PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO APLICACIÓN DE AGROQUIMICOS NEBULIZADOR
tractortorresTrabajo22 de Octubre de 2020
2.908 Palabras (12 Páginas)336 Visitas
MERCOFRUT S.P.A. RUT:96.604.260-5 Fundo Santa Elisa S/N, Chimbarongo | PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN APLICACIÓN DE AGROQUIMICOS CON NEBULIZADOR | [pic 1] |
Pág. 1 a13 | AÑO 2020 |
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO APLICACIÓN DE AGROQUIMICOS NEBULIZADOR
[pic 6]
Leonel Bustamante Administrador de Campo | Daniel Torres Prevención de Riesgos |
JEFE DE AREA | ASESOR |
Contenido
1.-OBJETIVOS
2.-ALCANCES
3.-RESPONSABILIDADES
3.1-Supervisor
3.2-Asesor de Seguridad:
3.3-Trabajadores:
4.-PAUTAS DE LAS ACTIVIDADES
4.1-Antecedentes Generales
4.2-Prevención de Accidentes
4.3-Riesgos de enfermedades profesionales asociadas a la labor
5.-METODOLOGIA DE TRABAJO PARA LA APLICACIÓN DE PRODUCTOS QUIMICOS CON NEBULIZADOR
6.-HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A UTILIZAR
7.- NORMAS GENERALES DE USO, MANEJO Y ALMACENAMIENTO
8.-IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE
1.-OBJETIVOS
- Establecer un Instructivo de Trabajo seguro para la aplicación de Agroquímicos con nebulizador reduciendo al mínimo los riesgos y peligros inherentes a la actividad.
- Asegurar las Medidas de Control de Riesgo establecidas y que sean adecuadas a los peligros de estas labores.
- Reducir el impacto negativo que tiene para la salud de los trabajadores la exposición a químicos fitosanitarios que pueden derivar en accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales.
2.-ALCANCES
- El alcance de este Instructivo considera todo el personal de MERCOFRUT S.P.A. asociados a los trabajos de aplicación de Agroquímicos con nebulizador.
- Este procedimiento de trabajo seguro deberá ser impartido por el encargado del área hacia los trabajadores que vallan a realizar dicho trabajo.
3.-RESPONSABILIDADES.
3.1-Supervisor: Tiene la función principal de impartir a los trabajadores el siguiente procedimiento de trabajo seguro e indicando los riesgos que conllevan cada tarea. También debe de contar con toda la maquinaria y equipo necesario y en óptimas condiciones para realizar las tareas. Además, será su responsabilidad de mantener las herramientas y maquinarias en buen estado. Verificar que los trabajadores utilicen los elementos de protección personal de acuerdo a como lo indican los procedimientos de trabajo seguro.
3.2-Asesor de Seguridad: Prestar ayuda a la empresa evaluando todos los riesgos del área de trabajo, del mismo modo será responsable de capacitar a los trabajadores en el uso, manejo y mantención de los elementos de protección personal.
3.3-Trabajadores:
Están obligados a utilizar en forma correcta y responsablemente EPP`S.
Además, tendrán el deber de cuidar las maquinarias dándole a éstas un buen uso.
4.-PAUTAS DE LAS ACTIVIDADES
4.1-Antecedentes Generales
- Todo trabajo de aplicación de productos químicos que se realicen dentro de MERCOFRUT S.P.A deberán seguir este procedimiento de trabajo seguro, además de estar previamente capacitados y poseer el correspondiente registro en el SAG además de su correspondiente licencia de conducir clase D.
- Cuando un trabajador deba realizar trabajos que presenten condiciones de peligro directamente observables, que pongan en riesgo su integridad y salud, deberá dar aviso de esta situación a su jefe directo y deberá tomar todas las medidas que estén a su alcance para el efectivo control de tales peligros.
4.2-Prevención de Accidentes
- El equipo de protección personal necesario para esta operación:
- Guantes de Nitrilo
- Botas
- Traje completo impermeable.
- Protección respiratoria acorde al tipo de Producto Químico a utilizar (mascara de doble vía con filtros correspondientes)
- Protección ocular.
- Protectores auditivos
- Bloqueador solar con filtro UV.
- Los Accidentes típicos asociados a esta operación son:
- Intoxicación ya sea por inhalación, ingestión o comer productos contaminados con Productos químicos.
- Alergia o irritación de la piel por contacto con Productos químicos.
- Derrame de Productos químicos.
- Caídas del mismo nivel, al circular por el área de trabajo por acumulación de diversos materiales que impidan una circulación expedita.
- Caída distinto nivel en conducción de maquinaria.
- Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las superficies de trabajo.
- Volcamiento
- Contacto por derrame u/o aplicación
c) Normas a seguir en caso de intoxicación:
-Acudir a un médico, mostrándole las etiquetas de ser posible o indicándole los nombres de los productos químicos usados recientemente.
