PREVENCIÓN DE CANCER
bethymiel21 de Octubre de 2013
2.797 Palabras (12 Páginas)358 Visitas
CANCER
Hoy hablaremos de la enfermedad que ataca a una de cada tres personas en algún momento de su vida sin exceptuar raza, edad o estrato social y que constituye la segunda causa de muerte a nivel mundial después de las enfermedades cardiovasculares.
Antes de iniciar me gustaría escuchar ¿ Que saben ustedes de esta enfermedad? O si alguien cercano a ustedes la ha padecido?
El cáncer es una enfermedad bastante antigua, se encontraron células cancerosas en los primeros pobladores de la tierra como el pithecantropus erectus.
Todo ser pluricelular es propenso a desarrollar cáncer en su organismo, es decir, todo organismo que tenga más de dos células puede desarrollar la enfermedad, los seres humanos con mayor razón por poseer mas de 100 billones de células conformando todos los órganos de nuestro cuerpo.
Pero Que es el Cáncer? Se define como la multiplicación acelerada y desordenada de células del cuerpo a causa de factores externos o internos.
Dentro de los factores externos tenemos:
Exposición excesiva a los rayos solares; se encuentra vinculado con el 10% de todos los canceres a nivel mundial. La O.M.S. ha estimado que en Europa se darán aproximadamente 250.000 nuevos casos, y en Colombia estudios recientes realizados por la IDEAM (instituto Colombiano de hidrología y Mete reología) demuestran como la capa de ozono ha venido disminuyendo a niveles relativamente peligrosos en nuestro país. Existe una relación directa entre la disminución de la capa de ozono y el aumento del numero de casos de cáncer de piel.
Los rayos ultravioletas, que no son percibidos por nuestros sentidos constituye el principal responsable de daños en la piel. Pero el Sol no es la única irradiación que puede causar Cáncer, también lo hacen las fuentes de luz artificial como las lámparas fluorescentes y las llamadas cámaras bronceadoras y las computadoras.
Existen dos clases de cáncer de piel los epiteliomas (Lesiones nodulares- bultos y quistes- ) y los melanomas ( Lesiones pigmentadas, asimétricas de bordes irregulares). Lo anterior es posible que ya lo hallamos escuchado, sin embargo hacemos caso omiso y no tomamos las medidas necesarias a la hora de exponernos al sol utilizando un bloqueador solar o protegiéndonos debidamente con un sombrero o ropa adecuada (manga larga).
Consumo de Cigarrillo: Esto incide en un 30% de todos los canceres y se relaciona con 9 de los 1 principales canceres, cáncer de boca, de faringe, de laringe, de pulmón, de estomago, vejiga, próstata, mama, útero. Recordemos que el cigarrillo no solo afecta al fumador activo sino también al fumador pasivo que es aquel que no tiene el habito directo de fumar.
Otro factor de riesgo y que es el más alto es la alimentación se encuentra vinculada con el 35% de todos los canceres. A causa de la industrialización y el aumento demográfico a la mayoría de alimentos se les está adicionando sustancias que permiten preservar los alimentos por mas tiempo y darles una mejor presentación tales como: preservantes, aromatizantes, saborizantes etc, dentro de estas hay algunas que se consideran altamente cancerigenas como:
- La tartrazina, colorante No 5 o Amarillo No 5, la cual consumimos continuamente en todos los alimentos que contienen color artificial háblese de pastas, jugos en sobre, gaseosas, chocolatinas, entre otros.
- Otro contaminante que es muy común son los nitritos o nitratos que degeneran en nitrosaminas, son las que se utilizan normalmente en todos los embutidos, se encargan de darle esa coloración roja y aspecto de frescura.
- El benzopireno, que es el carboncillo que se forma en la plancha o parrilla cuando se asa cualquier alimento ya sea carne, arepa, etc, este carboncillo es altamente cancerigeno y afecta nuestro organismo.
- Otro es el glutamato monosodico, que es la base de todos los caldos de gallina y sopas en sobre, nosotros pensamos erróneamente que la base de estos cubos es el pollo o la carne y no , la realidad es que las base de estos es este saborizante industrial que también afecta nuestras células.
Todas estas sustancias que hemos mencionado las estamos consumiendo continuamente y no estamos haciendo nada que le proporcione a nuestro organismo las herramientas necesarias para defenderse del ataque de agentes cancerigenos.
A continuación miremos como estos agentes pueden ingresar a nuestro organismo y llevarnos a desarrollar un tumor.
