PRACTICA. Cartilla Nacional De La Mujer
Vayiyi2612 de Agosto de 2012
871 Palabras (4 Páginas)1.114 Visitas
Colegio Arturo Rosenblueth
Cartilla Nacional de Salud de la Mujer
INTEGRANTES:
Elizarraras Guerrero Diana
Hernandez Chavez Valerie M.
Jiménez López Ma. Antonia
Reyes Gutiérrez Jessica Y.
Romero Mendoza Antonio
INDICE
INTRODUCCIÓN
CARTILLA NACIONAL DE SALUD DE LA MUJER………………………3
CUESTIONARIO…………………………………………………………………..4
CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN
Con la elaboración de esta práctica podremos obtener información sobre la Cartilla de Salud de la Mujer y Conocer las principales enfermedades que puede tener una mujer al comenzar su vida sexualmente activa. También podremos saber las mejores formas en las que la mujer debe cuidarse para prevenir enfermedades como el cáncer de mama o el papiloma humano y entender la importancia de que la mujer se cuide y tome precauciones con los preservativos para su salud física.
IMPORTANCIA DEL EXAMEN PERIÓDICO. CARTILLA NACIONAL DE SALUD DE LA MUJER
Objetivo
Conocer la Cartilla Nacional de la mujer como documento básico de control, instituido por el SISTEMA NACIONAL DE SALUD, que debe de ser tomada en cuenta por toda mujer con vida sexual activa, en primera instancia pero también debe ser conocida por el hombre dentro de su vida en pareja.
Material
Cartilla Nacional de la mujer
Desarrollo
Lea con atención la cartilla por ambos lados. Una vez que la haya analizado y habiendo recibido asesoría, responda el cuestionario
Cuestionario
1. ¿Qué ventajas observa en esta innovadora Cartilla Nacional de Salud de la Mujer?
Que permite identificar fácilmente si hay riesgo de tener alguna enfermedad como cáncer cervicouterino. Está muy completa y contiene la revisión de las enfermedades más importantes que afectan la salud de la mujer.
2. ¿Qué importancia reviste el dato relativo al tipo sanguíneo?
Es importante por si la mujer necesita una transfusión de sangre o si quiere donar órganos.
3. ¿Por qué aparece, dentro del rubro de vacunas, el toxoide tetánico diftérico (Td) con un refuerzo cada cinco años o en cada embarazo?
Porque el refuerzo dura mucho en el cuerpo y en el embarazo para prevenir la salud del bebé en caso de tener riesgo de tétanos.
4. En la columna correspondiente a detección y control, aparece la medición de glucosa en sangre y la toma de presión arterial. ¿Para el contro de qué enfermedades se realiza esta investigación médica?
Diabetes Mellitus y hipertensión arterial respectivamente.
5. Explique la razón de colocar cuatro columnas, con doce auscultaciones, sobre el estudio de Papanicolaou y el examen clínico de mama.
Es importante que se hagan chequeos constantes para prevenir estas enfermedades, es por ello que son tantas auscultaciones y cuatro columnas.
6. ¿Qué utilidad tiene para el ginecólogo la información que sobre la planificación familiar le transmiten las pacientes y qué relación tiene esto con la pregunta anterior?
Puede decirle al paciente si, debido a su historial médico, es apta para tener hijos, pues si tiene riegos de cáncer de mama o Papanicolaou, sería peligroso para la salud del feto.
7. En cuanto a salud perinatal, la información sobre las gestaciones, abortos, cesáreas e hijos nacidos vivos o muertos, nos indica, en gran escala, la salud de la mujer, pero ¿qué otros datos clínicos pueden proporcionar al médico esos informes?
Si ha tenido problemas
...