PREPARACIÓN Y PROPIEDADES DE LOS HALUROS DE ALQUILO
Marcela-517Informe30 de Octubre de 2019
555 Palabras (3 Páginas)331 Visitas
PREPARACIÓN Y PROPIEDADES DE LOS HALUROS DE
ALQUILO
1.- FUNDAMENTO TEORICO.- La transformación de un alcohol en el correspondiente haluro de
alquilo, por reacción con un hidrácido, es un método de síntesis de haluros muy utilizado en laboratorio.
Las tres clases de alcoholes (primarios, secundarios y terciarios), reaccionan con hidrácidos, pero
existen diferencias de reactividad bastante considerables, ya que mientras que los alcoholes terciarios
reaccionan rápidamente a temperatura ambiente, los secundarios reaccionan más lentamente y los
primarios requieren de calentamiento a temperaturas elevadas.
Esta diferencia de reactividad se pone de manifiesto, considerando las condiciones de reacción
necesarias para obtener cloruro de t-butilo y bromuro de etilo. Es así que para sintetizar el primero sólo se
pone en contacto el mismo con HCl a temperatura ambiente, en tanto que el mejor procedimiento para
sintetizar el segundo, es calentar el alcohol correspondiente con una mezcla de bromuro sódico y ácido
sulfúrico.
2.- OBJETIVOS.- El objetivo de la presente práctica es sintetizar haluros de alquilo y poner en
manifiesto las diferencias, tanto en la preparación como en la reactividad de haluros primarios y terciarios
en típicas reacciones de sustitución nucleofílica.
3.- MATERIALES.-
- Equipo de destilación
- Ampolla de separación
- Probetas
- Pipetas
- Calentador
- Tubos de ensayo
4.- REACTIVOS.-
- Alcohol t-butílico
- HCl conc.
- Acido sulfúrico concentrado
- Etanol
- NaBr
- NaOH 10%
- AgNO3
- NaI
Acetona
- Cloruro de calcio granulado
5.- PROCEDIMIENTO.- Se dividirá la presente práctica en dos partes:
I. Preparación de Bromuro de Etilo:
- En un matraz de 250 ml de fondo redondo, se echan 15 ml de etanol y se le agrega con cuidado
13 ml de ácido sulfúrico concentrado (enfriando externamente).
- Se le añade continuando con el enfriamiento 17 gr de NaBr finamente pulverizado.
- Se monta el matraz sobre un aro con tela metálica y se adapta una cabeza de destilación a un
refrigerante recto, al que se le coloca una alargadera que deberá ir sumergida lo menos posible en
una mezcla de agua y hielo en un erlenmayer colector de 125 ml, de acuerdo al esquema.
- Se comienza la calefacción, calentando gradualmente el matraz, hasta que al final se destile lo
más rápidamente posible, pero evitando la formación de espuma. Se continúa con la destilación
hasta que ya no destile producto aceitoso insoluble en agua (se observará que la mezcla deja de
hacer espuma y empieza a hervir tranquilamente).
El bromuro de etilo bruto más el agua de hielo, se pasan a un embudo de separación y la capa
inferior de bromuro de etilo se decanta sobre un erlenmayer enfriándolo inmediatamente en baño
de hielo.
- Se añaden 3 ml de ácido sulfúrico concentrado y se agita la mezcla suavemente, se pasa a un
embudo de separación y se le añade una gota de agua para identificar la capa orgánica.
- Se separan ambas capas y el bromuro de etilo formado se lava con 6 ml de agua, luego con 4 ml
de NaOH diluido y nuevamente con 6 ml de agua.
- El bromuro de etilo se seca con 4 granos de cloruro de calcio. Una vez seco se transfiere a un
matraz de destilación de 100 ml bien seco, se le añade plato poroso, se le conecta una cabeza de
destilación y un refrigerante y finalmente se destila, recogiendo el producto en un erlenmayer
pequeño colocado dentro de un vaso con hielo.
- La fracción que pasa entre 35 y 40°C, se recoge aparte en un matraz previamente tarado y las
cabezas
...