Cualquiera de los siguientes síntomas puede deberse a una intoxicación:
- Extremada sensibilidad
- Sudoración excesiva
- Irritación
- Ardor o manchas en la piel
- Visión borrosa
- Picor o ardor en los ojos
- Vómitos
- Dolor abdominal
- Salivación abundante
- Dolor de cabeza
- Confusión
- Contracciones musculares
- Habla balbuceante
- Tos, dolor en el pecho
- Dificultad respiratoria
- Pérdida de conocimiento
También debe llamarse al Instituto Nacional de Toxicología (teléfono: 91 562 04 20).
Si debe atender a algún intoxicado, consiga asistencia médica o traslade al paciente al lugar más próximo donde pueda conseguirla. En caso de no ser posible el traslado urgente o en espera de la ayuda médica deben seguirse los siguientes pasos:
1. Aparte a la persona del lugar del accidente.
2. Mantenga la respiración del paciente. Limpie cualquier resto de vómito o de plaguicida de la boca del paciente. Mantenga la mandíbula hacia delante y la cabeza hacia atrás. Efectúe a ser posible la respiración “boca a boca” en caso necesario.
3. Quite las ropas contaminadas rápida y completamente, incluido el calzado y limpie al paciente con abundante agua. En ausencia de agua, limpie suavemente todo el cuerpo con una esponja o papel, que deberán ser destruidos inmediatamente.
4. Coloque al paciente de costado, con la cabeza más baja que el resto del cuerpo. Si el paciente está inconsciente, mantenga la mandíbula sujeta hacia delante y la cabeza inclinada hacia atrás, para asegurar y facilitar la respiración.
5. Controlar la temperatura del paciente, de forma que si es muy elevada y la sudoración es excesiva, debe refrescarlo, pasando una esponja con agua fría. Si tiene frío, abríguele con una manta para mantener la temperatura normal.
6. Nunca provoque el vómito al menos que se indique expresamente en la etiqueta.
7. Si se presentan convulsiones, coloque un separador almohadillado entre los dientes.
8. El paciente no puede fumar, ni tomar alguna bebida alcohólica. No debe suministrársele leche.
d) Después de haber sufrido una intoxicación por plaguicidas deben seguirse las siguientes recomendaciones:
- Evite cualquier posibilidad de nuevo contacto con el plaguicida.
- No entre en ningún área o campo tratado ni en sus inmediaciones, hasta que el producto esté seco o asentado.
- Evite permanecer en locales, vehículos, etc., que contengan o estén manipulando estos productos.
- No utilice la misma ropa u otros objetos que se habían empleado durante las aplicaciones de plaguicidas, aunque antes hayan sido utilizados convenientemente.
- Seguir el tratamiento y los consejos médicos específicos dados al respecto.
- Riesgos de Enfermedades Profesionales asociadas en la labor son:
- Agentes Químicos:
- Manipulación de Productos químicos.
- Inhalación de brizas provenientes de la aplicación de Productos químicos.
- Contaminación del medio ambiente por derrames de Productos químicos.
- Mala eliminación de envases.
- Agentes Físicos:
- Temperaturas Altas (Calor) o Bajas (Fríos) en Intemperie dependiendo del Clima Ambiental Natural.
- Posibles de caída de distinto nivel al subir o bajar del tractor.
- Cortes o atrapamientos al realizar mantenciones o limpieza de piezas con la maquinaria en funcionamiento.
- Lesiones musculo-esqueléticas por las vibraciones producidas por el motor del tractor.
- Quemaduras por radiación UV.
- Agentes Biológicos:
- Prohibido consumir Alimentos en Áreas de Trabajo según D.S. 594 Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo, Art. 30 “En ningún caso el Trabajador deberá consumir sus Alimentos al mismo tiempo que ejecuta labores propias del Trabajo”
5.- METODOLOGIA DE TRABAJO PARA LA APLICACIÓN DE PRODUCTOS QUIMICOS CON NEVULIZADOR
- El operador antes de manipular productos químicos debe equiparse con elementos de protección personal (traje alto volumen, botas de goma, mascarilla doble vía c/filtros, guantes).
- realizar la revisión correspondiente a todas las partes del equipo de aplicación con el fin de evitar posibles fugas del producto y fallas en la maquinaria que puedan interrumpir el trabajo o producir un accidente.
- Una vez inspeccionada la maquinaria y el nebulizador acoplara el nebulizador al tractor, verificando que este haya quedado correctamente acoplado y en correcto funcionamiento.
- el operador se instala en el hidrante designado para la carga de agua.
- Se bajará del tractor y abrirá los casilleros de la estantería de los productos dosificados ubicada en la parte trasera del hidrante.
- Sacará los envases con las dosis preparadas, subirá a la tarima habilitada al costado, abrirá la tapa del estanque del nebulizador e introducirá las dosis al estanque.
- Abrirá la llave de paso de agua del hidrante para la carga de agua.
- Tanto al introducir el producto al estanque como en la aplicación de este mismo el trabajador deberá usar sus elementos de protección personal, para reducir al mínimo el contacto directo con el producto químico.
