PREVENCIÓN BÁSICA DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES EN EL ALMACÉN DE LOS MATERIALES PARA LA GRAN MISIÓN VIVIENDA VENEZUELA EN EL EDO. LARA
eddymarlenTarea29 de Abril de 2016
7.454 Palabras (30 Páginas)400 Visitas
[pic 1]
PREVENCIÓN BÁSICA DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES EN EL ALMACÉN DE LOS MATERIALES PARA LA GRAN MISIÓN VIVIENDA VENEZUELA EN EL EDO. LARA
Participantes:
Terán Ixalyz. C.I: 26.260.291
Peña Zuridasay. C.I: 26.187.455
Ramos Jesús. C.I: 19.164.772
Sánchez Nelson, C.I: 25.140.720
Tutor (a) Asesor: Jhorely Fernández
Tutor Externo: Tec. Julio Meléndez
Barquisimeto, mayo de 2015
Resumen
El presente Proyecto Socio Integrador se llevó a cabo en el almacén de materiales de construcción para la Gran Misión Vivienda Venezuela, para ello se realizaron diversas técnicas e instrumentos de recolección de información como observaciones directas, listas de verificación, recopilación audiovisual, se aplicaron los conocimientos obtenidos, desarrollo de habilidades y destrezas adquiridas durante el proceso de formación, para así poder cumplir con los objetivos planteados en materia de higiene y seguridad laboral, y de esta manera brindar información a los trabajadores del área y a la organización, permitiéndole a la misma mejorar las condiciones internas, localizar los riesgos de mayor prioridad y permitir la mejora de aquellas condiciones a las que encuentran expuestos los empleados donde son beneficiados directamente a la hora de tomar medidas con respecto a los factores presentes en su ambiente de trabajo.
Términos descriptores: Factores de riesgos, Identificación, Prevención, Formación, Galpón de Almacenamiento, Trabajadores.
I Parte
- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
- Diagnóstico situacional
1.1.1 Razón Social
Corporación de Desarrollo Jacinto Lara (CORPOLARA)
1.1.2 Localización geográfica: El galpón de almacén se encuentra ubicado en la Avenida Florencio Jiménez, Parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren Estado Lara, Estación Central Simón Bolívar (Terminal Transbarca).
1.2.3 Naturaleza de la organización: El galpón de la Gran Misión Vivienda Venezuela presta el servicio de almacenamiento del material con el cual se llevará a cabo la realización de las viviendas.
1.1.4 Breve reseña histórica:
En el programa de televisión alo presidente N° 370 realizado en el Edo. Vargas, el Presidente Chávez explico que la Gran Misión Vivienda Venezuela surge de la necesidad de muchos venezolanos de tener una vivienda digna, menciono que tendría cinco vértices de acción, Para comenzar se realizó un censo a nivel nacional de las personas que no poseían. El segundo vértice se trató de un registro de terrenos, el tercero fue un registro de empresas constructoras nacionales e internacionales incluyendo a los trabajadores y obreros. El cuarto vértice fue el aspecto financiero, donde el ejecutivo nacional destino la suma de 300.000 millones de Bsf para la construcción de 150.000 viviendas a nivel nacional. El quinto vértice abarca los materiales de construcción.
La Gran Misión Vivienda Venezuela es un programa social destinado a dignificar la calidad de vida de los venezolanos (La clase más desprotegida y vulnerada de la sociedad). No fue sino hasta el 06 de abril de 2011 cuando se emana la Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.021 extraordinaria bajo el decreto 8.143 en la cual se dicta el decreto con rango, valor y fuerza de ley que contiene el supremo compromiso y voluntad de lograr la mejor eficacia política en la construcción del socialismo, amparándose en el último aparte Articulo 203 y 236 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Bajo esta premisa, la Gran Misión Vivienda Venezuela debía fortalecerse bajo una figura ministerial y se adscribe al ministerio de vivienda y habitad, cabe resaltar que dicho ministerio fue creado en el año 2006 el 07 de abril, sustituyendo entonces el antiguo Instituto Nacional de Vivienda (INAVI).
En vista de la falta de terrenos para la realización de urbanismos consolidados, surge el programa SUVI (Sustitución de vivienda) el cual tiene como objetivo principal sustituir los ranchos por viviendas dignas.
