PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA MICROCUENCA MULATO
Yurian GalindezDocumentos de Investigación15 de Enero de 2018
23.227 Palabras (93 Páginas)163 Visitas
CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA. CORPOAMAZONIA.
REGIONAL PUTUMAYO.
PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA MICROCUENCA MULATO.
MUNICIPIO DE MOCOA
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO.
1992.
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACION 4
1. ASPECTOS GENERALES 6
1.1. UBICACION DE LA MICROCENCA MULATO EN EL CONTEXTO MUNICIPAL Y DEPARTAMENTAL. 6
1.2 DISTRIBUCION DE LA MICROCUENCA. 7
1.2.1 ZONA ALTA: 7
1.2.2 ZONA MEDIA: 7
1.2.3 ZONA BAJA: 7
1.3 IMPORTANCIA DE LA MICROCOENCA DEL RIO MULATO DENTRO DEL ESCENARIO NUNICIPAL 8
2. DIAGNOSTICO BIOFISICO 9
2.3. HIDROMOTEOROLOGIA 9
2.2 HIDROGRAFIA 10
2.3 RELIEVE 11
2. 4. SUELOS 11
2.4.1 PROFUNDIDAD EFECTIVA 12
2.4.2 CLASIFICACION DE LOS SUELOS DE ACUERDO A SU TEXTURA. 13
2.5 GEOLOGIA 13
2.5.1 SECUENCIA IGNEO-PORFIRITICA (JRi) 13
2.5.2 UNIDAD DE ROCAS SEDIMENTARIAS MARINAS (K) 14
2 5.3 UNIDAD DE ROCAS SEDIMENTARIAS ROJAS (TPr) 14
2.5.4 UNIDAD DE ROCAS SEDIMENTARIAS CONGLOMERATICAS (TEP) 14
2.5.5 DEPOSITOS DE PENDIENTE (Qp) 15
2.5.6 DEPOSITOS ALUVIALES (Qa) 15
2.5.7 DEPOSITOS DE FLUJOS DE LODO Y DE ESCOMBROS (Qfle) 15
2.6 PEDREGOSIDAD 16
2.6.1 SIN PEDREGOSIDAD 17
2.6.2 PEDREGOSIDAD MODERADA 17
2.6.3 PEDREGOSOS 17
2.6.4 MUY PEDREGOSOS 17
2.7 DRENAJE NATURAL 17
2.5 USO ACTUAL DEL SUELO 18
2.9 EROSION 19
2.9.1 EROSION ACTUAL 19
2.5.2 SUSCEPTIBILIDAD A LA EROSION 19
2.10 CAPACIDAD DE USO DEL SUELO 21
2.11 CONFLICTOS DE USO DEL SUELO 22
2.12 CARACTERIZACION BIOLOGICA 23
2.12.1 FLORA 23
2.12.2 FAUNA 24
3. CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA 26
3.1 INDICADORES SOCIALES 26
3.1.1 POBLACION 26
3.1.1.1 DISTRIBUCION ESPACIAL 26
3.1.1.2 CARACTERISTICAS POBLACIONALES 27
3.1.1.3 CLASIFICACION DE LA POBLACION POR EDADES 27
3.1.1.4 PROCEDENCIA 28
3.1.1.5 MIGRACIONES 29
3.1.2 EDUCACION 30
3.1.3 SALUD 31
3.1.4 HABITABILIDAD: 33
3.1.5 ORGANIZACIONES COMUNITARIAS 33
3.1.6 PRESENCIA INSTITUCIONAL 35
3.2 INDICADORES ECONOMICOS 36
3.2.1 TENENCIA DE LA TIERRA: 36
3.2.2 TAMAÑO DE LOS PREDIOS: 37
3.2.3 PRODUCCION AGRICOLA 37
3.2.4 PRODUCCION PECUARIA 38
3.2.4.1 GANADERIA 38
3.2.4.2 ESPECIES MENORES 39
3.2.5 MERCADEO Y COMERCIALIZACION 40
3.2.6 ACCESIBILIDAD VIAL 40
3.2.7 CREDITO INSTITUCIONAL 40
3.2.5 DISPONIBILIDAD DE AGUA 41
3.2.5.1 AFORAMIENTO DE CAUDALES 41
3.2.8.2 DISPONIBILIDAD DE AGUA CON BASE EN LA ESCORRENTIA. 42
4. USO RECOMENDABLE DEL SUELO 44
4.1 ACTIVIDAD SOCIAL 44
4.1.1 TAMAÑO DE LOS PREDIOS 44
4.1.2 ACCESIBILIDAD VIAL 45
4.1.3 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS 46
4.1.4 ZONIFICACION DE LA ACTIVIDAD SOCIAL 47
4.2 ACTIVIDAD ECONOMICA 48
4.2.1 AREA SEMBRADA 48
4.2.2 DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA 48
4.2.3 DISPONIBILIDAD DE CREDITO: 49
4.2.4 MERCADEO AGROPECUARIO 49
4.2.4 ZONIFICACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA 50
4.3 DISPONIBILIDAD DE AGUA 51
4.4 TENDENCIAS DE MANEJO Y DETERMINACION DEL USO RECOMENDABLE DEL SUELO. 51
PRESENTACION
En el presente trabajo se utiliza una metodología descriptiva, dentro de la cual se busca caracterizar 105 diferentes aspectos de la microcuenca del río Mulato.
...