Creación de un campus-dormitorios para estudiantes de la Universidad Del Norte.
omiruizEnsayo5 de Septiembre de 2016
2.414 Palabras (10 Páginas)352 Visitas
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6]
Creación de un campus-dormitorios para estudiantes de la Universidad Del Norte.
[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
IDEA DE NEGOCIO- CREACIÓN DE EMPRESAS
CREACIÓN DE UN CAMPUS-DORMITORIOS PARA ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE.
Presentado por:
ALBOR MEDINA KAREN PAOLA
ALVAREZ CAMELO MARIA PAULA
GUZMÁN HOYOS ANA MARÍA
MCWILLIAM GENES DONELLA
RUIZ ZARATE OMAR ISAAC
Presentado a:
JAIME COTES ESCOLAR
[pic 11]
BARRANQUILLA, 21 DE AGOSTO DEL 2016
TABLA DE CONTENIDO
1. RESUMEN
2. INTRODUCCIÓN
3. PLANTEAMIENTO DE LA NECESIDAD
4. OBJETIVOS
5. METODOLOGÍA
6. FINANCIAMIENTO
7. EVALUACIÓN
8. PRESUPUESTO
- RESUMEN
El informe a continuación, presentará la idea de negocio planteada para solucionar la necesidad considerada como importante, la cual es la implementación de un campus - dormitorios que beneficiará a los estudiantes de la Universidad del Norte que no sean de la zona y que por lo general se establecen en pensiones. La adaptación de dormitorios en la Universidad del Norte, incentivaría en gran manera un modelo de enseñanza de alta intensidad y dedicación para estos estudiantes puesto que de esta manera ellos podrán tener un mayor interés a la hora de asistir a las clases y a las diferentes actividades que ofrece la universidad. Teniendo un lugar en donde quedarse en la universidad se les facilitarían para ellos muchos aspectos que se describirán a continuación.
- INTRODUCCIÓN
Los jóvenes han terminado su etapa escolar y ha llegado la hora de estudiar una carrera en una universidad, pero ésta no se encuentra en el lugar en el que viven, es entonces que surge la pregunta ¿dónde dormiré, comeré, me bañaré y estudiaré?
Algunos estudiantes quizás opten por la aparente libertad que conlleva vivir fuera de un campus que una universidad podría ofrecer para hospedaje; sin embargo, mientras vivir fuera de la universidad puede poseer sus ventajas, a su vez podría ser una fuente de preocupación para los padres.
Vivir dentro del campus brindaría un ambiente estructurado que facilitaría la transición de casa a la universidad; sin embargo, varios prefieren la independencia de vivir fuera del campus, pero requerirán tomar medidas para enfrentar responsabilidades adicionales. En ese caso, deberán atender los aspectos de costo y seguridad.
Por ejemplo, el alquiler de un apartamento puede ser más económico que una residencia universitaria, pero se debe tener en cuenta todos los gastos asociados, como el transporte o la posesión de un automóvil. Al alquilar un apartamento hay que pagar el primer y último mes de alquiler, además de un depósito de seguridad. Otros gastos son el agua y la electricidad, internet y el servicio de cable, muebles, electrodomésticos, material de limpieza, y alimentos.
En caso de firmar por ejemplo un contrato de alquiler por un año, tendría que buscar a alguien al que subarrendar el espacio durante las vacaciones, para no perder la plata de esos meses de desuso.
Por lo anterior, muchas universidades quieren ofrecer a los estudiantes una residencia segura, por lo que normalmente ofrecen una buena seguridad, con puertas con cerradura, recepcionista y reglas estrictas para la admisión de visitantes. La residencia fuera de la universidad no ofrece esas garantías.
Los estudiantes que decidan vivir fuera del campus deben tener la suficiente madurez y autodisciplina para destinar tiempo al estudio y tener a cargo varias responsabilidades extras.
- PLANTEAMIENTO DE LA NECESIDAD
Gran parte de los estudiantes de la Universidad del Norte son procedentes de otras ciudades, municipios o corregimientos aledaños, por ende, se ven en la necesidad de buscar algún lugar donde vivir que les permita una relativa buena movilidad a su lugar de estudio todos los días.
