PROYECTO TAE ALIMENTACIÓN SALUDABLE
HumbertodeleonEnsayo24 de Enero de 2019
3.414 Palabras (14 Páginas)1.155 Visitas
PROYECTO TAE ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Grupo 5B
INTEGRANTES:
- Barajas Peña Michel Alfonso
- Delgado Mondragón Andrés Alejandro
- Lara Ramos José Humberto
- Quiñones Sánchez Leonel
ÍNDICE
Resumen………………………………………………………………………… ..3
Justificación……………………………………………………………………. ..4
Plato del buen comer………………………………………………………….5
Jarra del buen beber………………………………………………………......7
Dieta correcta……………………………………………………………………10
Aparato digestivo………………………………………………………………12
Actividad física y sus beneficios………………………………………….14
Cronograma de actividades………………………………………………..16
Tabla de presupuesto……………………………………………………… ..17
Fuentes bibliográficas………………………………………………………..18
Anexos………………………………………………………………………………19
RESUMEN
En este proyecto se le impartirá información a los niños de la primaria sobre el área de nutrición las cuales se darán a conocer los temas de: plato del buen comer, jarra del buen beber, dieta correcta, aparato digestivo y actividad física y sus beneficios, el niño conocerá a base de actividades estos temas tratando de que los comprenda y aplique en su vida diaria.
JUSTIFICACIÓN
En este documento trataremos de dar a conocer a los niños de primaria algunos temas de la rama de nutrición, para que lo lleven a cabo en su vida diaria ya que en México es el primer lugar de obesidad infantil por el motivo que los padres no les inculcan una buena alimentación Asus hijos, en esto esperamos conseguir hacerlos entender que consumir comida chatarra, no hacer actividad física, y no tomar agua genera demasiadas enfermedades en su cuerpo, y están propensos a ataques al corazón, esto es importante para el niño ya que puede generan un ámbito alimenticio saludable que lo lleve a no tener enfermedades a tener mayor defensas para nuevas enfermedades, tener una buena condición y que lo que le hemos enseñado él lo comparta con sus familiares y puedan mejorar sus ámbitos alimentación. Esto es importantísimo ya que somos el primer lugar de obesidad infantil y esto viene desde los padres que nos les importa que comen sus hijos solo con que coman, y esto genera que el niño se acostumbre a comer comida con demasiada azúcar o sales.
Con esto esperamos que los niños tomen conciencia, que los alimentos que consumen pueden generar problemas en sus cuerpos, también para que ellos sepan que comer o cuantas veces, y esto generaría un cambio a nuestro país para poder quitarnos el primer lugar de obesidad porque es una pena que siendo uno de los principales países esto suceda y que se vea algo normal en nuestra sociedad. El principal problema de los mexicanos que su vida se ha vuelto más rápida y esto genera que busquemos alternativas prácticas como, por ejemplo: restaurantes de comida rápida, comida instantánea, comida con demasiado conservadores o demasiada grasa esto genera obesidad; los padres de familia por no tener tiempo
Les dan es sosa sus hijos no sabiendo que les hace mucho daño Asus vidas
Tema # 1: PLATO DEL BUEN COMER
El plato del buen comer es una guía de alimentación que forma parte de la Norma Oficial Mexicana para la promoción y educación para la salud en materia alimentaria, la cual establece criterios para la orientación nutritiva en México.
Surge con el propósito de promover y educar en el campo de la salud en materia alimentaria. El plato del bien comer fue diseñado por y para los mexicanos, y está basado en un proceso de investigación en el cual se consideraron tanto los aspectos técnicos como la percepción y la aceptación de la población
Consiste en poder orientar y educar a la población en general sobre la mejor manera de balancear y combinar los diferentes grupos de alimentos para recibir una nutrición adecuada, equilibrada, completa, suficiente y variada. De igual manera, el Plato del Buen Comer, es una estrategia de prevención para que, a través de una alimentación correcta, la población pueda mantener una salud óptima, evitando enfermedades o trastornos de salud como la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la anemia o la desnutrición.
