ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROBLEMÁTICA Y ESTADÍSTICAS


Enviado por   •  3 de Mayo de 2022  •  Trabajos  •  2.497 Palabras (10 Páginas)  •  36 Visitas

Página 1 de 10

GRUPO: 2

Nombres: Jessica Durazno, Emilia Espinosa, Enid Gualán, Teresa Pesantez

2. Problemática.

De acuerdo con el CIGIDEN (2017), aproximadamente el 80% de la población a nivel mundial, ha vivido por lo menos una vez a lo largo de su vida, un evento traumático asociado situaciones estresantes con un significativo impacto emocional, ya sea por situaciones como: catástrofes naturales, patologías, accidentes de tránsito, asaltos, secuestros, muerte inesperada de algún familiar, ataques terroristas, guerras, crisis pandémicas, entre otras. Debido a esto, las personas tienden a desarrollar sintomatologías que deben ser atendidas lo antes posible, para evitar complicaciones futuras. En este aspecto, y como ya se ha mencionado, la técnica más efectiva para prevenir el estrés postraumático, la componen los primeros auxilios psicológicos (PAP), planteados por la OMS y la Cruz Roja; sin embargo, a pesar de su utilidad, carga benéfica y respaldo empírico, en  la mayoría de las emergencias, no son utilizadas (Gillibrand, 2017).

2.1 Estadísticas e impacto a nivel mundial, latinoamericano y nacional de las PAP en desastres y emergencias

Durante la segunda etapa del siglo XX, se ha incrementado a escala mundial, un sinnúmero de diferentes desastres naturales y crisis de carácter socio económico, bélico y salubre cuyo efecto ha puesto en alto riesgo la vida, integridad y bienestar de los seres humanos.  En este sentido, la necesidad de una atención psicológica de primera línea,  es recibida con gran interés por parte de los diversos colectivos afectados y la comunidad en general (Calderon, 2019).

La utilización de los  primeros auxilios psicológicos, es reconocida por las diferentes organizaciones internacionales y nacionales, tales como la  Organización Mundial de la Salud, el Comité Permanente de Salud Mental y Apoyo Psicosocial, las cuales indican que un hasta un 50% de la población han reportado vivir una experiencia traumática, recomendando que la primera intervención para prevenir cualquier crisis de salud mental sean los PAP,  en tanto facilitan la resiliencia y la recuperación post-trauma del individuo afectado. En el año 2005 por ejemplo,  se estudió la resiliencia de la población del barrio Casabó de Montevideo, en plena crisis económica, concluyendo que los elementos fundamentales para afrontar la adversidad son los vínculos familiares, el uso del humor, el sentido de pertenencia, la participación comunitaria, la lectura, y la sensación de seguridad que brindan los allegados; aspecto de particular  utilidad en los programas PAP (Ramírez, 2019).

Loarche en el año 2008 mediante la guía práctica de Salud Mental en Desastres de la OMS, despliega que las principales reacciones de niños/as y adolescentes ante estas situaciones extremas, durante las primeras 72 horas después padecer el evento, son la excitación, llantos y gritos frecuentes, hipersensibilidad ante todo tipo de estímulo y una marcada intranquilidad. De los 3 a 5 años, estas poblaciones presentan cambios es su comportamiento, temor exagerado y alteración del sueño. De los 6 a los 11 años se hace presente la confusión, la desorientación y los problemas del lenguaje. De los 12 a 18 años pueden presentar el rechazo a hablar, aislamiento y distractibilidad. Según la OMS (2012), estas consecuencias responden en buena medida a la gravedad de los acontecimientos y su naturaleza, experiencias previas, salud física y su historia en la relación a la salud mental tanto familiar como personal y demandan de por sí, intervenciones eficaces e inmediatas como los programas PAP (Lapuente, 2016).

2.1.1 Otros datos en Latinoamérica

En Chile, por ejemplo; cuatro de cada diez habitantes han reportado haber vivido una experiencia traumática. A su vez, se ha evidenciado que el estar expuesto a este tipo de eventos representa un factor de riesgo para desarrollar sintomatología depresiva y estrés post traumático. Así, el 40% de los chilenos  que reportan haber tenido alguna experiencia de este tipo en su vida, se ubican en una posición intermedia con relación a otros países del mundo,  como por ejemplo México (80%), Estados Unidos (50%) y Alemania (20%) (Arenas, 2018).

En complemento, México es considerado como un país vulnerable a diversos fenómenos naturales, encontrándose en el séptimo lugar de países con más movimientos sísmicos en el mundo, lo que ha implicado importantes pérdidas y daños en diferentes ámbitos. Un caso importante es el terremoto acontecido en México el 19 de septiembre de 2017, de magnitud 7.1 en escala de Richter. En Malinalco, se llevó a cabo un importante estudio que reportó que entre niños y adolescentes se manifestaron marcadores notorios de estrés y ansiedad, por una parte, y factores de resiliencia por otra; sobre todo porque se analiza la capacidad de algunos afectados para sobreponerse y adaptarse cuando se vive una experiencia traumática de esta magnitud. La mayor parte de este estudio evaluó a los niños realizando un seguimiento de las trayectorias de las respuestas a nivel longitudinal a partir de este suceso (Torres, 2017).

En este estudio fueron evaluados 130 participantes, entre los que se encontraban 64 varones (49.2%) y 66 mujeres (50.8%), con un rango de edad entre 11 a 15 años. Al realizar la evaluación del estrés y la ansiedad, se aplicó un cuestionario de autoevaluación. Se tomó en cuenta una puntación mínima de 20 y una máxima de 60 puntos por cada escala evaluada. Después de analizar los resultados, se obtuvo fiabilidades de 0.91 y de 0.87 para el estrés, ansiedad como estado y la ansiedad como rasgo, respectivamente (Gonzalez, 2017). Estos datos indican que la aplicación de programas PAP en eventos de esta naturaleza representaría una estrategia elemental en pro del restablecimiento psico emocional de las poblaciones mayormente afectadas, aunque su utilización no siempre parece reportarse.

Complementariamente, en una investigación correlacional transversal acerca de las respuestas psicológicas frente a un desastre natural, participaron 291 estudiantes universitarios chilenos, víctimas del sismo de febrero del año 2010, su edad promedio fue de 21.9 años. Se informó que 193 mujeres y 98 hombres habían desarrollado sintomatología de estrés postraumático,  una repercusión que los PAP, se sabe llegan a evitar con eficacia cuando son aplicados en los momentos oportunos, actuando como “profilaxis anti estrés”  sobre las poblaciones vulneradas por los sucesos traumáticos  (Ballén & Herrera Rueda, 2018).

Asimismo, en el año 2012 se efectuó un estudio acerca del trabajo del psicólogo frente a los desastres naturales, donde un 43,33% de participantes profesionales de la salud mental señalaron que las practicas más utilizadas fueron vinculadas con las acciones de intervención luego del desastre, resumidamente en el tratamiento de los trastornos mentales como es el estrés postraumático, lo cual representa un indicativo de que las PAP, que comúnmente se aplican durante o inmediatamente después del evento, podrían hasta omitirse en una buena cantidad de casos, incluso por los profesionales en psicoterapia  (Ballén & Herrera Rueda, 2018).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.6 Kb)   pdf (122 Kb)   docx (14.2 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com