PRODUCTIVIDAD Y LEAN MANUFACTURING “SMED”
Diego MorilloMercadoEnsayo21 de Noviembre de 2016
666 Palabras (3 Páginas)168 Visitas
PRODUCTIVIDAD Y LEAN MANUFACTURING “SMED”
¿Que sabemos hoy en día de la productividad? Muchas veces confundimos su significado y la gran importancia de este término, para la ingeniería industrial es un tema muy importante y debería de estar muy claro en todos lo que conforman parte de una organización ya que nos ayuda a evaluar el rendimiento de diversas áreas en esta. Entonces ¿Qué es la productividad?, ¿podemos medir la productividad?, ¿Hay factores que afectan a la productividad de una empresa? Son muchas preguntas que nos podríamos hacer sobre este tema, pero también vamos a tratar sobre la metodología SMED y lo mucho que nos puede servir aplicar y seguir esta metodología.
Muchos autores se refieren a la productividad como una proporción de resultados obtenidos ya sean productos o servicios y la cantidad de recursos empleados para su obtención. Podemos dejar en claro que la productividad puede medirse en términos de dinero, recursos, personal, entre otros.
Otros hablan solo volúmenes de producción pero creo que esto depende de cada objetivo que tenga la organización a veces producir mas no quiere decir que sean más productivos o más competitivos si no administran bien sus recursos.
La productividad nos permite evaluar el rendimiento de los grupos de trabajos, de procesos, de áreas de producción, de las maquinarias, básicamente de toda la empresa por eso estas organizaciones trabajan o tienen ya preestablecido un valor en el cual se debe manejar la productividad de las distintas áreas de la organización.
Existen varias fórmulas para medir la productividad pero la más común y más utilizada en las empresas que producen sus propios productos es número de unidades producidas/ insumos empleados, también hay fórmulas en las que podemos trabajar en función del tiempo y para poder determinar tiempos ineficaces, creo que cuando se habla de tiempo hay que ser un poco flexibles ya que no podemos someter a tanta presión a un trabajador ya que este puede ser afectado por el estrés y así afectar toda la producción.
Al medir la productividad nos sirve también para medir y analizar la eficacia y eficiencia y consigo puede mejorar el rendimiento de los trabajadores, y esto puede ser posible mediante incentivos salariales, capacitación y una mejora en los equipos de trabajo.
En cuanto a los factores que afectan a la productividad mencionaremos unos cuantos para tener siempre presente y tratar de buscar posible soluciones, la maquinaria es esencial y unos de los factores que comúnmente afectan a la productividad ya que a veces el departamento de mantenimiento no se pone de acuerdo con el área de producción, la energía, las materias primas y la infraestructura otros factores que afectan y no hay que olvidar que las leyes y disposiciones del gobierno también afectan en gran medida a la productividad.
El SMED es una metodología la cual se basa en la reducción de tiempo de preparación de una máquina para producir determinado producto, mientras más corto sea este tiempo es mejor ya que este tiempo de cambio es improductivo. Este tiempo debe de ser menor a 10 minutos. Las operaciones del SMED se clasifican en internas y externas, las operaciones internas son aquellas que se realizan cuando la maquina esta parada o no produciendo y las externas son cuando la maquina produce productos libre de defectos.
El SMED es una metodología integradora ya que todos los departamentos como el de mantenimiento, producción, métodos y calidad deben de trabajar en conjunto para poder implementar la metodología. Entre los objetivos podemos contar con el aumento de la productividad, reducir inventarios y desperdicios de fabricación.
La productividad es muy importante y muy útil para determinar las falencias de la empresa y la cual debemos de esforzarnos un poco más, la mejora de la productividad es una tarea que no se detiene, siempre debe de estar en proceso de mejora continua y a nivel personal cada operador debe de estar comprometido con este proceso.
...