ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿PORQUE ES IMPORTANTE LA APLICACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE ÉTICA CUANDO SE REALIZA INVESTIGACIÓN?

Daniela De La HozInforme22 de Febrero de 2016

850 Palabras (4 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 4

PRINCIPIOS ETICOS DE LA INVESTIGACION

MIGUEL COLLAZOS CASTAÑEDA

DANIELA DE LA HOZ COTES

VALENTINA GIRALDO ESCOBAR

JESUS SULVARAN MACIAS

ANGELICA CORTES

DOCENTE

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

TRABAJO DE METODOLOGÍA Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN

SANTA MARTA/ MAGDALENA

GRUPO 3

2015-I

  1. ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA APLICACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE ÉTICA CUANDO SE REALIZA INVESTIGACIÓN?

La mayoría de las investigaciones realizadas, buscan medir, conocer y cubrir de cierta forma algunas lagunas que posee la sociedad, en el momento de llevar a cabo esta investigación, toman como conejillos de indias al ser humano, llamándolos participantes de cierto análisis; es responsabilidad y deber del investigador velar por la seguridad tanto física como psicológica de este participante, así mismo la persona colaboradora deberá cumplir con su deber luego de haber aceptado de manera voluntaria deberá acatar ciertas reglas. el compromiso será tanto del investigador como del participante lo cual los llevara al objetivo.

Este protocolo fue diseñado para proteger a cada parte que se encuentre involucrada en dicha investigación, sin estas la búsqueda realizada no se llevaría a cabalidad de una manera correcta y mucho menos logrará su meta; en el caso que se escogió que fue el número 1, titulado EL EXPERIMENTO TUSKEGEE, se explica la investigación que se realizó, los motivos y los ciertos resultados, pero también se muestra que incumplieron, o pasaron por alto el protocolo de ética y eso trajo consecuencias muy graves como  muerte de algunos participantes, y por parte del investigador, dicha recaudación de información que alimentaba su búsqueda fue interrumpida, y no obtuvo el objetivo esperado, por eso es tan importante el cumplimiento de cierto protocolo, que se lleve a cabo este garantizará el excelente desarrollo de una investigación, ya que protege tanto al investigador como a sus participantes.

2.       DE ACUERDO AL CASO QUE SE ANALIZÓ, ¿CUALES PRINCIPIOS DE ÉTICA SE VIOLARON? Y ¿CUALES FUERON  LAS CONSECUENCIAS?

El caso que se analizo es el primero titulado,  EL EXPERIMENTO TUSKEGEE, se basó en el estudio de la sífilis de Tuskegee desde 1932 hasta 1972, fue un estudio clínico conducido alrededor de Tuskegee, Alabama, en donde 399 afroamericanos pobres y analfabetas participaron en un estudio dirigido a la descripción de la historia de la sífilis.

Este caso se dio a conocer por el incumplimiento al protocolo, comenzando por la falta de respeto a los ‘sujetos de experimentación’ como ellos los hacían llamar, ya que estas personas no dieron su consentimiento informado, fueron reclutados, de igual manera tampoco se les hizo participes de su diagnóstico, simplemente fueron catalogados como mala sangre, lo hacían para que estos se vieran en la necesidad de recibir el tratamiento gratuito en una clínica que ellos les brindaban, todo esto solo para llevar a cabo sus estudios sobre el sífilis, también cobraron por la alimentación que le darían, violando el protocolo ya que este dice de manera muy explícita, que el investigador debe cubrir estos gastos.

Luego de unos años de investigación, en 1947 salió un medicamento que atacaba la enfermedad, la penicilina, pero el inspector de dicho estudio se negó a tratar a sus participantes sífilicos con el medicamento, ni dar información sobre él, con el único objetivo de continuar el estudio acerca de cómo la enfermedad progresaba y mataba al paciente. El propósito inicial era seguir el proceso natural de la sífilis sin tratamiento alguno, en un grupo de hombres negros por 6 a 8 meses. Esto se les oculto a los participantes ya que temían que estos no siguieran cooperando, los mantenían ocultos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (78 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com