ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRODUCTOS AGRÍCOLAS


Enviado por   •  29 de Octubre de 2022  •  Informe  •  2.636 Palabras (11 Páginas)  •  40 Visitas

Página 1 de 11

[1] 

Fase 2- Fundamentación del proyecto

(Septiembre de 2022)

A.Muñoz, T. Sánchez,Z.Cristancho, M Gómez--

Resumen – Tras la elección de una fruta (mora), una hortaliza (cebolla) y un cereal (maíz) se realiza la respectiva clasificación taxonómica y caracterización fisicoquímica de estos productos agrícolas. Luego se realiza una clasificación de algunas frutas y hortalizas que se pueden clasificar como climatéricas y no climatéricas teniendo un reconocimiento previo de sus definiciones (sabiendo que se diferencian en el momento de cosecha) y conociendo las etapas del ciclo climatérico. Por consiguiente, se reconocen los métodos objetivos y subjetivos y los cambios generados en la maduración en algunos compuestos presentes en los productos agrícolas

Índice de Términos - bioquímicos, climaterios, no climatéricos.

fisicoquímicas, productos agrícolas.

  1. introducción

Algunos de los productos agrícolas se pueden clasificar como frutas, hortalizas y cereales, incluso como climatéricos y no climatéricos. Las anteriores sufren ciertos cambios bioquímicos que dan lugar a la maduración y composición química de estas y dependiendo de las factores extrínsecos e intrínsecos pueden ser efectos favorables o no.[pic 1]

Por otro lado, en cuanto al procedimiento de calidad se pueden realizar por métodos objetivos (físicos, químicos, medidas de tiempo, organolépticos, fisicoquímicos) o subjetivos (visual, físico, químico, cronológico) para comprobar que el producto tenga las condiciones adecuadas para el consumo sin afectar la salud.

En este documento se va a evidenciar la taxonomía (TABLA 1) y características fisicoquímicas (TABLA 2) de ciertas frutas, hortalizas y cereales, además de identificar clasificar otras más como climatéricas o no climatéricas (TABLA 3). En consecuencia, se evidencia un mapa conceptual explicando las etapas del ciclo climatérico (fig. 1), y una tabla con las definiciones de cada uno de los métodos objetivos (TABLA 5) y subjetivos (TABLA 6), cambios generales de la maduración (TABLA 7), entre otros.

  1. Resultados y análisis
  1.  Caracterización de los productos agrícolas
  1. Proponen tres productos agrícolas (frutas, hortalizas, y cereales), y realizan la caracterización general de las materias primas.

TABLA 1

PRODUCTOS AGRÍCOLAS

Clasificación

Fruta

Hortaliza

Cereal

Nombre científico

Rubus glaucus

Allium cepa

Zea mayz

Nombre común

Mora, (zarza mora)

Cebolla

Maíz

Reino

Plantae

Plantae

Plantae

Clase

Magnoliopsida

Liliopsida

Angiosperma

Subclase

Rosidae

Liliidae

Commelinidae

Orden

Rosales

Asparagales

Poales

Familia

Rosaceae

Amaryllidaceae

Poaceae

Genero

Rubus ssp

Allium

Zea

Especie

R. Glaucus

Allium cepa

Zea mayz

Variedad

Rubus bogotensis (Mora ceja) y Rubus glaucus (Mora de Castilla)

Cebolla blanca, Amarilla, perla y morada.

Maíz, harinoso, duro, reventador, dentado, ceroso y dulce

  1. Realizan caracterización de la composición fisicoquímica de las materias primas y analizan e interpreta resultados.

TABLA 2.

CARACTERIZACIONES FISICOQUÍMICAS DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS

Producto (en 100 g)

Fruta

Hortaliza

Cereal

Humedad (%)

80 al 90

65 a 75

13,5

proteína (%)

2,5

2,5

11,95

cenizas (%)

0

0,35

1,3

Carbohidratos (%)

3

1,7

72 a 75

Almidón (%)

0

--

72 a 73

pH

2,5

5,3 a 5,8

6,0 a 7,2

Acidez (%)

2,56 a 3,02

4,86 a 7,01

6

Basándonos en el contenido que posee la tabla 2. Podemos deducir que los contenidos de humedad, proteína, cenizas entro otros aspectos de los productos, varían de manera notoria, ya que los mismos esta sometidos a un análisis próxima en donde se determinan los valores en porcentaje de sus distintas características.

Gracias a este estudió podemos determinar que, en el porcentaje de humedad, es la fruta la que posee el mayor porcentaje con un 90%, mientras que el cereal solo posee un 13.5%. Por otro lado, la proteína de la fruta y hortaliza poseen el mismo porcentaje el cual es de 2.5%. Mientras que el porcentaje de ceniza en estos tres productos tiende a variar de manera sutil, ya que la fruta posee 0%, la hortaliza 0.35% y el cereal 1.3, esto debido a el contenido de minerales totales o material inorgánico que estos tienen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (985 Kb) docx (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com