ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proteccion y conservacion de alimentos

Jesus E. BalagueraTarea13 de Marzo de 2019

1.420 Palabras (6 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 6

Proceda ahora a organizar su glosario personal, seleccionando palabras de este documento que para usted sean claves en la comprensión de las ideas principales del mismo. Anote por lo menos 6 palabras claves y defínalas con sus propios términos.

Conservación de alimentos: es garantizar la inocuidad de los alimentos para evitar quebrantos de salud al consumidor.

Contaminante: sustancias que se encuentra en un lugar al cual no pertenece generando efectos negativos a la salud o al ambiente.

Microorganismo: organismovivo de tamañomicroscópico capaz dereproducirse a una alta velocidad causando modificaciones al cuerpo que lo contenga.

Calidad: es la percepciónque posee el cliente o consumidor frente a las propiedades del producto.

Deterioro: alteración en la calidad de un producto.

Prevención: acciones previas para evitar el deterioro del alimento.

Revisa nuevamente los materiales de estudio y en esta ocasión clasifica los alimentos de acuerdo a su origen, a su composición química y a su duración. completa tu evidencia adicionando imágenes alusivas a cada caso

SEGÚN SU COMPOSICION QUIMICA:

Inorgánicos: Agua, sal y oligoelementos

        [pic 1]  [pic 2]

Orgánicos: Hidratos de carbono, grasas, proteínas y vitaminas.

                [pic 3] [pic 4]

SEGÚN EL TIEMPO DE DURACION:

Perecederos: se descomponen fácilmente, como la leche, las carnes, los huevos y las verduras.

[pic 5]

Semi-perecederos: aquellos exentos de deterioro por mucho tiempo, como las papas, las nueces y los alimentos enlatados.

[pic 6]  [pic 7]

No perecederos: no se dañan fácilmente, Como las harinas, las pastas y el azúcar.

[pic 8]  [pic 9]

SEGÚN SU ORIGEN:

Vegetal (Orgánicos): Provienen de las plantas, como el maíz, el trigo, las espinacas, las acelgas etc.

[pic 10]

Mineral (Inorgánicos): Provienen de los elementos minerales, como el agua, la sal, el fosforo, el hierro, el yodo etc.

[pic 11]

Animal: carne, pollo, pescado, huevos, leche etc.[pic 12]


Peligros a la seguridad                                                                                                    factores que favorecen la proliferación

     De los alimentos                                                                                                     microbiana

[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]

Lavarlos con agua sucia                                                          oxigeno                                           nutrientes                                    agua[pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22]

Servirlos en utensilios                                  aeróbicos    Anaeróbicos    Anaeróbicos            minerales, proteínas                 uso de agua contaminada        [pic 23]

             Sucios                                                                  Facultativos        hidratos de carbono[pic 24][pic 25][pic 26][pic 27]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (206 Kb) docx (159 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com