ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PORTAFOLIO DE PRÁCTICAS BIMESTRE

DavidH75000Informe29 de Mayo de 2017

1.918 Palabras (8 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 8

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA[pic 1]

PORTAFOLIO DE PRÁCTICAS BIMESTRE II

  1. CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES Y DETERMINACION DE PH.
  2. DIFERENCIAS ENTRE COMPUESTOS ORGANICOS E INORGANICOS.
  3. BOLIGOMA
  4. MODELOS MOLECULARES DE HIDROCARBUROS.

PROFESORA: ELSA IVONNE MORALES ÁNGEL

EQUIPO: MESA 2

INTEGRANTES:

BALDERRAMA RODRÍGUEZ KAREN LIZETH

CANO ANDUJO KARINA

CHAVARRIA HERNÁNDEZ TANIA

CHAVEZ RAMIREZ IVANNA

DELGADO TREVIZO GRISELDA

ENRIQUEZ HERRERA JESUS IVAN

HERNANDEZ GARCIA DAVID EDUARDO

LERMA ALARCON JANETH

PONCE MANCINAS DIANA

RODRÍGUEZ SÁNCHEZ LILIANA JOSELYN

[pic 2]

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

PRÀCTICA 1. CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES Y DETERMINACION DE PH.

PROFESORA: ELSA IVONNE MORALES ÁNGEL

EQUIPO: MESA 2

INTEGRANTES:

BALDERRAMA RODRÍGUEZ KAREN LIZETH

CANO ANDUJO KARINA

CHAVARRIA HERNÁNDEZ TANIA

CHAVEZ RAMIREZ IVANNA

DELGADO TREVIZO GRISELDA

ENRIQUEZ HERRERA JESUS IVAN

HERNANDEZ GARCIA DAVID EDUARDO

LERMA ALARCON JANETH

PONCE MANCINAS DIANA

RODRÍGUEZ SÁNCHEZ LILIANA JOSELYN

INTRODUCCIÓN

En esta práctica realizaremos la preparación de una solución porcentual y una solución molar utilizando los cálculos necesarios para conocer la cantidad de sustancias que debe pesar para obtener la concentración del pH. Con el uso del papel pH, ubica en la escala a los siguientes alimentos anotando cuales son ácidos, neutros o básicos.

OBSERVACIÓN

En esta práctica se trabaja con material tan cotidianas como el pan, el jugo, refresco, leche, entre otras. El material que se observa hoy en día es algo que evidentemente despierta el interés de los adolescentes. También observamos el PH que contiene cada uno de estos alimentos.

PROBLEMA O PREGUNTA

Realizar la preparación de una solución porcentual y una solución molar utilizando los cálculos necesarios para conocer la cantidad de sustancia que debe pesar para obtener la concentración deseada y determinarán el pH de dichas soluciones.

EQUIPO MATERIALES Y REACTIVOS

-2 matraces volumétricos de 100ml

-1 probeta de 10ml

-1 balanza granataria

-1 embudo de vidrio

-1 espátula

-Ácido clorhídrico

-Hidróxido de sodio

-Papel tornasol rojo

-Papel tornasol azul

-Papel PH

-Fenolftaleína

-Papaya

-Jugó de naranja

-Refresco de cola

-Pan

-Leche

-Tomate en puré

-Salsa verde

PROCEDIMIENTO

1.- Deberán pasar la cantidad necesaria para preparar una solución al 2% en masa de hidróxido de sodio en un matraz volumétrico de 100ml

2.- Deberán aforar con agua hasta la marca

3.- Midan el volumen necesario para preparar una solución de ácido clorhídrico 0.5 M y vacíenlo en un matraz volumétrico de 100ml

4.- Aforen con agua hasta la marca

5.-  Introduzcan una porción de papel tornasol rojo y otra azul y una tira de papel PH en cada solución para determinar el carácter ácido o básico de cada una.

6.- Agreguen tres gotas de indicador de fenolftaleína a cada solución y observen la coloración que toma cada una.