El plato del buen comer está conformado por tres grupos caracterizados con colores (verde, amarillo y rojo) los cuales a cada uno les corresponde ciertos alimentos:
Verde: Compuesta por frutas y verduras (pepino, manzanas, zanahorias, guayaba, chayote, plátano, mangos, etc.), aporta grandes cantidades de fibras,
Antioxidantes, vitaminas, minerales, nutrientes y pocas calorías, por lo que debe consumirse en abundancia de preferencia más verduras que frutas. Este Grupo tiene afectos de protección ante padecimientos crónicos como diabetes cáncer e hipertensión.
Amarillo: Compuesta por tubérculos y cereales (arroz, maíz, avena, centeno, cebada, pan, trigo, papa etc.) los cuales son necesarios para tener una buena cantidad de energía en el cuerpo, pero que debe consumirse de forma moderada (no mucho ni muy escaso su consumo).
Rojo: Leguminosas y alimentos de origen animal (huevo, pollo, pescado, res, cerdo y mariscos). Debe ser consumido en proporciones pequeñas para evitar el exceso de grasas saturadas, sin embargo, las leguminosas (haba, frijol y lenteja), que también forman parte de esta selección, proporciona las mismas proteínas sin la grasa que contienen los productos de origen animal.
El plato del buen comer surgió con la finalidad de dar una nueva orientación a la cultura alimenticia que se tenía hace unos años, se descartaron azúcares y grasas y está basado en un presupuesto que esté al alcance de las familias mexicanas. Es bueno tener una vida saludable, porque nos ayuda a tener una mejor calidad de vida.
https://www.ciad.mx/notas/item/1409-conozca-el-plato-del-buen-comer
https://blogs.unitec.mx/salud-2/el-plato-del-bien-comer
http://vaniagalaviz.blogspot.com/2015/06/como-surgio-el-plato-del-buen-comer.html
Actividad: Colorea el plato del buen comer
Instrucciones: El alumno deberá colorear el plato del buen comer con los materiales proporcionados
Juego: construye el plato
Descripción: Se formarán 4 equipos a los cuales se les otorgará un plato a cada equipo y sus respectivas piezas para poder completar su plato, el equipo que complete primero su plato correctamente será el ganador.
Premiación: Una pelota de plástico para cada integrante de equipo ganador
4.Pelota de premio
Materiales:
1.24 Impresiones del plato
2.2 Cajas de colores
3.1 Sacapuntas
4.4 Platos de fomi
5.1 Cinta adhesiva
6.20 Figuras de frutas, verduras y tubérculos
Tema # 2: Jarra del buen beber
La jarra del buen beber es una guía informativa que explica, mediante una representación gráfica, las bebidas más saludables para nuestra salud, así como la cantidad diaria de ellas que deberíamos ingerir.
La jarra del buen beber dispone de varios niveles. Los primeros niveles (empezando por abajo) son los más importantes y en los que deberemos centrarnos. Los niveles superiores son perjudiciales para la salud y deberán ser evitados a toda costa.
Nivel 1
El primer nivel es como comentamos anteriormente el más importante. Se trata del agua potable, la bebida más adecuada para cubrir nuestras necesidades diarias de líquidos. Deberíamos beber entre 6 y 8 vasos al día de agua, para garantizar un buen funcionamiento de nuestro organismo. El agua es la única bebida indispensable en nuestro día a día.
Nivel 2
El siguiente nivel es el de la leche descremada, semidescremada y bebidas de soya sin azúcar añadido. Nos aportan proteínas, vitaminas y calcio. Se recomienda no sobrepasar los 2 vasos diarios de estos líquidos, haciendo hincapié en que, con una dieta equilibrada, no son necesarios.
Nivel 3
Café y té sin azúcar: se recomienda no tomar más de 4 tazas al día, siendo una taza unos 240 ml. Hemos hablado anterior de los beneficios del té
por la enorme cantidad de micronutrientes que aportan.
Nivel 4
Bebidas no calóricas con edulcorantes artificiales: se trata de los refrescos light, bebidas energéticas con 0 calorías, agua con vitaminas, etc. Se recomiendo un consumo de 0 a 2 vasos, es decir, máximo medio litro al día. Deberías beber este tipo de bebidas de forma esporádica.
Nivel 5
...