ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTAS DEL PLAN


Enviado por   •  27 de Junio de 2014  •  681 Palabras (3 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 3

PROPUESTA DE PLAN DE MEJORA A NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA PARA ENLACE 2013.

PROPÓSITO: QUE LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES PROMUEVAN UNA CULTURA SUSTENTABLE EN EL ANÁLISIS PERTINENTE Y PUNTUAL DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN EXTERNA “ENLACE”; QUE PERMITAN A CADA ACTOR EDUCATIVO; PARTICIPAR DESDE SUS FUNCIONES EN EL DISEÑO DE PROPUESTAS CONTEXTUALIZADAS QUE MEJOREN SÓLIDA Y PROGRESIVAMENTE LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS TAMAULIPECOS QUE CURSAN LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA, PARA INCREMENTAR LOS NIVELES DE LAS COMPETENCIAS DE ESPAÑOL, MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.

A C C I O N E S

1.- RESULTADOS DE ENLACE 2012:

 Conocer los resultados de ENLACE 2012.

• Conocer la media nacional y la media estatal

• Imprimir por grado y grupo los resultados de ENLACE 2012 del centro de trabajo.

• Registrar en un formato, los resultados de ENLACE 2012, por grado y grupo.

• Organizar cada centro de trabajo los resultados de ENLACE 2012.

 Analizar los resultados de ENLACE 2012.

• Compilar los cuadernillos de preguntas de ENLACE 2012, de cada grado.

• Clasificar por EJES los cuestionamientos propuestos en los instrumentos de

Evaluación de ENLACE 2012.

• Identificar los reactivos de mayor incidencia de error por grado.

 Clasificar a los Centros de Trabajo.

• Identificar por sector educativo y zona escolar las escuelas que:

 Por tres años consecutivos repiten los resultados por debajo de la media nacional.

 Escuelas que bajaron en los resultados de ENLACE 2012.

 Escuelas en riesgo de alcance en las competencias de Español y Matemáticas.

 Conocer las causas de los bajos resultados académicos en la asignatura de Español y matemáticas.

• Diseñar instrumentos de investigación que permitan recoger información sobre la problemática.

 Aplicar en los centros de trabajo seleccionados los instrumentos de investigación.

 Procesar la información arrojada.

 Clasificar los resultados en unidades, bloques y/o temas, que permita conocer y analizar los resultados arrojados en los instrumentos aplicados.

 Presentar los resultados encontrados al interior de los integrantes de la academia de Español y Matemáticas.

 Establecer la estrategia de innovación propuesta a las escuelas participantes en la investigación.

2.- ÁREA DE ACCIÓN CICLO ESCOLAR 2012-2013.

 Seleccionar las escuelas que requieren apoyo inmediato en la asignatura de Español y matemáticas por zona escolar y sector educativo.

• Por Zona Escolar.

• Por Sector Educativo.

 Nombrar a un Jefe de Enseñanza o ATP responsable para el Programa de Español, otro de Matemáticas y uno más de Formación Cívica y Ética.

• Por Zona Escolar

• Por Sector Educativo.

 Llevar el seguimiento por parte de Jefes de Enseñanza o ATP responsables de manera permanente, en las escuelas seleccionadas.

 Diseñar un trayecto formativo para docentes en la metodología de la enseñanza en cada una de las asignaturas involucradas.

3.- AREAS DE OPORTUNIDAD.

 Identificar los reactivos de mayor incidencia de error por grado.

• Proponer a los ATP, las Unidades de Aprendizaje como estrategia con los temas de mayor dificultad en la enseñanza de los contenidos de cada asignatura.

• Establecer con los ATP, las reuniones de Colegiado donde las temáticas giren en torno al diseño de Unidades de Aprendizaje como autoformación para la solución de las problemáticas en cada asignatura.

• Diseñar Cursos-Taller para los docentes con temas específicos y/o contextualizados de las problemáticas encontradas.

4.- SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com