7.- Elaboren un informe en el que registren los resultados de una tabla, según el cambio de color del papel tornasol y el indicador de fenolftaleína en comparación con la escala de pH.

DIAGRAMA DE FLUJO[pic 3][pic 4]

[pic 5]

[pic 6][pic 7]

CÁLCULOS

Datos              

%p= 2%

STO=?

STE=?

SLN= 25ml NaOH

=25 g 

Fórmula: %p= gSTO/ gSLN x 100% 

Desarrollo: 2%= x / 25 g x 100 gSTO= (2) (25g) /100 

Resultado: gSTO= 0.5g

Datos

M= 0.5

V= 0.025

g=?

Fórmula: M= n/v n= g/PM 

Desarrollo: n=MV n=0.0125 (PM)(n)=g g=0.45

Resultado: g= 0.45g

RESULTADOS

Alimento

PH

Tornasol

Fenolftaleína

Pan

6Ph

Base

Base

Puré

4pH

Acido

Base

Salsa

4pH

Base

Acido

CONCLUSIÓN

Ácidos y bases fuertes son aquellos que se disocian completamente en solución acuosa, es decir, que en disolución acuosa no existe prácticamente nada de ácido sin disociar, un ácido débil es aquel que se disocia parcialmente en agua. El pH es el grado de acidez con base en la concentración de iones.

FUENTES DE CONSULTA

Libro: Sandoval López H., Química 2, Editorial progreso, México, 2016.

Página web: Ácidos, bases, pH y soluciones amortiguadoras, Khan Academy, https://es.khanacademy.org/science/biology/water-acids-and-bases/acids-bases-and-ph/a/acids-bases-ph-and-bufffers, 3 abril 2017.


[pic 8]

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

PRÀCTICA 2. DIFERENCIAS ENTRE COMPUESTOS ORGANICOS E INORGANICOS.

PROFESORA: ELSA IVONNE MORALES ÁNGEL

EQUIPO: MESA 2

INTEGRANTES:

BALDERRAMA RODRÍGUEZ KAREN LIZETH

CANO ANDUJO KARINA

CHAVARRIA HERNÁNDEZ TANIA

CHAVEZ RAMIREZ IVANNA

DELGADO TREVIZO GRISELDA

ENRIQUEZ HERRERA JESUS IVAN

HERNANDEZ GARCIA DAVID EDUARDO

LERMA ALARCON JANETH

PONCE MANCINAS DIANA

RODRÍGUEZ SÁNCHEZ LILIANA JOSELYN

INTRODUCCIÓN:

En esta práctica la división química en orgánica e inorgánica no tiene fundamentos teóricos, ya que los fenómenos químicos que se estudian en una y en otra son los mismos, la característica del carbono de formar cadenas, asi como la cantidad tan grande de compuestos que con el se forman, puede ser una de las razones por las que se estudian aparte.

OBSERVACIÓN:

Comprobar la conductividad eléctrica que suponen diversos compuestos orgánicos e inorgánicos tener.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS:

1 Mechero                                       Sal

1 Tripie                                            Azúcar

1 Rejilla de asbesto                         Papel

2 Capsulas de porcelana                 Alcohol

4 Vasos de precipitado

1 Agitador

PROCEDIMIENTO:

  1. Se colocó la sal y el alcohol cada uno en una capsula de porcelana. Y el resto de las sustancias en vasos de precipitado.
  2. Con el circuito eléctrico se determinó la conductividad eléctrica de cada compuesto.
  3. Poner los compuestos ante el calor y anotar cual es el resultado.

DIAGRAMA DE FLUJO:[pic 9][pic 10]

[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]

[pic 16][pic 17][pic 18]

[pic 19][pic 20]

CALCULOS:

-No necesarios en esta practica

RESULTADO:

PURO

C/AGUADESTILADA

C/ MECHERO

ALCOHOL

NO CONDUCE

NO CONDUCE

EVAPORA

SAL

NO CONDUCE

SI CONDUCE

NO SE FUNDE

AZUCAR

NOCONDUCE

NO CONDUCE

SE FUNDE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (583 Kb) docx (2 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com