1 de 5

PILAS ELECTROQUIMICAS

INTRODUCCIÓN

La electroquímica es el estudio de las reacciones químicas que producen efectos químicos causados por la acción de las corrientes o voltajes.

Una de las aplicaciones más importantes de la electroquímica es el aprovechamiento de la energía producida en las reacciones químicas mediante su utilización como energía eléctrica procesos que lleva a cabo en las baterías.

Dentro de estas se encuentran las pilas electroquímicas, que médiate ele proceso de electrolisis que cuando se aplica una diferencia de potencial entre 2 electrodos se produce una reacción oxido reducción.

La pila eléctrica es un dispositivo, que tiene energía química y se convierte en energía eléctrica. No existe pila que no cuente con electrolito, y este cuenta con un electrodo positivo y un electrodo negativo. Para que se pueda generar la electricidad en la pila, es que cuenta con los electrodos (polos) que es uno negativo y uno positivo. Estos "Polos" se atraen, como si fuera un imán. Gracias a esta fuerte atracción de polos o electrodos se genera la llamada Electricidad.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 comprender el proceso de oxidación y reducción de las pilas electroquímicas aplicando celdas galvánicas

ONJETIVOS ESPECIFICOS

• aprender el armado de las celdas para su posterior análisis

• conocer a que voltaje de oxida y el proceso de este

• llegar a conocer los diferentes tipos de potencia y lo que esto conlleva

• medir el voltaje utilizando el tester

MARCO TEÓRICO

Una pila galvánica, también llamada pila electroquímica o pila de Volta, es un dispositivo que convierte la energía libre de un proceso redox espontáneo (energía química) en energía eléctrica.

· Las pilas electroquímicas se llaman también células electroquímicas, pilas galvánicas, pilas voltaicas, pilas eléctricas o simplemente pilas.

· En una pila el ánodo (donde ocurre la oxidación) es el electrodo negativo (-) y el cátodo (donde ocurre la reducción) es el electrodo positivo (+).

· El electrodo más negativo hace de ánodo y en el ocurre una oxidación, se liberan electrones. El electrodo más positivo hace de cátodo y en el ocurre una reducción, ganancia de electrones.

· Cuanto mayor sea el potencial de reducción de un electrodo, más acentuada será la tendencia del electrodo a reducirse, es decir mayor será su poder oxidante. El máximo corresponde al flúor (mejor oxidante) y el mínimo al litio (mejor reductor).

La pila se simboliza en la forma:

Oxidación (ánodo) || reducción (cátodo)

A|A n+ || Bn+|B

En la que ocurre el proceso de oxidación reducción:

A + Bn+ ð A n+ + B

Diferencias entre las pilas y la electrólisis

* En una pila la energía química de una reacción redox espontánea da lugar a una corriente eléctrica.

* En la electrolisis ocurre el proceso inverso se produce una reacción química no espontánea suministrando energía mediante una corriente eléctrica.

* En las pilas el ánodo es negativo y el cátodo es positivo.

* En la electrolisis es al contrario, el ánodo es positivo y el cátodo es negativo.

En ambos casos en el ánodo ocurre una oxidación y en el cátodo una reducción. Los electrones circulan del ánodo hacia el cátodo.

Las pilas galvánicas se suelen esquematizar con el siguiente convenio:

a) La semirreacción de oxidación se escribe a la izquierda con las especies separadas por una barra vertical (|).

b) La semirreacción de reducción se escribe de igual forma a la derecha.

c) Ambos procesos se separan con una doble barra vertical. (||).

d) Por ejemplo la pila

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (44 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com