ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA DE APLICACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE INSTRUMENTOS ECONÓMICOS PARA LA PROTECCIÓN HÍDRICA SUPERFICIAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (REPÚBLICA ARGENTINA)


Enviado por   •  14 de Junio de 2015  •  8.385 Palabras (34 Páginas)  •  468 Visitas

Página 1 de 34

RESUMEN

En este Trabajo se desarrolla una Propuesta de aplicación y optimización de instrumentos económicos para la protección hídrica superficial en la Provincia de Córdoba (República Argentina), región semiárida con recursos hídricos escasos y comprometidos en su calidad por problemas de contaminación; administración hídrica gubernamental centralizada; normativa vigente sobre contaminación hídrica uniforme territorialmente; y donde actualmente se aplica un canon de uso del cuerpo receptor como complemento del esquema de regulación existente.

Primeramente se realizó una descripción socioeconómica, ambiental, jurídica y político-institucional de la unidad de análisis, a los efectos de trabajar dentro del marco real de situación.

Posteriormente, se describieron y evaluaron los instrumentos económicos usados para evitar o disminuir la contaminación hídrica superficial; los enfoques y métodos de aplicación frecuentes y emergentes; las técnicas empleadas a nivel nacional e internacional, incluyendo sus ventajas y desventajas; los criterios de selección de instrumentos económicos para la protección hídrica superficial; y el instrumento económico implementado actualmente en la unidad de análisis.

A continuación se efectuó una Preselección entre todas las alternativas posibles de instrumentos económicos para el control de la contaminación hídrica; y luego la correspondiente Selección aplicando el Método de Ponderación Aditiva, siendo la alternativa escogida la que obtuvo la nota final más elevada: el Canon de control de vertidos. Además, se analizó la posibilidad de optimización del instrumento económico (canon de uso del cuerpo receptor o tasa por derecho de descarga) empleado en la Provincia de Córdoba.

Finalmente se hicieron algunas recomendaciones, generales, para el adecuado diseño e implementación de instrumentos económicos para el control de la contaminación hídrica superficial, y particulares, para la optimización del instrumento económico aplicado en la Provincia de Córdoba.

1. INTRODUCCIÓN

1.1. IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

La contaminación es una de las formas de degradación ambiental que se produce como consecuencia de las actividades humanas, y cuyos impactos negativos en numerosas ocasiones no recaen directamente sobre aquellos que la provocan. Aparece entonces como una externalidad negativa, es decir, como un componente indeseable que no está sujeto a ningún tipo de intercambio económico, y por ende, monetario. Entonces, a menos que se hagan explícitos sus efectos dañinos, generalmente no surge ningún estímulo que favorezca la implantación de mecanismos reguladores y atenuadores de dicha externalidad (Escobar, 2007).

Los residuos generados por las actividades de producción y consumo tarde o temprano encuentran la forma de regresar al entorno natural, y, dependiendo de la manera como se manipulen, estos residuos pueden conducir a la contaminación o a otro tipo de degradación ambiental, ya que los seres humanos tienen numerosas formas de dejar sus huellas en el ambiente, formas que muchas veces no se encuentran relacionadas con la contaminación en el sentido tradicional, o en otras palabras, impactos ambientales que no están relacionados con la descarga de contaminantes específicos (Field, 1995).

Estos problemas medioambientales que enfrenta actualmente la humanidad, tienen como origen el hecho de que el crecimiento económico se ha conseguido a costa del deterioro ambiental. En nuestra sociedad, el problema de decidir qué es lo que se produce y como distribuir lo producido ha sido dejado en manos de lo que se llama mercado, el cual falla en el tratamiento de la degradación ambiental y la gestión de los bienes y servicios ambientales. Existe entonces un mecanismo de asignación en el que el medio ambiente y muchos recursos naturales no tienen precio; sin embargo, una asignación eficiente exige la incorporación de los costos medioambientales en el proceso de determinación de los costos privados (Anexo 1), y el problema radica en la necesidad de internalizar estos costos medioambientales en el mecanismo de precios (Cano y González, 1995).

La aplicación de instrumentos económicos con objetivos ambientales se basa en dos elementos fundamentales: el primero es la externalidad negativa: los actores económicos, contaminando o consumiendo los recursos naturales, inducen efectos negativos sobre otros actores presentes o futuros, y el costo de esos efectos (externalidad negativa) no está integrado en los costos de producción, ni en las decisiones de consumo; el segundo es el principio del contaminador-pagador, que establece que el contaminador soporta el costo de las medidas de reducción de la contaminación decididas por los poderes públicos, con el fin de que el ambiente esté en un estado aceptable (Verdeil, Zabala y Saráchaga, 2003).

“Si la expresión el que contamina paga se ha interpretado como un derecho para contaminar, y de hecho así ha sucedido en muchos casos, habrá que desarrollar el concepto de que el que contamina tendrá que descontaminar y cargar con los gastos y costos asociados” (Ortiz, Bravo y López, 2007).

Es bien sabido que hasta hace relativamente pocos años y para evitar o disminuir en la medida de lo posible la degradación por contaminación del recurso hídrico superficial, la gran mayoría de los países en vías de desarrollo utilizaban solo instrumentos legales y normativos, los cuales conformaban un esquema regulatorio tradicional de tipo mandato-control-sanción (Trueba, Vallés y Zárate, 2008).

Los instrumentos regulatorios se refieren a aquella normativa que está dirigida a influenciar el comportamiento ambiental de los contaminadores, a través de la definición de normas, limitando o prohibiendo la emisión de contaminantes, restringiendo la actividad en términos geográficos y/o temporales, otorgando permisos, o estableciendo estándares obligatorios. Es decir, aquellas normas que imponen pautas que el administrado debe seguir y, que prevén, en caso de incumplimiento, sanciones administrativas, penales o civiles (Escobar, 2007).

Pero el progresivo deterioro de las masas de agua ha puesto en evidencia los límites de estas regulaciones tradicionales, que favorecen la maximización de los beneficios sin internalizar las externalidades negativas producidas por las descargas de aguas residuales a las masas de agua. Dicho

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (56.9 Kb)  
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com