Dibujemos(se hace el dibujo) un órgano de nuestro cuerpo, por ejemplo un pulmón, estos círculos representa unas de las tantas células que tiene nuestro organismo y estos asteriscos con algunos de los cancerigenos que hemos mencionado, llámense nitritos, tartrazinas , nicotina, etc. Cuando estos cancerigenos ingresan al cuerpo su único objetivo es llegar a la célula y penetrarla en su núcleo, donde se encuentra el ADN, afectando por consiguiente la información genética, CONVIRTIÉNDOSE EN UNA CELULA CANCEROSA. Recordemos Que las células se multiplican mediante un proceso que se denomina mitosis o multiplicación duples, donde una célula se multiplica en dos, dos en cuatro, cuatro en ocho y así sucesivamente hasta formar un conglomerado celular, este mismo proceso se da en las células cancerosas, solo que estas se van a multiplicar seis veces mas rápido que una célula normal, es decir de forma desordenada y acelerada (de allí le definición de Cancer) Este proceso conlleva a la formación de un tumor primario. En esta etapa el cáncer es curable si se detecta a tiempo, el problema es que el cáncer en sus primeras etapas es asintomático, es decir, no presenta ningún síntoma y por lo general estamos acostumbrados a acudir donde el medico cuando nos duele algo y nos duele bastante lo que permite que el tumor primario crezca a las siguientes etapas.
Cuando logra invadir el órgano, el tumor no se detiene sino que rompe la membrana del órgano donde está ubicado, pasa al torrente sanguíneo, vasos linfáticos o arterias invadiendo otros órganos adyacentes e incluso lejanos al afectado. Esto es lo que se conoce en Oncológica con el nombre de METASTASIS. En esta etapa del cáncer no hay nada que hacer. Médicamente se ordenan tratamientos como quimioterapias, radioterapias o cirugías, pero estos tratamientos lo que hacen es frenar un poco la enfermedad y extender la vida del paciente, pero la probabilidad de vida es muy mínima.
No les parece a ustedes que antes de llegar a estas dolorosas situaciones deberíamos prevenirlas???. Pero lastimosamente todos los seres humanos sufrimos de un síndrome que se denomina “ SÍNDROME DEL AMINOISMO” A-mi- no- me pasa nunca nada, es posible que al vecino, pero a mi no.
El objetivo de nuestras conferencias es enseñarles a prevenir de una forma muy sencilla mediante la alimentación dándole al cuerpo las herramientas necesarias para que el mismo provea sus defensas, estos elementos son los que debemos tratar de ingresar a nuestra dieta diaria:
Debemos consumir minerales anticancerígenos como : el magnesio y el Zinc, Plantas naturales tales como el Aloe Vera y la Soya; estas sustancias fortalecen el sistema inmunológico y neutralizan el ataque de agentes cancerigenos. Además adicionar antioxidantes como la Vit A, C y E que previenen la degeneración celular al frenar la proliferación de los radicales libres, responsables directos de la oxidación de las células sanas.
Si incluimos estos elementos en nuestra dieta diaria empezaremos a prevenir de un 70% -75% no solo esta enfermedad sino cualquier enfermedad que ataque nuestro organismo.
Factores Internos:
Los factores internos a los cuales nos referimos al iniciar la conferencia se relacionan con la herencia, en el caso de la Leucemia, por ejemplo, este se trasmite a través de la herencia en la mayoría de los casos en los primeros años de vida, en el cromosoma 22 o de Filadelfia, otro que se desarrolla por herencia es el cáncer de mama, se puede transmitir genéticamente en via materna directa, es decir, si dentro de la familia de una mujer ha padecido cáncer la madre, abuela o tía materna, esta tiene cierta predisposición hasta de un 75% de desarrollar la enfermedad.
El cáncer gástrico o de estomago en algunos casos también se relaciona con la herencia, sin embargo se están realizando estudios para saber que tanta influencia tienen los genes en este tipo de cáncer o si por el contrario se desarrolla por malos hábitos alimenticios familiares . Por que?
Existen familias que se alimentan muy mal, se llenan pero no se nutren y por cuestiones de afanes deben consumir alimentos o sustancias perjudiciales para el organismo. Por la mañana salen a trabajar y solo se alcanzan a tomar un tinto, el café es delicioso, pero es un sicotropico que estimula el sistema nervioso central, lo mantienen a uno atento, pero tiene un problema; que demora hasta 24 horas en el estomago y este, permanentemente está produciendo enzimas digestivas y ácidos gástricos que nos pueden producir laceraciones internas: a la media mañana como no se alcanzó a desayunar se come una empanada con gaseosa o un pan, que poco va a nutrir. El almuerzo: algo que llene como pastas, arroz, carne y normalmente acompañado de una gaseosa.
...