Muchos de los estudiantes buscan incansablemente un lugar en el cual tengan accesibilidad a cualquier hora del día, en el que no deban gastar mucho dinero en transporte (cercanía), en el cual puedan llevar a cabo sus actividades de estudio sin problema, se les proporcione comida, un baño limpio y posean su propio espacio con su cama, armario y escritorio. Sin embargo, se encuentran con opciones muy diferentes a lo que esperan, ya que, se tropiezan con ofertas para ser pensionados, es decir, vivir en un cuarto en una casa de otras personas, que por lo general es una vivienda familiar. Al ser una casa de familia, hay muchas reglas como, por ejemplo, el no poder llegar a cualquier hora, el comer a horas específicas, el tener que compartir el baño con toda una familia y otros posibles pensionados, el hecho de que a la nevera le pongan una cadena y candado para que no ingieras alimentos a la hora no especificada, regaños de las personas con las que vives y no conoces, el gasto de transporte de la pensión a la universidad, etc. Algunos, frente a éste suceso deciden alquilar un pequeño apartamento y vivir solos o en compañía de otros amigos; sin embargo, esto amerita un costo más elevado y el tener que hacerse cargo personalmente de la comida, los servicios del hogar, la seguridad y limpieza de éste, por lo que no sólo implica mayor número de factores económicos sino también responsabilidades que traerían consigo mayor estrés y presión de lo que de por sí ya maneja un estudiante universitario con los compromisos de su carrera.
Por todo lo anteriormente mencionado de la necesidad de un buen lugar para vivir que muchos estudiantes de la Universidad Del Norte poseen, se propone la creación de un campus con edificios de dormitorios. La importancia de tener dormitorios en el campus sustenta un modelo de enseñanza de alta intensidad y dedicación, por ello, crean la colegialidad que será el nacimiento de la constitución de una clase dirigente que piense en términos positivos para el país, hacen posible la realización de una educación inclusiva permitiendo prolongar la jornada educativa.
Los dormitorios serían de un espacio considerable, en los que cada estudiante residente poseería su espacio individual; un cuarto con su cama, armario y escritorio para estudiar. Se estipularía un baño por cada tres habitaciones (para tres personas), con todos los elementos necesarios para un buen saneamiento.
La arquitectura del campus-dormitorios sería fresca, funcional, atractiva y brindaría los espacios necesarios para un estudiante.
Se propone realizar tres edificios que en conjunto den un total de unos 26.000 metros cuadrados con una disposición de 250 habitaciones dobles. Cada dormitorio poseería aproximadamente de 40 metros cuadrados y 25 dormitorios extras de 30 metros cuadrados para estudiantes que por alguna razón requieren más espacio (discapacitados, mayor comodidad, mayor equipamiento, entre otras). Este campus-dormitorio universitario poseería una plazoleta central con espacios verdes que permiten a los jóvenes disfrutar su tiempo libre en comunión con la naturaleza. Alrededor de ésta plazoleta central se organizarían los sectores de cocinas y salas comunes de estudio. Además, se ofrecerían servicios de comida, lavado de ropa y planchado por un precio accesible para los estudiantes.
Con esto se les daría solución a muchos estudiantes en cuanto a problemas de seguridad, transporte, horarios, comodidad y comida a un precio razonable.
- OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar hospedaje a los estudiantes dentro del campus universitario que se encuentren matriculados en algún programa académico brindado por la Universidad Del Norte.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Brindar un espacio confortable a los estudiantes.
- Estimular un ambiente que fomente el estudio.
- Contribuir con el desarrollo integral de los estudiantes tanto social, cultural como científicamente.
- METODOLOGÍA
Para llevar a cabo la construcción de la edificación que contendrá los dormitorios de los estudiantes, primero se realizará el respectivo análisis a los posibles espacios o zonas donde estará ubicada esta. El lugar debe cumplir con los requisitos de área, cercanía a la universidad, poco arbolizado con el fin de no afectar el medio ambiente, y que sea propiedad de la universidad para evitar sobrecostos. El sitio seleccionado se someterá a estudios de comprobación de la calidad del suelo, antecedentes legales, posible impacto ambiental, análisis topográfico y otro tipo de verificaciones que permitan concluir que el terreno es adecuado para ejecutar el proyecto aquí planteado. Estas actividades de análisis durarán alrededor de dos meses a partir de que se dé por aprobado el proyecto por la administración de la Universidad del Norte. Además se evaluarán los costos de ejecutar la construcción, se debe tener en cuenta el precio de los materiales a usar, el costo de los equipos y maquinarias, el sueldo de los trabajadores, decoraciones entre otras cosas. Este presupuesto preliminar esta descrito posteriormente en este documento.
...