- Una vez vaciado los envases el operador debe realizar el triple lavado de los envases esto consiste consiste en lavar el envase tres veces con agua limpia, inmediatamente después de haber vaciado su contenido. Primero se debe dejar escurrir hasta la última gota de producto en el estanque del equipo de aplicación, manteniendo el envase en posición de descarga durante 30 segundos.
- Luego, para el lavado, se debe adicionar agua limpia hasta un cuarto de la capacidad del envase, cerrar bien con su tapa y agitar enérgicamente por 30 segundos. Después hay que vaciar el agua del lavado en el estanque del equipo de aplicación y mantener el envase en posición de descarga durante 30 segundos para que escurra. Esta operación es necesario realizarla tres veces.
- Los envases una vez listos con la técnica del triple lavado deberá almacenarlos en la estantería de los envases en un casillero habilitado para dejar envases vacíos.
- Una vez con el estanque lleno y los envases vacíos y limpios, cerrará la tapa del estanque y subirá al tractor.
- Ingresara al campo con dirección al sector del campo que se designo a aplicar a una velocidad máxima de 20 k/h.
- Una vez llegado al sector designado de aplicación este bajará del tractor y pondrá la bandera roja correspondiente con esto el operador advierte que en ese sector se estará aplicando producto químico limitando el ingreso a los demás trabajadores del campo.
- El supervisor responsable de las aplicaciones se encargará de rellenar las pizarras de aplicación describiendo el producto al cual se estará expuesto el tiempo de duración de la aplicación y el tiempo en el cual no se podrá ingresar a ese sector.
[pic 7]
- La velocidad de la maquina en k/h será de acuerdo a la calibración del equipo de aplicación la cual se regirá por la cantidad de producto que se requiera aplicar.
- Se recomienda aplicar en condiciones climáticas adecuadas (que no haya mucho viento ni temperaturas extremas) para evitar algún tipo de accidente que pueda sufrir el operador de la maquinaria.
- Se recomienda realizar pausas activas de trabajo (estiramiento de las extremidades del cuerpo, elongaciones, etc.) para minimizar el riesgo de problemas musculo esqueléticos debido a las vibraciones en instancias de espera al bajarse del tractor mientras espera que el nebulizador se carga.
- El trabajador no podrá consumir alimentos, fumar, beber, mientras manipule o aplique productos químicos.
- Al momento en que el trabajador termine de realizar la aplicación deberá realizar el lavado del tractor y el equipo de aplicación.
- Antes de sacarse el traje de aplicación, botas, guantes, etc.; el aplicador deberá darse la ducha correspondiente, para luego proceder a guardar sus EPP.
- Luego de sacarse el traje, las botas, la máscara y los guantes el trabajador deberá ducharse en las duchas habilitadas para los aplicadores, y posteriormente rellenar el registro de asistencia a las duchas.
- El operador deberá lavar su ropa de trabajo sucia y contaminada junto con el traje de aplicación de alto volumen en la lavadora habilitada que se encuentra al interior de las duchas junto con los casilleros.
RECOMENDACIONES PARA LA APLICACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS EN HORARIO NOCTURNO
- Inspeccionar previo al inicio de aplicación las luces de la maquinaria. Estas deben encender todas en conjunto con la bocina y luces de retroceso.
- Asegurarse que cuente con luminosidad suficiente y clara para poder transitar dentro del predio, así como las afueras en calles urbanas.
- Será de carácter riguroso el uso de chaleco reflectante para el trabajo de aplicación en horario nocturno.
- El trabajador deberá tomarse por carácter riguroso y derecho propio de el mismo como trabajador una hora de colación. En el cual el trabajador deberá lavarse previamente las manos y la cara con jabón y abundante agua antes de manipular un tipo de alimento e ingerirlo.
- Se recomienda dar aviso inmediato ante cualquier posible síntoma de intoxicación a su supervisor directo u/o los teléfonos de emergencia identificados en el mural del comedor.
- Se recomienda al supervisor promover el uso de elementos de protección personal por carácter de obligatorio para los aplicadores de productos químicos.
- Se recomienda tomar todas las precauciones y medidas de seguridad, así como los procedimientos de trabajo seguro y el uso de elementos de protección personal.
- El supervisor a cargo mantendrá comunicación constante con los trabajadores que se encuentren aplicando en este horario. Con la finalidad de estar alerta ante cualquier imprevisto.
6.-HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A UTILIZAR
- Tractor.
- Nebulizador.
7.-NORMAS GENERALES DE USO, MANEJO Y ALMACENAMIENTO
El manejo y la aplicación adecuados de Productos químicos, implica la reducción de los riesgos de toxicidad tanto para el personal manipulador como para el producto a tratar, así como la reducción del impacto sobre las distintas faunas y el medio ambiente y el aumento de la eficacia contra la plaga o enfermedad que se desea combatir. Para ello es necesario seguir de forma general una serie de normas de salud, seguridad y condiciones de trabajo.
...