Comercio de productos agrícolas en tiempo real Boitech
Enviado por Freddy2366 • 30 de Abril de 2025 • Resumen • 2.522 Palabras (11 Páginas) • 26 Visitas
BOITECH
Guion para video Pitch
En Chile existen aproximadamente 100 000 pequeños y medianos agricultores de frutas y hortalizas quienes aportan cerca del 4% del PIB nacional.
En chile Los agricultores comercializan sus productos en los mercados mayoristas a lo largo del país, aunque los cultivos se encuentran alejados de las ciudades y en algunos casos las ciudades no poseen zonas cultivables cercanas por lo que dependen de otras zonas de cultivo más lejanas. Por estas razones el comercio de los productos en los mercados mayoristas suele ser complicado ya que muchas veces los productores que vienen desde lejos no logran vender sus productos o lo rematan por la baja demanda, por lo demás este sector se caracteriza por la inmediatez de las transacciones ya que los clientes prefieren productos frescos.
Por otra parte, sus clientes son negocios minoristas, hoteles, restaurants, cocinerías empresas de cáterin quienes dependen de la oferta y variedad de los productos. Adicionalmente hay que recalcar que estas transacciones ocurren en las primeras horas de la mañana.
Por lo tanto, hemos decidido crear Boitech, una aplicación móvil que conecta a compradores y vendedores de frutas y hortalizas a nivel nacional. Es un Marketplace donde los agricultores podrán vender sus productos directamente a sus clientes ofertando y contra ofertando en tiempo real, asegurando la venta antes que los camiones lleguen a los mercados.
El comercio en tiempo real permitirá a los productores tomar mejores decisiones a la hora de comercializar sus productos y podrán asegurar la venta antes que los camiones lleguen a los mercados. Por otra parte, los clientes podrán acceder a mayor variedad de proveedores. En conjunto se facilitará la compra y la venta.
El modelo de negocio de Boitceh consistirá en una variedad de planes de suscripción por su uso, los planes están dispuestos para los productores.
En este instante Boitech es solo una idea y estamos trabajando en el diseño de un prototipo. Nuestro siguiente objetivo es conseguir financiación para poder sacar un prototipo funcional y poder probarlo lo antes posible.
¿Por qué nosotros?
Junto a mi socio y crecimos en una familia de agricultores en la zona rural de la región de Tarapacá y conocemos a fondo el trabajo duro del rubro y las desventajas que presenta la falta de acceso a información confiable y en tiempo real de los mercados mayoristas. Queremos facilitar el comercio de hortalizas y frutas en todo chile.
Guion para video Pitch
En Chile existen aproximadamente 100 000 pequeños y medianos agricultores de frutas y verduras quienes aportan cerca del 4% del PIB nacional y comercializan sus productos en los mercados mayoristas a lo largo de todo Chile.
Un problema que ha existido desde siempre es la incertidumbre en estos mercados ya que es difícil conocer las tendencias y los precios en tiempo real, esto ha generado que los productores comercialicen sus productos dependiendo de las subidas o bajadas de precio, Además, el comercio de frutas y hortalizas se caracteriza por la inmediatez de las transacciones ya que los clientes prefieren productos frescos.
Lo mismo sucede para cada uno de los clientes de los productores (que son principalmente almacenes, negocios minoristas, restaurants y cocinerías) quienes depende de la oferta, los precios y la rapidez de la transacción.
La solución más cercana que existe para este problema es una aplicación móvil impulsada por la ODEPA (un servicio del Ministerio de agricultura) que informa los precios de algunas hortalizas y de solo algunos mercados mayoristas, asimismo la información esta desfasada.
Por lo tanto, hemos decidido crear Boitech, una aplicación móvil que conecta a compradores y vendedores de frutas y hortalizas a nivel nacional. Es un Marketplace donde los agricultores podrán vender sus productos directamente a sus clientes
Por lo tanto, junto a mi socio hemos decidido crear Boitech, una aplicación móvil que permitirá tanto a productores y a sus clientes (negocios minoristas, restaurants y cocinerías) poder comerciar en tiempo real de acuerdo con la oferta y demanda.
La información actualizada permitirá a los productores tomar mejores decisiones a la hora de comercializar sus productos y a los clientes les permitirá acceder a mayor variedad de proveedores. En conjunto se facilitará la compra, la venta y la entrega.
El modelo de negocio de Boitceh consistirá en planes de suscripción por su uso, los planes están dispuestos para los productores con un mes gratis al iniciar la suscripción.
En este instante Boitech es solo una idea y estamos trabajando en el diseño de un prototipo. Nuestro siguiente objetivo es conseguir financiación para poder sacar un prototipo funcional y poder probarlo lo antes posible.
¿Por qué nosotros?
Junto a mi socio y crecimos en una familia de agricultores en la zona rural de la región de Tarapacá y conocemos a fondo el trabajo duro del rubro y las desventajas que presenta la falta de acceso a información confiable y en tiempo real de los mercados mayoristas. Queremos facilitar el comercio de hortalizas y frutas en todo chile.
¿Qué roles puedes encontrar en una startup?
En el C-level encontrarás los cargos que tienen mayor influencia en la toma de decisiones dentro de una startup. Recuerda que esta estructura varía de acuerdo al tamaño y necesidades de la empresa.
[pic 1][pic 2]
1. CEO - visión
CEO o Chief Executive Officer es el cofundador o cofundadora que establece la visión de una startup y define los objetivos estratégicos de la compañía para incrementar su oportunidad en el mercado y lograr que todo el equipo esté en la misma página.
2. COO - seguimiento
COO o Chief Operating Officer es la otra cabeza del negocio que trabaja en la visión y la implementación de políticas empresariales y realiza seguimiento a las operaciones administrativas de la startup para evaluar si está funcionando correctamente.
3. CFO - balance
CFO o Chief Financial Officer es el o la responsable de generar un balance en el presupuesto de una startup. Para lograrlo, mide riesgos, además de generar reportes y planes para equilibrar los gastos y ganancias, con el fin de evitar el Burn Rate y garantizar el crecimiento de la startup.
...