PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE AGUAS DEL CAÑO MAIZARO EN LOS SECTORES BUQUE Y 7 DE AGOSTO.
01051998Tutorial19 de Septiembre de 2016
2.764 Palabras (12 Páginas)519 Visitas
1. IDENTIFICACIÓN PERSONAL
APELLIDOS Y NOMBRES | CELULAR | E –MAIL | PROGRAMA | ESTUDIANTE | EGRESADO |
Arteaga Landaeta Adriana María | 3133984761 | Adrianaarteagal97111 @hotmail.com | Ingeniería Ambiental | X | |
Cubillos Castaño Lina María | 3203007140 | Linam64@hotmail.es | Ingeniería Ambiental | X | |
Fajardo Daniel Alberto | 3214911473 | daniielfajardo@hotmail.com | Ingeniería Ambiental | X | |
2. UBICACIÓN PROPUESTA DE TESIS | |||||
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION: | GRUPO DE INVESTIGACIÓN CIAM | ||||
LINEA DE INVESTIGACION: Ciencia Tecnología e Innovación e Ambiente, Diversidad y Hábitat | ÁREA DE INVESTIGACIÓN Ciencias Naturales | ||||
SUBLINEA DE INVESTIGACION: Desarrollo sostenible | |||||
TITULO PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE AGUAS DEL CAÑO MAIZARO EN LOS SECTORES BUQUE Y 7 DE AGOSTO. |
3. CONTENIDO DE LA PROPUESTA
1. TITULO: PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE AGUAS DEL CAÑO MAIZARO EN LOS SECTORES BUQUE Y 7 DE AGOSTO. |
2. PROBLEMA (Antecedentes y descripción de un hecho o fenómeno no resuelto que requiere una respuesta parcial o totalmente): Antecedentes: Contaminación durante las últimas décadas, el crecimiento poblacional y el desarrollo industrial han producido efectos que degradan el medio ambiente y deterioran sus recursos, como la contaminación del agua, que ha dado lugar a mayores riesgos en la salud y a un deterioro de la calidad de vida de la población (Cifuentes 1995). Este Caño ha sido utilizado como sumideros para los desechos urbanos. Gracias a los volúmenes de agua que transportan y al movimiento de las mismas, los ríos son capaces de regenerarse por sí mismos, neutralizando los efectos de las grandes Cantidades de aguas residuales industriales, domésticas, etc. Que reciben. Sin embargo, frecuentemente las descargas de agua contaminada superan la capacidad de auto regeneración y se deterioran, lo cual conlleva a la pérdida del oxígeno disuelto en el agua, la desaparición de insectos y peces y la consecuente destrucción del ecosistema fluvial por la interrupción de las cadenas alimenticias. En relación el crecimiento poblacional ha ocasionado que el Caño Maizaro recepte gran cantidad de aguas servidas, las que interfieren con los usos a los que se destina el agua, agotando el oxígeno disuelto y produciendo olores desagradables. Otro de los factores principales para el deterioro del Caño es la falta de cultura ambiental por parte de los habitantes, no solo está contaminado por aguas servidas sino que también se ha convertido en algunos sectores como basurero. (Cortés 1993) Descripción: Estas aguas del nacimiento en determinado punto empiezan a contaminarse (Buque y 7 de agosto) las cual trae consecuencias terribles. La expansión urbana y el aumento del consumo hídrico consecuente, han provocado un crecimiento proporcional de las aguas residuales generadas. Entre un 70 y 80 de las aguas recibidas a nivel domiciliario se transforman en residuales vertiéndose en las redes de saneamiento, si las hay, o en drenajes de diverso tipo, para terminar engrosando los cuerpos de agua naturales. (Seoanez 1995) Las formas de utilización del agua ya sean estas para el consumo humano, industria, servicios domésticos y municipales, siempre devenir relacionadas con actividades encaminadas a mejorar su conservación, tratamiento y aprovechamiento. El agua se desperdicia en todas partes hasta que realmente escasea, los países y las personas consideran natural tener acceso al agua dulce sin embargo no existe una conciencia que debemos cuidar nuestra naturaleza y nuestras fuentes de agua. El agua, a diferencia de un ser humano, nace y vive, pero no muere, nosotros podemos producirle incapacitación parcial o total, o en ocasiones, si hablamos con propiedad, podemos decir que el agua es asesinada por la propia humanidad (Rubio 1975). ¿La protección de las aguas del nacimiento de la vereda del Carmen ayudara a mejorar la calidad de vida de este sector? Localización: (sector el buque y 7 de agosto caño maizaro) |
