ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estadística Industrial (problemática resuelta con métodos estadisicos)

Cesar Romero LugoPráctica o problema1 de Diciembre de 2019

530 Palabras (3 Páginas)131 Visitas

Página 1 de 3

Descripción del Problema.

En la Empresa Skyworks Solutions, Inc. se fabrica alrededor de 10,000 chips para celular, se cuenta con un nivel de calidad aceptable de 1.5% y un nivel de calidad rechazable de 5.0%, el riesgo del productor es de 0.05 y el riesgo del consumidor es de 0.1. Se requiere saber cuántos chips para celular se necesitan analizar y el número de irregularidades que son permitidas en la muestra.

Propuesta de Mejora.

Se podría hacer un cambio de proveedor o cambiar los materiales con los cuales están hechos los chips para celular o incluso implementar un equipo tecnológico especializado en la revisión de dichas piezas.

Selección y Justificación de La Técnica Estadística.

Técnica de Muestreo por Aceptación, porque es una aplicación del muestro aleatorio en el control estadístico de la calidad. Se toman decisiones de aceptar o rechazar el producto.

Desarrollo.[pic 2]

[pic 3]

Resultados.

El tamaño de la muestra es de 209. El número de aceptación es de 6. La probabilidad de aceptación de 0.015 defectos por unidad es de 0.960, así como la probabilidad de rechazo para el mismo es de 0.040. La probabilidad de aceptación de 0.050 defectos por unidad es de 0.98, así como la probabilidad de rechazo del mismo es de 0.902. El límite de calidad saliente promedio es de 0.01790 en una proporción de defectuosos de 0.02422.

Conclusión.

Analizar las herramientas aplicadas para la gestión de calidad es un proceso que nos lleva a múltiples soluciones en propuestas de innovación para crear un plan de mejora continua en:  Producción

 Manufactura

 Calidad

Los resultados predecibles a obtener mediante estas técnicas de mejoras es un aumento en la eficiencia del producto y el descenso en porcentaje de riesgo hacia el consumidor, estas ideas pueden ser sub desarrolladas de “Propuestas de mejora”. De ahí parte en el proceso de producción disminuir toda actividad que genere demanda insatisfecha, fallas de maquinaria durante el desarrollo y planes que reduzcan o mejoren las necesidades de la empresa. Al definir el problema, la técnica estadística utilizada debe ser la porción adecuada que se tome para evidenciar la calidad del conjunto en proporciones generales, los procedimientos por los que se acepten o rechacen se basan sobre los resultados de la inspección de muestras aleatorias. El porcentaje de aceptación es bajo, esto quiere decir que se aceptan menos defectos, lo cual indica que el estándar de calidad es alto, por lo tanto, se concluye que menos defectos es igual a calidad.

Recomendaciones.

Establecer una serie de acciones cuyo objetivo sea canalizar la preservación en cuanto a producción y su relación con la calidad que el producto lleve, tal como:

 Diseño e implementación de un programa de mejora continua.

 Lograr que la materia prima y producto terminado cumpla con los niveles aceptables para su comercialización y uso.

 Realización de seguimiento y control.

 Auditorias de verificación.

La implementación y ejecución el plan debe tener seguimiento y financiamiento que logre sea posible su realización ya que durante el diagnostico se deben indicar las propuestas y resultados al aplicar los programas y planes de mejora, además de considerar como indispensable el trato directo con el personal a operar con los procesos del proyecto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (137 Kb) docx (368 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com