ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta de Plan de Capacitación

thidalgo1Tarea7 de Diciembre de 2015

2.934 Palabras (12 Páginas)648 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS                                                                                                                    (UAPA)[pic 1]

[pic 2]

ESCUELA DE PSICOLOGIA

ASIGNATURA:

Capacitación y Desarrollo de Recursos Humanos

S60

FACILITADOR/A:

Altagracia de Jesús Martínez, MA.

TEMAS:

Propuesta de Plan de Capacitación

PARTICIPANTES:

Thais Hidalgo Erickson

11-1917

FECHA DE ENTREGA

15-10-2015


CONTENIDO

I. PRESENTACION PROPUESTA DE PROGRAMA DE FORMACIÓN        

II. RESULTADOS DE LA DETECCIÓN DE NECESIDADES        

2.1. Detección de Necesidades de Capacitación:        

2.2.Tipos de Herramientas:        

2.3 Método utilizado        

2.4 Descripción de las necesidades detectadas        

III. PROPUESTA DE PROGRAMA DE FORMACIÓN        

IV. PLAN DE EJECUCIÓN        

V. PLANDE SESIÓN DE CLASE        

VI. CRONOGRAMA PARA (1) AÑO        

VII. REFLEXIÓN FINAL        

VIII. ANEXO

PRESENTACIÓN

I. PRESENTACION PROPUESTA DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

La capacitación, es un proceso educacional de carácter estratégico aplicado de manera organizada y sistémica, mediante el cual el personal adquiere o desarrolla conocimientos y habilidades específicas relativas al trabajo, y modifica sus actitudes frente a aspectos de la organización, el puesto o el ambiente laboral. Como componente del proceso de desarrollo de los Recursos Humanos, la capacitación implica por un lado, una sucesión definida de condiciones y etapas orientadas a lograr la integración del colaborador a su puesto y a la organización, el incremento y mantenimiento de su eficiencia, así como su progreso personal y laboral en la empresa. Y por otro, un conjunto de métodos, técnicas y recursos para el desarrollo de los planes y la implantación de acciones específicas de la empresa para su normal desarrollo. En tal sentido la capacitación constituye un factor importante para que el colaborador brinde el mejor aporte en el puesto asignado, ya que es un proceso constante que busca la eficiencia y la mayor productividad en el desarrollo de sus actividades, así mismo contribuye a elevar el rendimiento, la moral y el ingenio creativo del colaborador.

El Plan de Capacitación incluye los colaboradores que integran la empresa, agrupados de acuerdo a las áreas de actividad y con temas puntuales, algunos de ellos recogidos de la sugerencia de los propios colaboradores, identificados en las Fichas de Desempeño Laboral.

A través de la capacitación hacemos que el perfil del trabajador se adecúe al perfil de conocimientos, habilidades y aptitudes requerido en un puesto de trabajo; la capacitación no debe confundirse con el adiestramiento, este último que implica una transmisión de conocimientos que hacen apto al individuo ya sea para un equipo o maquinaria.

El adiestramiento se torna esencial cuando el trabajador ha tenido poca experiencia o se le contrata para ejecutar un trabajo que le es totalmente nuevo.

En virtud de lo expuesto anteriormente, y partiendo de las políticas internas de la empresa, que establecen la capacitación y desarrollo de su capital humano, para que estos puedan responder a los estándares de productividad y calidad acorde a los tiempos de la globalización, presentamos la Propuesta de Programa de Formación por espacio de un (1) año para la empresa. Destacar, que para el presente trabajo,  se tomará en cuenta un programa de formación dirigido a un puesto de trabajo: Secretaria.

Este programa es resultado del análisis realizado a la evaluación del desempeño de la Asistente Administrativa mencionada en líneas anteriores, a los fines de que la misma mejore sus competencias en el puesto desempeñado.