En vista de no poseer un aliado político en la gobernación del Edo. Lara y en harás de fortalecer las políticas públicas emanadas del gobierno nacional, surge la necesidad de crear un ente público de carácter social, que diera respuesta ante las necesidades de la población más vulnerable en el Estado Lara. De allí, nace la Corporación para el Desarrollo del Edo. Lara (CORPOLARA), bajo el decreto con rango, valor y fuerza de ley N° 8.800 el 14 de febrero de 2012 y publicado en gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.874 4l 01 de marzo de 2012. Esta corporación impulsa el desarrollo socialista de los Estados Lara, Portuguesa y Yaracuy.
1.1.5 Organizaciones vinculadas:
Al surgir la necesidad de un amplio espacio para el almacenamiento de los materiales de la Gran Misión Vivienda Venezuela, TRANSBARCA ofrece sus instalaciones de la Estación Central Simón Bolívar a CORPOLARA para el almacenamiento de los mismos y de esta manera coadyuvar en tan importante misión. Así mismo tienen a su disposición el galpón de Construpatria el cual también colabora en la distribución de materiales. Por otra parte, la UPTAEB en su programa nacional de formación, incentiva la creación de nuevos profesionales comprometidos en su área de desempeño laboral con una percepción socialista y humanista, a su vez la universidad brinda a las empresas vinculadas el apoyo, utilizando a los estudiantes para darle un cambio a la realidad laboral que los aqueja.
1.2 Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto:
1.2.1 Descripción del servicio:
El servicio que presta el galpón de la Gran Misión Vivienda Venezuela es de almacenamiento y distribución de la mayoría de materiales como cabillas, tubos, cementos, techos, para la construcción de viviendas en el estado Lara. Dentro del almacén encontramos la figura del encargado de almacén, su función recibir las ordenes de material que va a entrar y aprobar la salida de los mismos. También se encuentran los obreros los cuales se encargan de descargar los materiales cuando llegan al galpón, los ubican según las obras a las que están destinados (misión vivienda, PDVSA 2, ducolsa) y al momento de salida, cargan los camiones con los materiales.
1.2.2 Descripción de los factores de riesgos presentes en el área de trabajo:
En las instalaciones del galpón donde se almacenan los materiales para la construcción de viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela, se realizó una inspección que consistió en la observación directa de factores de riesgos, aplicando como instrumento una lista de verificación y a su vez un cuestionario dirigido a los trabajadores que allí laboran, sustentada en la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) 2266-88, la cual es una guía a considerar para la realización de inspecciones. Se identificaron elementos que amenazan la integridad física y mental de los trabajadores.
Factores de riesgos:
Físicos: Debido a que las áreas de trabajo no poseen iluminación adecuada para las tareas que se desarrollan, a su vez, no poseen servicio eléctrico para proporcionar iluminación artificial por medio de luminarias. Del mismo modo, los trabajadores están expuestos a ruidos provenientes de camiones y montacargas que coexisten dentro de las áreas de trabajo, así mismo ruidos que se emana la manipulación de materiales de trabajo como por ejemplo el acarreo, carga y descarga de cabillas y tubos entre otros, se encuentran expuestos a las vibraciones que generan los equipos de carga como lo son los montacargas.
Químicos: Existen agentes químicos generados por las partículas de polvos que se encuentran presente en el suelo y en los diferentes materiales de construcción, los cuales pueden ocasionar una enfermedad ocupacional.
Biológicos: Se encuentran agentes biológicos como lo son perros con escabiosis, animales roedores, los cuales son portadores del mal de rabia, culebras, los trabajadores tienen contactos con las heces de los animales que allí cohabitan.
Disergonómicos: Se encuentran expuestos a condiciones disergonómicas producido por la postura inadecuada al realizar las labores diarias, los trabajadores hacen movimientos repetitivos como lo es doblar cabillas para hacer zunchos, levantamiento de material (ventanas, sacos de cemento, entre otros), y arrastre inadecuado de carga como por ejemplo, halar una caja con material pesado.
Asociados a las condiciones de seguridad: Igualmente se encontraron elementos que pudiesen ocasionar un accidente laboral, como por ejemplo, distribución inadecuada de materiales (cementos, bloques, techos, cabillas, puertas), los mismos se encuentran obstaculizando las áreas transitadas, los techos están en buen estado más sin embargo hay elementos sobresalientes como tuberías y cabillas, una de las condiciones importantes del almacén es la estructura de las escaleras, las cuales se encuentran ladeadas y poseen una inclinación inadecuada para su uso constante.
...