ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿POR QUÉ EVADIR FENÓMENOS QUE SON PARA NUESTRO BENEFICIO?

María ValentinaEnsayo13 de Julio de 2019

760 Palabras (4 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]


[pic 2][pic 3]

¿POR QUÉ EVADIR FENÓMENOS QUE SON PARA NUESTRO BENEFICIO?

   La evasión tributaria como el contrabando son fenómenos de nuestra vida cotidiana, que tienen relación, y puede decirse que muchas veces van de la mano, ya que por lo general no se da uno sin darse el otro. El contrabando, en efecto, trae como consecuencia la omisión del pago de tributos, denominada defraudación aduanera, que día a día va desintegrando a un país entero ya que lo que se deja de recaudar es lo que no se podrá invertir en las necesidades básicas de la sociedad y aunque sabemos que es un delito, no lo consideramos tanto como un secuestro o una violación por falta de una cultura tributaria. Es aquí donde radica la importancia de estudiar las leyes y ponerlas en práctica, no solo las autoridades sino todos los ciudadanos.

  En cuanto la evasión tributaria, se dice que es un acto ilegal que consiste en ocultar bienes o ingresos con el fin de pagar menos impuestos y se presenta tal como: no declarar la venta o el ingreso obtenido, no pagar los tributos o apropiarse del IGV pagado por el comprador, etc. De igual modo el contrabando es introducir o sacar bienes de un país sin pagar derechos de aduana o el cruce ilegal de frontera, cometemos contrabando cuando se almacena o se consume mercadería que no paga tributo y cuando se dispone de mercancía ingresada al país sin contar con la autorización de la SUNAT.

   Los mecanismos para disminuir los efectos de estas dos variables, en primer plano es inculcar una conciencia tributaria de que el pago de impuestos no es simplemente una disminución de los ingresos de cada persona, sino un aporte en el desarrollo de un país, en segundo plano se pondría que las instituciones representativas del Estado deban manejar adecuadamente y en forma transparente los recursos, mediante la adopción de políticas contra la corrupción y una eficiente gestión en la administración pública, donde la gestión participativa, la transparencia en la designación de cargos públicos (brindando oportunidades para que todos los funcionarios públicos puedan acceder al más alto nivel jerárquico) y una adecuada política remunerativa (con salarios competitivos y sin distorsiones entre los diversos niveles jerárquicos), brinden una percepción de confianza al contribuyente de que sus impuestos serán bien utilizados y que contribuirán al desarrollo de nuestro país. Además, se deben imponer sanciones ajustadas a derecho y emplear penas de segura y pronta aplicación, también, promover la publicidad masiva ilustrando que si el Estado no cuenta con recursos no puede cumplir sus funciones básicas y además se necesita la participación de los consejos profesionales y la cooperación internacional. También se debe continuar con iniciativas que respondan a las distintas realidades del país. Por ejemplo, una ley específica para el contexto urbano de pequeñas y medianas empresas significa un avance hacia una política tributaria que sea adecuada, basada en el principio de justicia. 

Al mismo tiempo la sociedad debe declarar y pagar los tributos con veracidad, exigir un comprobante de pago y reclamar si un comprobante de pago no refleja el monto pagado, denunciar a las personas que contrabandean y no debe comprar recursos de contrabando porque si no además de incumplir con el deber que ocasiona disminución de los tributos y asimismo de transgredir con la ley, hace que se produzca en las arcas del estado una insuficiencia de fondos para cumplir sus funciones básicas. Por su parte se debe aplicar también la inteligencia fiscal, que permita detectar los fraudes fiscales y atrapar a los peces gordos.

  En definitiva, debemos reflexionar sobre el gran problema que causa la evasión de nuestros deberes, porque esta genera un fuerte impacto negativo en el crecimiento económico de cada país, que constituye un fenómeno que además de erosionar los ingresos del gobierno, invalida la neutralidad económica de las estructuras tributarias, provocando una retribución ineficiente de recursos, así como deteriora la estructura social y económica del país vulnerando la legitimidad de los gobiernos. Por tanto, es conveniente difundir y promover los principios, métodos y experiencias de la gestión tributaria como tener un marco adecuado y justo porque si la tasa impositiva para un sector obstaculiza el desarrollo y la generación de riqueza, esta no cumplirá el objetivo de generar el bien común y la inclusión, y menos se generará recaudación, es decir, el crecimiento sostenible y equitativo de un país no depende solo de la calidad y eficiencia de la Administración Tributaria y fiscal si no también de los contribuyentes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (110 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com