II. RESULTADOS DE LA DETECCIÓN DE NECESIDADES

2.1. Detección de Necesidades de Capacitación:

Es un proceso de investigación que establece las carencias y deficiencias cuantificables o mesurables existentes en los conocimientos, habilidades y actitudes del trabajador y la norma o patrón de desempeño establecido como requerimiento del cargo. Nos permite identificar en qué, a quién, cuánto y cuándo capacitar.

Nos permite identificar aquellas áreas de la organización en las se requiera una mejora en cualquiera de sus procesos, ya sea por cambios de políticas, adquisición de nueva maquinaria, desperdicios de los recursos, por mencionar algunos.

Existen diversas herramientas para lograr detectar las necesidades de capacitación de una empresa, utilizar el mayor número de ellas nos podrá llevar a un mejor diagnóstico.

2.2. Tipos de Herramientas:

  • Encuesta
  • Entrevista
  • Observación
  • Consultores externos
  • Cuestionario
  • Descripción y perfil del puesto
  • Evaluación de desempeño

2.3 Método utilizado

Utilizamos el Método de Evaluación del Desempeño, ya que consideramos unos de los procesos técnico a través del cual, en forma integral, sistemática y continua realizada por parte de los jefes inmediatos; se valora el conjunto de actitudes, rendimientos y comportamiento laboral del colaborador en el desempeño de su cargo y cumplimiento de sus funciones, en términos de oportunidad, cantidad y calidad de los servicios producidos.

2.4 Descripción de las necesidades detectadas

NECESIDADES DETECTADAS

CLASIFICACION Y JERARQUIZACION DE LAS NECESIDADES

ACCIONES FORMATIVAS SUGERIDAS.

Necesidades de mejora en la parte de ortografía y redacción de las Asistentes Administrativas y Secretarias de la empresa.

Mandos Medios

Curso de Redacción y Ortografía.

III. PROPUESTA DE PROGRAMA DE FORMACIÓN

ACCION FORMATIVA

CURSO TALLER DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN

OBJETIVOS

Objetivo General:

-Al final el curso taller de ortografía y redacción el/la participante, será capaz de aplicar conocimientos básicos para escribir correctamente y redactar cartas y otros documentos.

Objetivos Específicos:

-Aplicar las diferentes técnicas y herramientas para la elaboración de una carta.

-Mejorar las competencias en el área de su desempeño.

-Identificar posibles indicadores  para minimizar los errores de redacción y ortografía.

POBLACIÓN Y OBJETIVO

-Mandos medios.

-Asistentes administrativas

ELEMENTO DE CONTENIDO

DEL TALLER

Ortografía

  • Alfabeto castellano.

Normas generales de ortografía.

 -Concepto de silabas.

 -División silábica, diptongo, triptongo.

 -El hiato.

  • Reglas de las mayúsculas.

-Mayúscula en nombre propios.

-Mayúscula iniciales.

-Mayúscula por puntuación.

  • La Acentuación.

Normas especiales de la acentuación.

Los signos de puntuación.

La ortografía de las letras.

Redacción

Normas generales y gramaticales de redacción.

Redacción de párrafos.

Estructura del párrafo.

Cualidades del párrafo.

Tipos párrafos.

Redacción de cartas.

-La carta personal.

-La carta comercial.

-Documentos internos.

-El correo electrónico.

ESTRATEGIA O ACTIVIDADES

DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

-Proyector Audiovisual.

-Trabajos en grupos.

-Dinámicas.

-Exposiciones teóricas y practica y facilitador

MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

-Medios y Recursos, Didácticos audiovisuales

-Material de apoyo

-Data Show

-Pizarra

-Rotafolios

-Crayones

-Lápiz y Papel

LOGÍSTICA

Refrigerio para 12 personas, con un costo

 ( 12,000.00)

REALIZACIÓN DEL TALLER

-Capacitación Interna

DURACIÓN

40 Horas

METODOLOGÍA

El taller cuenta con 8 módulos de 5 horas semana.