3. JUSTIFICACIÓN (Motivos por los cuales se debe realizar el estudio de un problema): Villavicencio, ciudad turística presenta grandes concentraciones de contaminación ya sea sonora, visual, ambiental entre otras, lo que da una mala imagen a la ciudad. Este proyecto de investigación fluye al observar la contaminación de la fuente hídrica que desde su nacimiento en la vereda del Carmen baja hasta el caño maizaro en los puntos (Buque y 7 de agosto), la finalidad es dar a conocer a las personas los riesgos que pueden ocasionar el agua de este caño al estar contaminada, tratar de concientizar a los habitantes aledaños sobre el correcto manejo integral de los desechos sólidos domésticos. Surge como una necesidad para que se desarrolle la implementación de un sistema de tratamientos para las aguas residuales de nuestra comunidad, investigaremos que tan alto puede ser el riesgo de contraer enfermedades y focos de contaminación producidos por la abundante cantidad de desechos sólidos que la misma población genera, ya que al no contar con un sistema de tratamiento adecuado de paso a las fosas especiales a cielo abierto en los basurales generando una cadena de problemas. La inconsciencia e imprudencia del ser humano hace que en el mundo haya y aumente cada vez más los residuos; también crean sustancias toxicas sin pensar en las consecuencias que las mismas acarrean a nuestro entorno. Las autoridades irracionalmente destruyen nuestro ambiente para sus beneficios personales permitiendo la entrada de estos residuos tóxicos a nuestro medio sin pensar en el daño que la misma producirá a nuestro ecosistema y posteriormente a los seres vivos de nuestra nación, esto también por supuesto repercute a la capa de ozono. |
4. OBJETIVO GENERAL (Aspiración o resultado que prevé la solución del problema): Analizar la problemática de la contaminación de aguas del nacimiento de la vereda del Carmen en los sectores del Buque y 7 de agosto, sus causas y sus efectos, además de las posibles soluciones. |
5. OBJETIVOS ESPECIFICOS (Conjunto de acciones sistemáticas y secuenciales requeridas para alcanzar el objetivo general):
|
6. HIPOTESIS (Suposiciones fundamentadas y novedosas relacionadas con el objeto de estudio y mediante el cual se le da solución al problema): Hipótesis: La falta de educación ambiental causa contaminación al caño Maizaro. V.I. V.D. |
7. MARCO DE REFERENCIA (Hace relación a los fundamentos teóricos, antecedentes del problema (teórico, conceptual, histórico, estado actual, científico, tecnológico, etc.) Marco Teórico: Se vive una emergencia planetaria, con enormes problemas relacionados entre sí: la contaminación y degradación de los ecosistemas, el agotamiento de recursos, el crecimiento incontrolado de la población mundial, desequilibrios insostenibles, conflictos bélicos atroces e incomprensibles en nuestro grado de civilización, pérdida de la diversidad biológica, lingüística y cultural. Sus causas son innumerables, sus consecuencias lo son también; todos los seres humanos que habitan en este planeta generan basura constantemente, y al mismo tiempo, todos se ven afectados por ella. una fábrica imparable de basura; que va de la mano de todas las actividades que se realizan, y esto se da con mayor frecuencia a través del tiempo, debido al rápido crecimiento de la población, al constante avance de la tecnología y a la gran cantidad de producción que se lleva a cabo hoy en día. El problema se encuentra en todo lo que implica esta generación de basura: destrucción de ecosistemas, deterioro del medio ambiente, contaminación de aguas, sobreexplotación de los recursos naturales, y por lo tanto, autodestrucción de la raza humana. ( Rodríguez 1998) De ahí que la Educación Ambiental se ha concebido como una estrategia para proporcionar nuevas maneras de generar en las personas y en las sociedades humanas cambios significativos de comportamiento y re significación de valores culturales, sociales políticos, económicos y relativos a la naturaleza. (Catarina 1967) El proceso de aprendizaje se ha caracterizado por una diversidad de teorías o postulados epistemológicos que sugieren cuál es la manera más apropiada para que los individuos aprendan. Entre estas variadas formas se encuentra el constructivismo. Es importante destacar el constructivismo social, el cual pertenece al aporte histórico- cultural de Lev Vygotsky y que plantea el carácter de construcción social que presenta el conocimiento. El conocimiento se genera con la interacción social, a través de la participación en actividades que se regulan culturalmente. (Paidos 1987). Marco Conceptual:
Marco Geográfico: La presente propuesta será aplicada en el Caño Maizaro se encuentra ubicado en el Municipio de Villavicencio; este está localizado al noroccidente del departamento del Meta, en la margen izquierda del rio Guatiquia, con una población urbana aproximada de 486.363 habitantes, presenta un clima cálido y húmedo, con temperaturas media de 28gc y 30gc. El caño (Buque y 7 de Agosto) Caño Maizaro con una latitud: 4.11432 y una longitud: -73.6184 Lat/Lon actual: (4.1046844645721565, -73.61865520477295) con su nacimiento en la vereda del Carmen. Marco Legal:
|
...