ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL DEL ESTADO ARAGUA

eamc26Informe18 de Abril de 2018

5.028 Palabras (21 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 21

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA

TRANSPORTE TERRESTRE Y OBRAS PÚBLICAS.

DIRECCIÓN ESTADAL ARAGUA.

PROPUESTA PARA LA

ELABORACIÓN DEL PLAN

VIAL DEL ESTADO ARAGUA

División de Planificación y Diseño

Mayo 2015


1. Presentación

Este documento constituye el resultado del trabajo realizado por personal de la División de

Planificación y Diseño, en aras de desarrollar el Plan Vial del Estado.

Estas primeras líneas del informe, permiten evaluar las condiciones socioeconómicas del Estado

con el fin de proponer un conjunto de proyectos de alto impacto para el desarrollo del territorio.

Para lograr este trabajo inicial, se ha requerido de un riguroso ejercicio de recopilación y análisis de

información, el cual ha permitido dar un avance inicial al cuerpo del trabajo.

Para su continuación y futura culminación, se requiere del aval de la máxima autoridad de la

Dirección Estadal, así como la colaboración y participación de un equipo multidisciplinario.

2. Estado Aragua

2.1. Generalidades

El estado Aragua es una región con 7.014 Km2

(1*)

de extensión ubicado en la zona central de

Venezuela y corresponde a un estado de nivel de importancia alto teniendo el puesto número seis

(6) en la asignación de recursos de la Nación mediante el Situado Constitucional establecido para

el año en curso en la Ley de Presupuesto 2015, Título II

(2*)

, lo que se muestra en la tabla siguiente:

Tabla 1: Posición del Estado Aragua en relación a la Nación, según asignación de Situado Constitucional, año 2015. Entidades Federales 2015 PESO POSICIÓN

Distrito Capital 6.169.160.614,00 6,01 4 Amazonas 1.700.775.121,00 1,66 24 Anzoátegui 5.174.795.258,00 5,04 8 Apure 2.618.094.128,00 2,55 19 Aragua 5.519.258.049,00 5,38 6 Barinas 3.351.282.876,00 3,26 15 Bolívar 5.395.036.301,00 5,26 7 Carabobo 7.015.593.320,00 6,83 3 Cojedes 2.094.243.727,00 2,04 22 Delta Amacuro 1.725.485.709,00 1,68 23 Falcón 3.665.440.582,00 3,57 11 Guárico 3.321.900.038,00 3,24 16 Lara 5.889.884.027,00 5,74 5 Mérida 3.565.164.403,00 3,47 13 Miranda 8.696.347.492,00 8,47 2 Monagas 3.557.136.395,00 3,47 14 Nueva Esparta 2.583.501.651,00 2,52 20 Portuguesa 3.613.093.089,00 3,52 12 Sucre 3.694.403.363,00 3,60 10 Táchira 4.189.943.362,00 4,08 9 Trujillo 3.191.339.894,00 3,11 17 Vargas 2.142.913.965,00 2,09 21 Yaracuy 2.905.264.962,00 2,83 18 Zulia 10.864.599.574,00 10,58 1 Total Situado 102.644.657.900,00

Fuente: Elaboración propia.

Aragua junto con los estados Carabobo y Cojedes conforman la Región Central, siendo que esta

región presenta alta población aunque es una de las más pequeñas.


Imagen 1: Ubicación de la Región Central.

Fuente: commons.w ikimedia.org

2.1.1. Ubicación geográfica

El Estado está localizado geográficamente entre los paralelos 09o23’06’’ y 10o32’38’’ de latitud

Norte y los meridianos 66o32’50’’ y 67o52’54’’ de longitud Oeste. Posee una superficie de 7.014

Km2, que representa el 0,76% del territorio nacional

(1*)

.

2.1.2. Límites

Limita al Norte con el Mar Caribe; al Sur con el estado Guárico; al Este con los estados Vargas,

Distrito Capital y Miranda y por el Oeste con los estados Carabobo y Guárico. Su capital es la

ciudad de Maracay y sus principales ciudades son Turmero, El Limón, La Victoria, Cagua y Villa de

Cura.

Imagen 2: Ubicación del Estado Aragua, Venezuela


2.1.3. División política

La capital del Estado es la ciudad de Maracay y el mismo está conformado por 18 municipios, a su

vez dichos municipios se dividen en parroquias, siendo que 12 de ellos poseen un total de 44

parroquias y los seis (6) restantes no, según información del Instituto Nacional de Estadísticas

(INE)

(3)

. La siguiente imagen muestra la división política del Estado y en la tabla posterior se indica

las parroquias que constituyen los mismos.

Imagen 3: División política del Estado Aragua.

Fuente: Wikipedia

Tabla 2: División política de los municipios del Estado Aragua, según el INE, año 2013.