FECHA

15 de Octubre del 2015

FACILITADOR

Lic. Juan Pérez


V. PLAN DE EJECUCIÓN

CURSO TALLER DE REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA

Objetivos del Aprendizaje

Justificación

O

Pertinencia

Población Objetivo

Elementos de Contenido

Estrategias o Actividades de Enseñanza Aprendizaje

Medios y Recursos Didácticos

Perfil de Salida

Duración

Objetivo General:

-Al final el curso taller de ortografía y redacción el/la participante, será capaz de aplicar conocimientos básicos para escribir correctamente y redactar cartas y otros documentos.

Objetivos Específicos:

-Aplicar las diferentes técnicas y herramientas para la elaboración de una carta.

-Mejorar las competencias en el área de su desempeño.

-Identificar posibles indicadores  para minimizar los errores de redacción y ortografía.

El éxito de las organizaciones modernas, se logra a través de los recursos financieros, tecnológicos y muy especialmente del personal que lo compone. Es necesario contar con un personal, no solamente calificado, sino, motivado y comprometido con los objetivos organizacionales

Mandos Medios

Ortografía

Alfabeto castellano.

Normas generales de ortografía.

 -Concepto de silabas.

 -División silábica, diptongo, triptongo.

 -El hiato.

Reglas de las mayúsculas.

-Mayúscula en nombre propios.

-Mayúscula iniciales.

-Mayúscula por puntuación.

La Acentuación.

Normas especiales de la acentuación.

Los signos de puntuación.

La ortografía de las letras.

Redacción

Normas generales y gramaticales de redacción.

Redacción de párrafos.

Estructura del párrafo.

Cualidades del párrafo.

Tipos párrafos.

Redacción de cartas.

-La carta personal.

-La carta comercial.

Documentos internos.

-El correo electrónico.

-Exposiciones teóricas y prácticas de la facilitadora.

-Trabajos en grupos.

-Dinámicas.

-Exposiciones teóricas y práctica.

Material de apoyo

-Data Show

-Pizarra

-Rotafolios

-Crayones

-Lápiz y Papel

Las participantes

40 Horas


V. PLAN DE SESIÓN DE CLASE

Dirigido a : Asistentes Administrativas y Secretarias

Objetivos de Aprendizaje

Elementos de contenido

Estrategia o  actividades de enseñanza - Aprendizaje

Medios y  recursos didácticos

Duración

Objetivo General:

-Al final el curso taller de ortografía el/la participante, será capaz de aplicar conocimientos básicos para escribir correctamente.

Objetivos Específicos:

-Aplicar las diferentes técnicas y herramientas para la elaboración de una carta.

-Mejorar las competencias en el área de su desempeño.

-Identificar posibles indicadores  para minimizar los errores de ortografía.

Ortografía

Alfabeto castellano.

Normas generales de ortografía.

 -Concepto de silabas.

 -División silábica, diptongo, triptongo.

 -El hiato.

Reglas de las mayúsculas.

-Mayúscula en nombre propios.

-Mayúscula iniciales.

-Mayúscula por puntuación.

La Acentuación.

Normas especiales de la acentuación.

Los signos de puntuación.

La ortografía de las letras.

Introducción:

El Facilitador

Presenta el tema y destaca su importancia, con la realidad que el participante se encontrará en la empresa.

El Participante:

Lee y comenta sobre los objetivos, responde  preguntas relacionadas con los mismos.

Desarrollo:

El Facilitador

Solicita una voluntaria para que retroalimente sobre la clase anterior.

El Participante

Comenta sobre la Clase anterior.

El Facilitador

Inicia la exposición del tema y hace preguntas a las participantes.

Conclusión:

El Facilitador

Comenta los resultados y retroalimenta a las participantes

El Participante

Comenta lo que aprendió al finalizar la clase.

Material de apoyo

-Data Show

-Pizarra

-Rotafolios

-Crayones

-Lápiz y Papel

5 Horas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (373 Kb) docx (387 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com