ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRESENCIA DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CAMPUS BARCELONA

oscar garciaEnsayo13 de Marzo de 2021

3.773 Palabras (16 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 16

PRESENCIA DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CAMPUS BARCELONA

PRESENCE OF FOOD TRANSMISSION DISEASES IN STUDENTS OF THE UNIVERSITY OF LOS LLANOS CAMPUS BARCELONA

__________________________________________________________________

Leidy Johanna (1), Nicolás Prieto (2), Oscar García (3)

Estudiantes de enfermería de la universidad de los llanos

__________________________________________________________________

RESUMEN

Al realizar una observación de las zonas de comidas, el modo en el cual los alimentos son exhibidos y las condiciones sanitarias en las cuales son preparados los alimentos se contempló la hipótesis de que algunos estudiantes que consumen alimentos que son fabricados, procesados y distribuidos en la Universidad de los Llanos campus Barcelona han desarrollado alguna vez una ETA (enfermedad de transmisión alimentaria) a lo largo de su vida universitaria. Las ETAs son de fácil adquisición, se obtienen mediante el agua y el mal manejo de los alimentos, estos son factores claves para tener una alteración del estado de salud y bienestar de una persona. Por medio de esta investigación se comprobará si esta hipótesis es verdadera, con el fin de recoger la información pertinente se manejó una metodología mixta y en ella una técnica de encuesta-entrevista que se le realizó a 100 estudiantes del campus Barcelona. Luego de un análisis se llegó a unas conclusiones exponiendo así la hipótesis.

Palabras clave: salmonella, enfermedad de trasmisión alimentaria (ETA).

Summary

When observing the food zones, the way in which food is displayed and the sanitary conditions in which food is prepared, the hypothesis that some students who consume food that is manufactured, processed and distributed in the food Universidad de los Llanos campus Barcelona have ever developed an ETA (foodborne disease) throughout their university life. ETAs are easily acquired, they are obtained through water and food mishandling, these are key factors for altering the health and well-being of a person. Through this investigation it will be verified if this hypothesis is true, in order to collect the relevant information a mixed methodology was used and in it a survey-interview technique that was carried out on 100 students of the Barcelona campus. After an analysis, conclusions were reached exposing the hypothesis.

Key words: salmonella, foodborne disease (ETA).

INTRODUCCIÓN

La ausencia de higiene en un alimento al manipularlo, el mal almacenamiento en el producto terminado o en su materia prima, la falta de control microbiológico de las aguas de consumo, entre otras son las posibles causas del por qué algunos estudiantes de la universidad de los llanos campus Barcelona llegan a enfermar por algún factor relacionado con los alimentos, Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) constituyen el problema de salud pública más extendido en el mundo actual, Más de 200 patógenos afectan al humano a través de comidas y bebidas contaminadas y, alrededor del 30 % de las enfermedades infecciosas emergentes en los últimos 60 años han sido provocadas por microorganismos que se transmiten a través de productos comestibles La prevención primaria de las zoonosis transmitidas por alimentos de origen animal constituye una responsabilidad veterinaria, aunque los agentes etiológicos que ponen en riesgo la salud de la especie pensante no necesariamente hagan lo propio en las portadoras Las enfermedades transmitidas por alimentos, un problema sanitario que hereda e incrementa el nuevo milenio  demuestran de forma fehaciente las salmonelosis no tifoideas, cuestión que complica aún más el problema, el propósito de los autores ha sido, a partir de la información propia, así como la brindada por fuentes prestigiosas, elaborar un artículo de revisión que aúne datos recientes del comportamiento de las ETA en el campus de la universidad de los llanos sede Barcelona.

OBJETIVOS

General:

  • Determinar si los estudiantes de la Universidad de los Llanos tienen riesgo de contraer alguna enfermedad por transmisión alimentaria

Específicos:

  • Describir los procesos de manipulación de los alimentos que son mayormente consumidos en la Universidad de los Llanos.
  • Identificar las principales irregularidades del estado de los alimentos antes de ser consumidos.