Municipio Municipio Bolívar San Mateo

Bolívar San Mateo No Tiene Parroquia

No Tiene Parroquia Municipio Camatagua Camatagua

Municipio Camatagua Camatagua Parroquia Camatagua Camatagua

Parroquia Camatagua Camatagua Parroquia No Urbana Carmen de Cura Carmen de Cura

Parroquia No Urbana Carmen de Cura Carmen de Cura Municipio Girardot Maracay

Municipio Girardot Maracay Parroquia No Urbana Choroní Choroní

Parroquia No Urbana Choroní Choroní Parroquia Urbana Las Delicias Maracay

Parroquia Urbana Las Delicias Maracay Parroquia Urbana Madre María de San José Maracay

Parroquia Urbana Madre María de San José Maracay Parroquia Urbana Joaquín Crespo Maracay

Parroquia Urbana Joaquín Crespo Maracay Parroquia Urbana Pedro José Ovalles Maracay

Parroquia Urbana Pedro José Ovalles Maracay Parroquia Urbana José Casanova Godoy Maracay

Parroquia Urbana José Casanova Godoy Maracay Parroquia Urbana Andrés Eloy Blanco Maracay

Parroquia Urbana Andrés Eloy Blanco Maracay Parroquia Urbana Los Tacariguas Maracay

Parroquia Urbana Los Tacariguas Maracay Municipio José Ángel Lamas Santa Cruz

Municipio José Ángel Lamas Santa Cruz No Tiene Parroquia

No Tiene Parroquia Municipio José Félix Ribas La Victoria

Municipio José Félix Ribas La Victoria Parroquia Urbana Juan Vicente Bolívar y Ponte La Victoria

Parroquia Urbana Juan Vicente Bolívar y Ponte La Victoria Parroquia Urbana Castor Nieves Ríos Las Mercedes

Parroquia Urbana Castor Nieves Ríos Las Mercedes Parroquia No Urbana Las Guacamayas Las Guacamayas

Parroquia No Urbana Las Guacamayas Las Guacamayas Parroquia No Urbana Pao de Zárate Pao de Zárate

Parroquia No Urbana Pao de Zárate Pao de Zárate Parroquia No Urbana Zuata Zuata

Parroquia No Urbana Zuata Zuata


Municipio Sucre Cagua

Parroquia Sucre Cagua Parroquia No Urbana Bella Vista Bella Vista Municipio Tovar La Colonia Tovar

No Tiene Parroquia Municipio Urdaneta Barbacoas

Parroquia Urdaneta Barbacoas Parroquia No Urbana Las Peñitas Las Peñitas Parroquia No Urbana San Francisco de Cara San Francisco de Cara Parroquia No Urbana Taguay Taguay Municipio Zamora Villa de Cura

Parroquia Zamora Villa de Cura

Parroquia No Urbana Magdaleno Magdaleno Parroquia No Urbana San Francisco de Asís San Francisco de Asís Parroquia No Urbana Valles de Tucutunemo Los Bagres Parroquia No Urbana Augusto Mijares Tocorón Municipio Francisco Linares Alcántara Santa Rita

Parroquia Francisco Linares Alcántara Santa Rita Parroquia No Urbana Francisco de Miranda Francisco de Miranda Parroquia No Urbana Monseñor Feliciano González Paraparal Municipio Ocumare de La Costa de Oro Ocumare de la Costa

Fuente: INE 2.2. Características físicas

2.2.1. Biodiversidad

El Estado Aragua presenta una amplia biodiversidad, rica en su fauna y flora, con ejemplares

regionales, nacionales y migratorios que brindan un amplio valor a dinámica ecológica de la región.

Entre las zonas más importantes, se encuentra el Henri Pittier, el cual es uno de parques

nacionales con mayor exuberancia en el Estado.

2.2.1.1 Bosques Naturales

Bosques nublados: El Henri Pittier, ubicado al Norte del Estado, presenta vegetación arbórea,

generalmente de más de 5 metros de altura, de vertientes montañosas envueltas en nieblas o

nubes durante la mayor parte del año. Se desarrolla por encima de 800 m de altitud.

El Pico Codazzi, es una de las más altas cimas que forman la Cordillera de la Costa, en el Litoral

Central Venezolano y se caracteriza por una vegetación de bosque húmedo en su falda.

2.2.1.2 Flora

La cobertura vegetal es muy variada, con abundancia de especies pero sujeta a un proceso de

intervención, especialmente aquellas ubicadas en las inmediaciones de las áreas agrícolas y

urbanas. La distribución de estas formaciones vegetales obedece a una serie de condiciones física

y humanas que varían según la localización y el tipo de comunidad vegetal: los bosques se

localizan mayormente en la Serranía del Interior y del Litoral, su principal función es proteger los

cursos de agua existentes en estos paisajes; los matorrales ocupan parte de los valles del Tuy, los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (163 Kb) docx (39 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com