Justificación

El presente trabajo investigativo va dirigido a la comunidad estudiantil y a nuestra docente como parte de un proceso académico que se llevó a cabo en los últimos meses, para estudiar los posibles casos de enfermedades de transmisión alimentaria y la manipulación que se le está dando a los alimentos en el campus de la universidad de los llanos sede Barcelona, para así determinar los factores de riesgo e identificar el problema principal para realizar su respectiva intervención, identificando las diferentes enfermedades estudiándolas y relacionándolas con el tema.

DESARROLLO

CAUSAS Y TIPOS DE ETA

La contaminación, en este contexto, se define como la presencia de cualquier materia anormal en el alimento que comprometa su calidad para el consumo humano o animal. La naturaleza de estos contaminantes es amplia y heterogénea, tanto, que se han descrito más de 250 tipos de ETA Los contaminantes pueden ser químicos (compuestos inorgánicos tóxicos, antimicrobianos, promotores del crecimiento, aditivos alimentarios tóxicos, lubricantes y tintas, toxinas naturales, desinfectantes, metales pesados, pesticidas y sustancias empleadas en agricultura que no pueden eliminarse con un lavado, o se han sometido al mismo de forma insuficiente), físicos (fragmentos de vidrio, metal, madera, u otros que puedan ocasionar daño al consumidor) o biológicos (bacterias, parásitos, e incluso abióticos como virus y priones), Aunque más del 50 % de estas enfermedades tienen una etiología viral, la mayoría de las hospitalizaciones y muertes se deben a una amplísima gama de representantes bacterianos, responsables de las denominadas toxiinfecciones alimentarias.

Infecciones alimentarias: cuando en el alimento está presente un patógeno que se establece y multiplica en el consumidor. Tiene dos variantes: a) infecciones invasivas: caracterizadas porque el microorganismo coloniza tejidos y órganos del afectado. Este grupo comprende virus, protozoos parásitos y bacterias como Salmonella, Aeromonas, Campylobacter, Shigella, Vibrio parahaemolyticus, Yersinia yEscherichia coli enteroinvasivas

Intoxicaciones alimentarias: debidas a las toxinas producidas por bacterias que se han multiplicado hasta una cierta concentración en el alimento, aspecto controlado por las mismas a través de un mecanismo denominado quorum sensing (Hentzer y Givskov, 2003). Un mayor conocimiento del fenómeno posibilitará la adopción de medidas futuras para el control de esta modalidad de ETA, Se puede concluir que en las infecciones alimentarias el agente se potencia numéricamente en el consumidor, mientras que en las intoxicaciones alimentarias prevalece en los alimentos. Estas invariantes resultan útiles al estudiar los casos y brotes de ETA.

LEYES Y PROTOCOLOS PARA LA PREVENCIÓN DE LAS (ETA)

DECRETO 3075 DE 1997: Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 9 de 1979 y se dictan otras disposiciones. La salud es un bien de interés público. En consecuencia, las disposiciones contenidas en el presente Decreto son de orden público, regulan todas las actividades que puedan generar factores de riesgo por el consumo de alimentos, y se aplicarán a todas las fábricas y establecimientos donde se procesan  los alimentos, a todas las actividades de fabricación, a los alimentos y materias primas y a las actividades de vigilancia y control.

LEGISLACIÓN DE ALIMENTOS EN COLOMBIA: Esta resolución establece los requisitos sanitarios que se deben cumplir para las actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos y materias primas de alimentos y los requisitos para la notificación, permiso o registro sanitario de los alimentos, según el riesgo en salud pública, con el fin de proteger la vida y la salud de las personas.

RESOLUCIÓN 2505: Por la cual se reglamentan las condiciones que deben cumplir los vehículos para transportar carne, pescado o alimentos fácilmente corruptibles

RESOLUCIÓN 604: Establece las condiciones Sanitarias de las ventas de alimentos en la vía pública así como los Requisitos del manipulador o vendedor, Permiso sanitario de funcionamiento y registro así como la Vigilancia y control sanitario.

DECRETO 1500: Este Decreto establece el reglamento técnico a través del cual se crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos Comestibles y Derivados Cárnicos Destinados para el Consumo Humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, expendio, importación o exportación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (210 Kb) docx (344 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com